Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

"LAS BENÉVOLAS", JONATHAN LITTELL
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Abr 09, 2008 12:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ok, a ver si me pongo a ello.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hipona



Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 34
Ubicación: Hippo Regius

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 12:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Os dejo una pequeña apreciación personal sobre Las Benévolas.
Ante todo quiero decir que me ha parecido una novela sugerente y muy bien escrita pero que su contenido y su intención me han irritado sobremanera. Mi reflexión es personal y no pretendo ni tener la razón ni llevar el ascua a mi sardina.

Me parece muy oportuno comenzar diciendo que la obra de Littell es, ante todo, una novela de tesis ya que el autor pretende demostrar una teoría… o varias. No se trata de narrativa corriente debido a la intención moral de la obra que está construida no para entretener sino para exponer un pensamiento del autor.

En mi opinión, Littell incide sobre tres aspectos:

En primer lugar, la malignidad y depravación inherente en todo ser humano, unas circunstancias que, bajo las debidas variables de presión, salen a la luz en todos y cada uno de nosotros.
En segundo lugar, la afirmación de que toda masacre, guerra, catástrofe humana, etc. es igual y que no existen desgracias más importantes que otras debido a que el ser humano, protagonista de todas ellas, sufre igual ante cualquier hecho luctuoso.
En tercer lugar (y dependiendo del segundo argumento), relativizar la magnitud del Holocausto.

1- El debate sobre la bondad/maldad natural del ser humano es uno de los más antiguos e importantes de la Historia, a la altura del debate fe-razón, etc. Entronca, en cierta manera, con el llamado problema del Mal, cuya complejidad excede las pretensiones de éste post y en el que se puede afirmar que tantos son los que se han posicionado en contra como a favor. Respecto a la malignidad del ser humano, cada cual podrá tener la opinión (argumentada o no) que le parezca y posicionarse como desee pero a mí no me valen los relativismos, los argumentos traídos por los pelos en plan que Nietzsche ya mató a Dios o mélanges absurdas de lobos y hombres y menos que se desee elevar este criterio a la categoría de los universales. Esto es lo que hace el autor al imponer una visión monolítica sobre la problemática y, sobre todo, a no dejar dar chance a la réplica. Al hilo de esto, subyacen algunos guiños al problema de la culpabilidad colectiva del pueblo alemán (y por ende de todo aquel que no sólo siguió el juego sino que no se pronunció: aliados del régimen, gente a la que ni le iba ni le venía, los sarcásticamente autodenominados “neutrales”, ciertos sectores de las diferentes confesiones religiosas…) que son fácilmente contestables trayendo a colación a los disidentes que protestaron vivamente contra las atrocidades que se estaban perpetrando. Cuestione Usted su moral, Sr. Littell, pero ni se le ocurra cuestionar la mía.

Me parece especialmente interesante reflexionar sobre este relativismo salvaje tan de moda últimamente gracias al cual cualquier patán (no es el caso del autor, él tiene su idea y la fundamente aunque yo no la comparta) se cree en posición de plantarte un "o no...". La gran lacra de nuestro siglo es este relativismo del todo vale y del nada es blanco ni negro. Sí, señor, hay cosas que son totalmente blancas y otras que son negras, muy negras y si se tuviera esto en cuenta, muchas de las cosas que pasan simplemente no ocurrirían... pero esta es otra historia.

2 y 3-Todas las desgracias, matanzas, genocidios, guerras son igualmente lamentables pero no son todas iguales (ATENCIÓN - ATENCIÓN: NO estoy valorando cualitativamente ni diciendo que haya catástrofes más catastróficas que otras): existe un criterio de diferenciación motivado por la intencionalidad. Muchos intelectuales y especialistas en el Holocausto han analizado esto más y mejor que yo y a ellos remito al interesado pero lo cierto es que si el Holocausto es singular es debido a la intención, a los mecanismos que hicieron que se pusiera en marcha. No se trata sólo de una cuestión de limpieza étnica como tantas otras que desgraciadamente son y han sido, hay que valorar lo sistemático del proceso, el bagaje ideológico y jurídico, el proceso mismo, el empeño que se puso (esto lo retrata muy bien el autor cuando nos relata cómo se cometían torpezas desde un punto de vista táctico y estratégico en plena guerra contra Rusia por dar prioridad al exterminio en Ucrania).

Si la gente se espanta, si la gente lo estudia, si a la gente se le pone la piel de gallina después de tantos años, será por algo. El Holocausto es singular, nada de lo que ha existido ha sido igual y ojalá no tengamos que contemplar jamás algo similar. Es más: el filósofo T. Adorno afirmó que la magnitud del Holocausto es tal que no existen palabras en el lenguaje para hablar de ello y que, por tanto, se deben crear palabras nuevas para denotar ese suceso ¿es la opinión de Littell más autorizada que la de Adorno?

Otro punto a tener en cuenta: la (in)viabilidad del personaje. Claude Lanzmann y el fallecido Raul Hilberg han incidido en la imposibilidad de la existencia de un Max Aue. Si usamos un personaje del todo ficticio (que habla, en ocasiones y como bien ha señalado Lanzmann, como un judío) para explicar una idea o ideas sobre sucesos reales, no estamos jugando limpio. Se rompe la coherencia argumentativa y debemos elegir entre lo uno o lo otro. Lo que fue, fue y lo que no fue, no fue jamás ni pudo haber sido. Al menos así es en el riguroso análisis histórico (se puede objetar que se trata de narrativa pero en el momento en el que autor se permite el lujo de dar lecciones de moral al personal bajo coordenadas reales, no vale todo).

Punto negativo para la traducción castellana del título: Los que habéis estudiado griego estaréis conmigo en que, al menos en este país, la obra de Esquilo se traduce por Euménides… Y sí, yo también me he quedado hasta la coronilla de tanto Oberfeldkreuten y de tanto “miracuantosesobrelaalemanianaziyquelistosoy”…


En suma, el libro está bien para leerlo y para reflexionar. Yo estoy en contra de lo que, creo, son las teorías de autor, otros pueden estar encantados de la vida. Esto no le quita su justo valor.
Os animo a que lo leáis y os forméis una opinión vosotros mismos.

Gracias por leerme.

Hipo
_________________
Series: Blackadder, Dad's Army, Brideshead Revisited, I Claudius, Poldark/ Películas: Barry Lyndon, The Duellists, Paths of Glory, Cromwell, Napoléon/ Libros: le Rouge et le Noir, Confessiones, Os Maias, Moby Dick, Le vicomte de Bragelonne
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 3:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No creo que Littell quiera o siquiera se plantee relativizar el Holocausto. Simplemente se ha metido en la piel de un ficticio oficial de las SS para narrar una historia. Y de eso se trata, de una orba literaria, desaforada, que desborda páginas y necesita unas tijeras, pero que aporta un matiz diferente a los que habitualmente nos ofrece la literatura sobre el Holocausto (si se me permite la expresión).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hipona



Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 34
Ubicación: Hippo Regius

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 5:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
No creo que Littell quiera o siquiera se plantee relativizar el Holocausto. Simplemente se ha metido en la piel de un ficticio oficial de las SS para narrar una historia. Y de eso se trata, de una orba literaria, desaforada, que desborda páginas y necesita unas tijeras, pero que aporta un matiz diferente a los que habitualmente nos ofrece la literatura sobre el Holocausto (si se me permite la expresión).


Yo sí lo creo y otros muchos también. Me imagino que habrá otros que no lo crean.
Eso es lo bueno de esta obra, que el libro crea debate y se ven posiciones enfrentadas, cosa que hacía mucho tiempo que no pasaba.
Wink

Edito: simplemente es por afán informativo, no estoy picada ni nada por el estilo (el lenguaje escrito en un foro es muy traicionero y prefiero dejar esto claro). El libro ha aparecido recientemente en Israel (ha sido muy contestado por el escritor AB Yehoshua entre otros) y en las entrevistas que se han hecho al autor ( yo he leído la que salió en Haaretz y otras anteriores con motivo de la aparición del libro en otros países), éste ha relativizado la magnitud del Holocausto y lo ha relacionado con el conflicto israelo-palestino de un modo muy poco afortunado (el conflicto entre Israel y Palestina es de carácter territorial y no atiende a motivos étnicos etc.).
Littell de ascendientes judíos, ha respondido a la pregunta "¿Se Considera Vd. judío?", formulada por el mismo periodista de Haaretz , negativamente cuando un año año y medio antes respondió de modo afirmativo a la misma pregunta a un periodista neoyorkino... Esto ya es sintomático del ambiguo (o inestable) posicionamiento del autor.
_________________
Series: Blackadder, Dad's Army, Brideshead Revisited, I Claudius, Poldark/ Películas: Barry Lyndon, The Duellists, Paths of Glory, Cromwell, Napoléon/ Libros: le Rouge et le Noir, Confessiones, Os Maias, Moby Dick, Le vicomte de Bragelonne
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2008 8:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues lo último no lo sabía, Hipona, y creo que abre una nueva perspectiva respecto de la novela -en mi caso-. Al momento de leerla no me pareció que el autor intentase relativizar el Holocausto, sino ponernos en la piel de un infeliz que ha contribuido al mismo pero sin que podamos tomarlo por representativo de la demencia homicida del régimen nazi -es demasiado patológico su caso, y demasiado marginal su actuación, como tenerlo por tal-. Supongo que debería revisar la novela para contrastar mi primera evaluación, pero se me hace tarea muy pesada. Ahora bien, si por la prensa está divulgándose información acerca de Littell, su pensamiento e intenciones más o menos subliminales, tendré que estar atento.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 11:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Teniendo en cuenta que Littell suele ser bastante borde en las entrevistas...

Ahí va una, por cierto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Jue Jul 03, 2008 1:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mi opinión coincide con la de Farsalia. Simplemente, el autor ha decidido que el narrador del libro sea un tipo carente de toda empatía con su entorno. Sólo hay que ver cómo son sus reacciones ante la muerte de su asistente (y amante, creo recordar); sus reacciones a la muerte de su familia (en realidad, la ausencia de ellas); y las relaciones con su hermana, o con las propias víctimas del Holocausto. Yo creo que todo ello acentúa el carácter despiadado de lo que narra.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 10:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El libro es interesante porque está muy documentado y la trama es entretenida, eso sí, para los muy avezados en el tema, que disfrutarán con cientos de referencias, porque los no iniciados no entenderán ni la mitad de ellas. No obstante, y como ya se ha apuntado, la historia familiar y los detectives "siameses" (tipo Hernández y Fernández) son terriblemente cargantes, y no precisamente breves. Lo que no acabo de entender es el enorme revuelo que la misma ha montado, porque no veo nada novedoso en su planteamiento.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 8:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quizá haya sido ese tono tipo "banalidad del mal".
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 10:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
Quizá haya sido ese tono tipo "banalidad del mal".


Bueno, pero ese concepto y su tratamiento existe desde que lo formuló Hannah Arendt hace ya muchos, muchos años. Realmente, como dije antes, salvo para los absolutamente obsesos del tema de la Shoah y de la II GM en general, no entiendo como puede ser un best-seller. Creo que es más bien el típico libro que se compra porque todo el mundo habla de él, y que acaba nivelando un taburete.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 2:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:
Bueno, pero ese concepto y su tratamiento existe desde que lo formuló Hannah Arendt hace ya muchos, muchos años.


Claro, compañero, pero no todo el mundo ha leído "Eichmann en Jerusalem" (creo que Arendt tampoco lo leyó, o si acaso un resumen). Si un best-seller defiende esa teoría, choca, y puede atraer. No digo yo que sea por eso, pero bueno, podría ser... o no...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Sep 22, 2008 2:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
Cita:
Bueno, pero ese concepto y su tratamiento existe desde que lo formuló Hannah Arendt hace ya muchos, muchos años.


Claro, compañero, pero no todo el mundo ha leído "Eichmann en Jerusalem" (creo que Arendt tampoco lo leyó, o si acaso un resumen). Si un best-seller defiende esa teoría, choca, y puede atraer. No digo yo que sea por eso, pero bueno, podría ser... o no...


Me he debido perder algo, Germánico. Eichmann en Jersusalem ¿no es de Arendt?
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 12:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ja, ja. Claro que sí, Juan. Es un chiste tonto. No sé si sabrás que ella no asistió al juicio. Por eso espero que, al menos, se haya leído el libro...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 12:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
Ja, ja. Claro que sí, Juan. Es un chiste tonto. No sé si sabrás que ella no asistió al juicio. Por eso espero que, al menos, se haya leído el libro...


Un chiste tonto....y me lo ha colado el bribón....
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 1:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pobrecillo...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker