Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Soldados y Poetas
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 15, 16, 17 ... 21, 22, 23  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Éste sería el terror de un cartero. Tiene los dientes tintos en sangre.
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan escribió:
Éste sería el terror de un cartero. Tiene los dientes tintos en sangre.


Pobre guaus. Yo no recuerdo, ahora mismo, ningún problema con ellos. Aunque mi plaza era motorizada, podría haber huido a una velocidad imposible de alcanzar para lebrel alguno.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con éste he tenido que ingeniármelas para ponerle su gambesón en dos piezas, de manera que no le entorpeciera la carrera, no como en los grabados que he visto. Ya lo estoy desvirtuando... o a lo mejor no?
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan escribió:
Con éste he tenido que ingeniármelas para ponerle su gambesón en dos piezas, de manera que no le entorpeciera la carrera, no como en los grabados que he visto. Ya lo estoy desvirtuando... o a lo mejor no?


He visto a perros con cosas peores.

Oculto: 


De todas formas hay que recordar que estamos hablándo de una protección de tela y algodón, no sería tan incomoda.

Yo he visto protecciones de cuero endurecido que eran casi rigidas. Y, supuestamente, los perros las llevaban.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 9:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:

- el copihue, la flor nacional. El nombre proviene del mapudungún, la lengua mapuche. Es una enredadera.




El copihue rojo es la flor de la sangre... decía Pablo Neruda.

Ahora que a ver donde la enredamos... ¿?
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 10:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vengo de darme una vuelta por el valle de Arauco, en Google Earth. He estado pisando el barro y me he traído unas muestras (con tataranieto de nuestro alano incluido):
Oculto: 

_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 10:56 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y no he querido faltar a la cita con el lugar donde murió Pedro de Valdivia: en el fuerte de Tucapel, a manos de los toquis mapuches Lautaro y Caupolicán.



En el mismo lugar fundó mas tarde su ciudad homónima García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Y allí escribió y padeció Alonso de Ercilla. Lo he colgado para que nos hagamos una idea del paisaje de la zona, nada selvático, todo terrazas aluviales. Para que cada cual lo vea con ojos de descubridor, o de defensor de su tierra.
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pon unas araucarias de fondo y verás qué bien resulta.

Alta sobre la tierra
te pusieron,
dura, hermosa araucaria
de los australes
montes,
torre de Chile, punta
del territorio verde,
pabellón del invierno,
nave
de la fragancia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 1:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabo de recordar que hace tiempo subí unas fotos de dioramas de Zerreitug, Rodolfo Gutiérrez, miniaturista chileno.

Uno tiene de ellos tiene por tema a Ercilla, Lopekan:

http://www.hislibris.com/foro-new/viewtopic.php?t=3943&postdays=0&postorder=asc&start=15&sid=f0b9d2697850e82ab70d7e0fb4823658
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 4:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan, del aspecto del suelo la verdad que sólo me podría dar un carril. No estando 100% seguro, con la idea que tengo de la zona, seria algo más menos así...



En la Araucanía por lo que sé la tierra no tiene mucho provecho agrícola, ni por el clima (frío) ni por la calidad de la tierra, ya que tengo ententido no es muy útil para plantaciones, ni idea si será por que contiene mucha arcilla, podría ser. De la foto que coloqué arriba, lo único que se me ocurre podría haber cambiado es que ahora deben ser muchos menos árboles de los que fueron en el pasado, quizás (de nuevo) con un bosque más tupido el suelo tuviera menos pastizales.

Bueno. Lamento no poder ser certero, pero es la esa la impresión que tengo de la zona.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 4:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si te interesa esta zona en particular, recuerdo hace unos pocos meses me compré, Diez años en Araucanía 1889-1899 de Gustave Verniory, del cuál me leí las primeras páginas y se lee bastante bien, y no recuerdo si fue en el prologo, se da a entender que el autor en el libro da descripciones de sus sensaciones acerca de la vegetación del lugar. El gran problema es que es de una editorial local, Pehúen, por lo que no sé si se podrá comprar en España. Otra alternativa seria encontrarlo en pdf en la Internee.

http://fronterasparalelas.blogspot.com/2010/09/gustave-verniory-diez-anos-en-araucania.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 4:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan escribió:
En el mismo lugar fundó mas tarde su ciudad homónima García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Y allí escribió y padeció Alonso de Ercilla. Lo he colgado para que nos hagamos una idea del paisaje de la zona, nada selvático, todo terrazas aluviales. Para que cada cual lo vea con ojos de descubridor, o de defensor de su tierra.


Lopekan, debes considerar que en los últimos 100 años el terreno se pudo haber despejado bastante, por lo que puede ser màs fidedigno la imagen que te de el libro que las fotos que encuentres ahora.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 5:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan escribió:
¿Con armadura completa... o con cota de malla?

¿En que momento?
En Nájera gran parte de la caballería castellana era ligera y las armaduras eran menos pesadas que las europeas.
A partir de ahí habría mayor influencia francesa y en Aljubarrota posiblemente fuesen equivalentes; pero todavía esas armaduras completas incluían malla de refuerzo hasta los tiempos de Agincourt.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 5:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
Lopekan escribió:
¿Con armadura completa... o con cota de malla?

¿En que momento?
En Nájera gran parte de la caballería castellana era ligera y las armaduras eran menos pesadas que las europeas.
A partir de ahí habría mayor influencia francesa y en Aljubarrota posiblemente fuesen equivalentes; pero todavía esas armaduras completas incluían malla de refuerzo hasta los tiempos de Agincourt.


Es una historia curiosa, puesto que las representaciones de la época ( De nuevo la perspectiva jerarquica, concepto que me ha gustado y pienso emplear más a menudo) suelen incluir armaduras completas, a pesar de que sabemos que una buena parte de la caballería castellana era ligera.

No creo que la influencia francesa fuese tan decisiva, Castilla no habría permanecido hasta entonces inmune a la influencia europea.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 8:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ha sido una delicia disfrutar con los dioramas, Rodrigo. No he parado hasta ver la escala a la que están hechas las figuras de madera. Da miedo intuir el trabajo que tiene toda esa obra. Yo acabo de tallar una espadita de madera, con medios artesanales (más bien rudimentarios), y empiezo a hacerme la idea de lo dificil que es sacar del escoplo lo que quieres.
El caso en que he encontrado uno de los dioramas nada menos que con la captura de Pedro de Valdivia por los mapuches de Lautaro, solo y agobiado en la ciénaga, tal como lo retrata uno de sus capitanes y cronista, Alonso de Góngora Marmolejo:
Pedro Valdivia

Ausente: con tu profusa ayuda y la de Rodrigo creo que ya le podemos dar un digno asiento a Alonso de Ercilla, cantor de la Araucana: en las boleadoras (laque) que sostiene, recogidas tras un combate con los mapuches, se han enredado unas flores rojas de copihue, la flor mágica de los mapuches, y las aparta con la espada, sobre el empapado rojo suelo arcilloso (rauko) que le da nombre a la Araucanía. ¿Vale así también para vosotros?

APV y cía: Buenas noticias, nos vamos a inflar de discutir sobre armaduras:
Tenemos primero a Pero López de Ayala (1332 - 1407), Alférez Mayor del Pendón de la Orden de la Banda en la batalla de Nájera.
Jorge Manrique (¿1440? - 1479) en las guerras de Isabel la Católica.
Francisco de Aldana (1537 - 1578), Capitán en la batalla de Alcazarquivir (1578)

¿Vamos con el deshabillé de Don Pero?
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 15, 16, 17 ... 21, 22, 23  Siguiente
Página 16 de 23
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker