Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Cuál es la última película que has visto?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1335, 1336, 1337 ... 1366, 1367, 1368  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Oct 29, 2022 9:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Sin novedad en el frente, recién estrenada en Netflix. Adapta con bastante (mucha) libertad la novela de Erich Maria Remarque: para empezar, lleva la trama, en su mayor parte, a los últimos meses de la Gran Guerra en el frente occidental.

De hecho, hay dos tramas en paralelo: la del joven Paul Bäumer (Felix Kammerer) y sus camaradas, que se alistan enardecidos en 1917 (a diferencia de la novela y el filme de 1930, que lo hace casi al principio de la guerra, uns actitud más "lógica" entonces, cuando se creía que seria una guerra corta y un rápido paseo hasta París), y su desgaste a medida que conocen de cerca el horror de las trincheras; y la de Matthias Erzberger (Daniel Brühl), uno de los delegados alemanes que firmarían el armisticio en las 72 horas previas y sus negociaciones con el inflexible alto mando alemán (y también en paralelo a la del general alemán Detlof von Winterfeldt [Tobias Langhoff], que insiste en continuar con la guerra).

Lógicamente, la trama de Bäumer es la más interesante(y discontinuamente más "fiel" a la novela) y con secuencias bélicas de una extrema dureza; la trama con Erzberger y von Winterfeldt ralentiza (y amarga en demasía) la película, aun siendo interesante... quizá para otro filme. Se nota que han puesto la mayor parte de la carne en el asador con las (espectaculares) secuencias bélicas, aunque en algún momento rozan lo absurdo (la entrada de los tanques en las trincheras alemanas, pir ejemplo, y la reacción de los alemanes). Echo en falta escenas en la retaguardia... pero, claro, ya no tienen sentido si la trama se avanza hasta 1917-1918, cuando ya no tendrían el mismo impacto que en 1915 entre los soldados y sus familiares en casa. Y eso le resta fuerza al mensaje antibelicista, quedando más bien el horror en las trincheras y ocasionales saqueos en fincas francesas. Y una cierta previsibilidad recorre la ultima hora del filme en torno al devenir de Bäumer y sus compañeros.

Con todo, sin llegar al impacto más matizado de la novela y la adaptación fílmica de 1930, es un filme interesante. Pero me temo que no dejará tanto poso como aquella otra película magistral.

Por cierto, es la película alemana candidata a los Oscars 2023.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 8:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esta la estoy viendo yo ahora, a trocitos, pero por ahora está muy bien. Anoche la tuve que dejar cuando los dos soldados alemanes están leyendo una carta sentados en la letrina. Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4954

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 10:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi incluso respecto a la de 1979 la veo en menos.
Si el aspecto de empezar en 1915 le daba más jugo, es más le hecho en falta más aspectos como el sargento instructor o la vida en retaguardia, que si recogen en esa; y sobre todo la contracción de cuando ellos son los novatos a cuando son los veteranos curtidos que explican a unos críos recién llegados que hacer.

Respecto a la trama secundaria, en realidad todo lo sucedido entre el mando, los políticos, emperador,… desde septiembre merece una serie alternativa.
Pero aquí quieren recargar las tintas y cometen falsedades: los alemanes solo ejecutaron a unos pocos soldados en toda la guerra frente a lo que hicieron otros países, los alemanes el 11 de noviembre no tenían capacidad de atacar (es más su frente iba a romperse con la nueva embestida prevista de la Entente), en realidad fueron los generales de la Entente los que mandaron atacar hasta el último minuto. En el caso de la Armada los oficiales si quisieron hacer su salida “suicida” días antes pero los marineros reapondieron saltando a saltar a tierra por centenares al pasar por las esclusas de Wilhelmshaven (eso si sería una gran escena).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 11:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El principal problema del filme es avanzar la cronología tanto. Yendo más allá de la novela (y las dos adaptaciones cinematográficas anteriores), avanzar tanto la trama le resta verosimilitud en los personajes. Paul Bäumer y sus compañeros ardían en deseos de alistarse y tener el bautizo de fuego por la patria, anhelos que desde el colegio (pues algunos de ellos son menores de edad) les acicateaba el profesor Kontarek... en 1914. En 1917 ese idealismo ya se habría perdido, y los horrores de la guerra de trincheras y las dificultades económicas en la retaguardia difícilmente casarían con esa ingenuidad juvenil. En los primeros cuarenta minutos de este filme ya se ha contado lo esencial de una rápida evolución del protagonista: de las ilusiones iniciales al desencanto ante la realidad cotidiana de la guerra; luego se presentan algunos episodios que aparecen en la novela y anteriores películas. Pero se mete, me parece que con calzador, la trama de Erzberger (y el personaje del general alemán militarista a ultranza), y se desvirtúa el mensaje de la novela.

De hecho, se podría haber titulado Sin novedad en el frente [occidental] (un título que tiene mucho sentido en el original literario y la película de 1930), como se se podría haber llamado de otra manera, incluso los personajes. En ese sentido, como adaptación (nueva) de la novela de Remarque es fallida. Como película sobre la Primera Guerra Mundial, el horror de las trincheras y el tramo final hacia el armisticio, es interesante. Pero para eso quizá no habría necesitado de estas alforjas.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Dom Oct 30, 2022 12:21 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 12:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por ahora, de lo lo poco que llevo visto, describe bien la imagen de una trinchera alemana, mejor construida que la de los aliados.
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 1:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Veo las debilidades que indica Farsalia... con todo merece un visionado, siempre que desconectes de la obra original y de las previas versiones... Buena factura aunque el final se alarga un tanto... opino.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 30, 2022 1:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una película interesante sobre la Primera Guerra Mundial (aunque ya resultan cada vez más tópicas las secuencias de trincheras), pero no como adaptación de la novela de Remarque: hace aguas al respecto.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Historiamilita



Registrado: 28 Mar 2018
Mensajes: 1122
Ubicación: Entre Extremadura y Madrid

MensajePublicado: Mie Nov 02, 2022 11:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
A mi incluso respecto a la de 1979 la veo en menos.


La de 1979 es sin duda mi preferida, aunque tengo pendiente la nueva que comentáis. Hay un momento en la película en la que los cascos pickelhaube empiezan a ser sustituidos por el conocido Stahlhelm que ya se usaría durante todo el conflicto (a partir de 1916).
_________________
Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Nov 04, 2022 12:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vista ayer El Este (De Oost), película neerlandesa ambientada en las Indias Orientales Holandesas tras la Segunda Guerra Mundial, concretamente en la lucha de los holandeses contra los independentistas indonesios. Cine bélico holandés que muestra que los holandeses no son solo esos tipos simpáticos que van en bici a todas partes, fuman marihuana y llevan un estilo de vida bohemio y alternativo...también pueden aparecer de madrugada en tu aldea para prenderle fuego con lanzallamas y llenar fosas comunes con tus vecinos.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2022 9:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Anoche vi Argentina, 1985 en Prime Video. Muy buen filme: largo, pero sin que se note, y con un guion meticuloso y dinámico. Se toman sus licencias, como es de esperar en una película de estas características, pero sin desvirtuar la credibilidad de la cinta. A nivel intepretativo, Darín se luce, como también era de esperar, y destacaría el papel del equipo de quienes encarnan a los jóvenes investigadores; en general, un trabajo de altura de todos los actores. Y a nivel de recreación de una época, y en lo material, está muy lograda.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Lun Nov 07, 2022 12:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Más cine bélico, esta vez le tocó a la película húngara titulada Luz Natural, un film bélico sobre la participación de las tropas húngaras en la invasión a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, ambientada en la Ucrania ocupada por las fuerzas del Eje. La película en sí está muy bien, y atraerá a ciertos espectadores aficionados al género bélico, a otros no tanto ya que no hay tanta "acción" a la que nos tiene acostumbrados el cine actual. La película muestra la gran miseria de aquella guerra, no solo moral, sino también material; los poblados campesinos son mugrientos y pobres, los campesinos ucranianos son miserables, hasta los propios soldados húngaros son mugrientos y miserables, una muestra de que eran un ejército pobre, todavía decimonónico, en una guerra moderna, aquí no veremos carros de combate y ni tropas motorizadas, solo infantería y jinetes a caballo; hasta la misma comida es mugrienta. Añadir también el entorno ucraniano, inmensos bosques silenciosos, que parecen no tener fin, y en cuyo interior se esconden los partisanos que los húngaros buscan infructuosamente. Resumiendo, muy buena película bélica, llena de gente con cara de amargados y preguntándose que narices hago yo aquí Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2022 10:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Un muy interesante vídeo que muestra las inconsistencias de la reciente adaptación alemana de Sin novedad en el frente que hemos podido ver en Netflix. La conclusión del autor del vídeo es que se perdió una gran oportunidad para hacer un filme realista... y no uno que se resume, entre otras cosas, en trincheras, barro y gore.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Nov 11, 2022 6:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Morbius, qué cosa más horrorosa Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Nov 13, 2022 10:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"La guarida del gusano blanco"

Sorprendente, dentro de la escasez de medios.

Sobre todo falta de antipsicóticos.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Nov 14, 2022 10:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Anoche, en betevé, la interesante Morir (o no) de Ventura Pons (1999) a partir de un texto de Sergi Belbel: siete historias sobre morir y una última que las reúne en relación al no morir. Curiosa.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1335, 1336, 1337 ... 1366, 1367, 1368  Siguiente
Página 1336 de 1368
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker