Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1247, 1248, 1249 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jul 26, 2017 12:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

sciurus escribió:
Acabado el de Ruiz Zafón...divertimento hecho para vender, pero que no da para más.


A mí me bastó y sobró con La sombra del viento. No creo que vuelva a Ruiz Zafón.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jul 26, 2017 12:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La Europa revolucionaria, de Stanley Payne (Temas de Hoy, 2011).



Interesante comienzo, que establece un marco teórico centrado en dos conceptos axiales: la revolución y la guerra civil. El desarrollo en cambio me está pareciendo un poco descompensado, quizá incongruente. Más que el aludido marco conceptual, en este estudio de dimensiones panorámicas, es la guerra civil española lo que hace de parámetro y referente fundamental. No es un disparate que Payne se sirva de lo que mejor conoce, pero hubiese preferido un libro menos escorado –temática y metodológicamente-.

En todo caso, no es un trabajo desdeñable.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Mie Jul 26, 2017 4:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Isócrates, Discursos. Edición Gredos.

Lo primero que llama la atención de este señor es que lo más granado de su producción sea de los 80 años en adelante, con total lucidez hasta su muerte a los 98, lo cual me hace dudar mucho de las teorías demográficas que muchas veces se aplican a la Antigüedad. Otra cosa, que fuese pionero de lo que hoy llamaríamos "creadores de opinión", columnistas o incluso referentes culturales. Dudo que Isócrates tuviese mucho eco en la tumultuosa Grecia política del s. IV, pero por azar o consecuencia irremisible fueron sus teorías las que marcaron su futuro. Y eso que no hizo demasiado por propagarlas: se le ve en sus escritos temeroso ante el radicalismo asambleario del momento, quisquilloso y presuntuoso de su elevada misión ante los atenienses y su destino histórico, repetitivo y contradictorio como lo fue su momento, con continuos cambios de sentido. También un tanto ingenuo, como en sus requisitorias de agradecimiento a Filipo o su irrealismo ante los monarcas chipriotas. En lo filosófico, supone la culminación tanto de la educación sofística "moral" encarnada por Protágoras o incluso Gorgias (con algunas comillas) como de la herencia ética griega arrastrada desde la virtud aristocrática de los tiempos oscuros: la moral como sustrato incontestable de nuestros actos, deducida a través del poder cuasimágico de la palabra, aunque para Platón fatalmente carente de debate dialéctico y referencia ontológica, lo que la reduce a mera opinión, todo lo fundada que se quiera en argumentos lógicos o de cohesión social, pero subjetivos. Y además limitada por las dotes naturales en mayor o menor medida, mientras que para Platón al ser recuerdo es accesible en teoría a todos (en la práctica y como trasluce, mucho más jodido).

Lo curioso es que si bien en lo político las propuestas panhelenistas y regeneracionistas democráticas de Isócrates no fructificaron demasiado sí que en lo sucesivo Atenas preponderó en lo cultural como referente eterno de Grecia, con el futuro permiso de centros como Alejandría; defensor de Atenas con fervor casi hoy considerado nacionalista, supo ver en ella la producción de lo mejor y más positivo para la Hélade, y en cierto modo y pese a lo sesgado que hemos recibido la información a su respecto, así ha sido. Pensar en Grecia es, en nuestro imaginario, pensar en Atenas.


Un autor interesante y que hay que leer para conocer el origen de la educación retórica que, hasta el XVIII prusiano y su incidencia en la acumulación de conocimientos, marca la pauta en Occidente.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sciurus



Registrado: 10 Sep 2013
Mensajes: 5770

MensajePublicado: Mie Jul 26, 2017 8:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
sciurus escribió:
Acabado el de Ruiz Zafón...divertimento hecho para vender, pero que no da para más.


A mí me bastó y sobró con La sombra del viento. No creo que vuelva a Ruiz Zafón.


Consiguió la fórmula para vender libros. Tiene ese tufillo a libro best seller...debo confesar que no pude parar de leer, pese a todas las fórmulas consabidas y manidas. Soy débil, lo sé Laughing
_________________
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.

Thomas Mann
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jul 27, 2017 10:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminando Y mañana... el mundo, me pondré esta tarde con Kafka. Los primeros años. Los años de las decisiones. Los años del conocimiento, de Reiner Stach (Acantilado, 2016):



Cita:
«Yo soy la literatura», anotó Kafka en sus diarios. Esta afirmación enigmática y radical evidencia la compleja relación entre la vida y la obra de uno de los grandes autores del siglo pasado. Escritor dotadísimo, marcado por su fragilidad, por una extraordinaria finura espiritual, por su desbordante talento, y dividido entre la voluntad paterna de convertirlo en empresario y cabeza de familia y su propio deseo de consagrarse a unas pocas páginas que lo satisficieran, cobra vida en esta biografía que nos reafirma en la idea de que en él se condensa todo el siglo XX. Reiner Stach, que dedicó más de una década a la escritura de esta obra monumental, aclamada como la biografía definitiva de Kafka, combina con destreza la rigurosa investigación biográfica e histórica con la profunda comprensión de la vida y la obra del escritor praguense, y nos ofrece una recreación vívida y literaria del mundo, en sus detalles, de este autor ya imprescindible.

Índice de contenidos y primeras páginas.

Magna biografía en dos volúmenes, es ahora cuando puedo leerla con tiempo, gracias al préstamoe extendido por vacaciones en la biblioteca... a menos que me gaste los 85 € que cuesta, claro.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Jul 27, 2017 12:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Releyendo Troyanas de Eurípides, en la edición de José Luis Calvo en Gredos.



Este domingo voy a la representación de esta obra que se hará en el Teatre Grec de Barcelona en el marco del festival Grec 2017. Aitana Sánchez-Gijón hace de Hécuba y Ernesto Alterio de Taltibio. A ver qué tal.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4111

MensajePublicado: Jue Jul 27, 2017 3:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una cierta envidia sí que me das, sí.
_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4111

MensajePublicado: Jue Jul 27, 2017 3:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En todo caso, me consuelo empezando a releer:


_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 9:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y ahora me he puesto con una lectura veraniega: La daga espartana, de Nicholas Guild (Pàmies):



Ay, que está sonando a lo de siempre. Ay, que está más cargada de tópicos que una tienda de souvenirs. Ay, que ya no sé si voy a releer jamás El asirio o La estrella de sangre. Ay, que esto parece más un western que una novela sobre la antigua Grecia. Ay, que no sé si la voy a acabar...

O igual es que yo ya no valgo para este tipo de lecturas, que también podría ser. Pues qué lástima.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 9:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es que hasta ese tipo de portadas ya suena a lo de siempre. No se debe juzgar un libro por las tapas, pero...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 9:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, lo sé. Pero le daba un voto de confianza a Guild... y también a la editorial Pàmies, que me parece una editorial con mucho mérito.

Aunque es verdad que las portadas de novela histórica son casi siempre nefastas...

En fin, aún no llevo ni 100 páginas. Quizá el libro remonte. Aunque lo dudo. Y ya digo: probablemente con otros lectores la novela conectará en seguida; conmigo está costando.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 10:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que en breve empezaré en ebook... para que no coja polvo mi kindle...

_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 10:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Discursos privados, de Demóstenes. Edición Gredos.

La primera impresión que te llevas al leer estos discursos es: vaya rollo, para qué los habré cogido. Empecé por ellos y no por los públicos por ver si me informaban sobre el estilo y forma del orador para de ahí pasar a las Filípicas y demás. Pues bien, no dicen mucho a ese respecto. Formalmente son repetitivos, estereotipados y poco motivantes, más aptos para un interesado en derecho procesal que para un aficionado a la historia; y te preguntas cómo Gredos incluye estas piezas de dudosa autenticidad, escasas notas aclaratorias y presentación desordenada en su corpus bibliográfico y demosténico. Te dan ganas, sin llegar a la mitad del libro, de dejarlo (¡herejía! Smile ), regalarlo o tirarlo por la ventana, pero acabas siguiendo con él.

Y conforme se va avanzando en su lectura se va revelando su valor como documento de una época. En conjunto nos informa sobre cómo era realmente la democracia radical ateniense. No dudo que hoy día el ser humano sigue siendo un H de P y que las miserias judiciales serán parecidas, pero la impresión que se saca de la lectura es francamente agobiante. Bien es cierto que las principales víctimas del panorama eran los ricos, o cualquiera mínimamente adinerado, pero el ambiente de sospecha, persecución, dictadura de lo políticamente correcto (ya por entonces), gangsterismo político y económico, etc, es mucho más revelador incluso que en las comedias aristofánicas. El paisaje lo recorre todo, desde las vicisitudes personales del orador (Áfobo), con las que se comprende perfectamente su endémica mala uva, pasando por disputas de terrenos, reclamaciones de ciudadanía, triquiñuelas en los préstamos comerciales, hasta llegar a extremos surrealistas como las usurpaciones de nombres (Beoto-Mantiteo) o los trajines femeninos o de prostitutas (Neera); en el trasfondo, las disputas partidistas llevadas al paroxismo y que revelan problemas sociales mucho más gordos de lo que trasluce la literatura incluso.

Hombre, leyendo estos casos se pregunta uno cómo podía sobrevivir incluso un rico en Atenas, acosado por sicofantas, vecinos y familiares rapiñosos y liturgias varias. Supongo que tampoco ellos se quedarían mancos a la hora de defenderse con su potencial económico, porque no se ve que se exilien a Suiza masivamente. Los casos referidos suponen eso, interminables procesos con afán de enriquecimiento, porque los pobres ni se les ocurriría meter la patita en semejante marasmo judicial. Viendo todo esto, no es de extrañar que las luchas sociales fueran persistentes, y que los intentos oligárquicos de asalto al poder (y las neuras democráticas respecto a ellos) estuviesen justificados. La falta de respeto a la propiedad privada y la dudosa seguridad jurídica se revelan en estos textos como un aspecto poco comentado pero, a mi entender, crítico en el fracaso de la polis y el triunfo de los sistemas autoritarios a la postre. Ahí es donde estos discursos cobran una inesperada relevancia.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 4:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy con Hermanos de sangre; Ernts Haffner. De momento muy enganchado con esta descripción de una pandilla juvenil en la República de Weimar.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Vie Jul 28, 2017 7:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
Sí, lo sé. Pero le daba un voto de confianza a Guild... y también a la editorial Pàmies, que me parece una editorial con mucho mérito.

Aunque es verdad que las portadas de novela histórica son casi siempre nefastas...

En fin, aún no llevo ni 100 páginas. Quizá el libro remonte. Aunque lo dudo. Y ya digo: probablemente con otros lectores la novela conectará en seguida; conmigo está costando.


¿Has leído Maratón de Christian Cameron? Yo la cogí de la biblioteca un poco a lo tonto y no paré hasta terminarla. Dentro de lo tópico y típico de novela histórica sobre Grecia, esta me resultó más que decente. Como sugerencia de lectura veraniega creo que cumple sobradamente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1247, 1248, 1249 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1248 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker