Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1206, 1207, 1208 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2017 8:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Alternando con El reino de hierro : Mr Vértigo: Paul Auster. No pude con la trilogía de New York pero este sí me está enganchando.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom Mar 19, 2017 11:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nicole Krauss.



Publicada originalmente en 2010, es la tercera novela de la escritora estadounidense. Voy por la mitad y el sentido del título aún está por dilucidar. En cambio, lo del mueble parcialmente reproducido en la portada está bastante claro. A poco de empezar hay la mención de un escritorio hecho de muchos cajones, artefacto que, supuestamente, habría pertenecido a García Lorca. El mueble reaparece más adelante, en otro contexto. Fuera de servir de nexo entre algunas de las historias que conforman la novela, parece una metáfora o una representación simbólica de su estructura, de su modo de operar. La novela asemeja una cajonera que en cada gaveta guardase cosas distintas (tramas, personajes y escenarios diferentes), distribuidas por separado (capítulos) pero aglomeradas de manera significativa, no aleatoria. Algo hay que hace del libro una novela coral en lugar de una colección de relatos. De hecho, en su urdimbre ya hay constancia de una hebra comunicante: un personaje de nacionalidad chilena, poeta de origen judío que es asesinado por los milicos poco después del golpe de estado del ‘73; algunos de los protagonistas de los relatos son sus parientes. (Además, está el mueble…, y asoma también la literatura como profesión o como aspiración, a manera de leitmotiv.) Pero el sentido del todo –el más profundo- está por salir a la luz. Obviamente, prosigo la lectura con suma avidez.

No es que se trate de una novela de intriga o de suspenso. Lejos de esto. De momento consta de una serie de voces que hacen recuento de sus vidas, por turnos y en lugares distantes (Nueva York, Jerusalén, Londres, etc.). Varios de los personajes son judíos, y el trauma del Holocausto hace de remoto telón de fondo (pero muy remoto y muy difuso).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 8:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que esta escritora tiene otra novela, algo conocida, no sé qué del amor...¿Puede ser?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 8:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entre varios libros, estoy releyendo "Los tres mosqueteros", en traducción de Mauro Armiño.

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya? Pocos libros exudan tanta humanidad, tanta vida, como éste...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 11:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Séneca o la conciencia del Imperio, de Pierre Grimal (Gredos, 2013):



Cita:
Para quienes conocen poco la figura de Séneca, es posible que sea apenas una sombra de Nerón, y que la imagen detestable que tenemos del despótico emperador empañe la del filósofo. Sin embargo, Séneca fue su ministro tan solo mientras Nerón fue tolerable. Pasado ese tiempo, se retiró. Pero ¿de dónde sacó la entereza para tomar semejante decisión que, como bien podía prever, terminaría costándole la vida? Séneca se involucró estrechamente en la vida política de su tiempo, pero su mayor preocupación fue siempre preservar el sentido de la libertad interior. Encontró el medio para lograrlo en la doctrina estoica, que contaba entonces en Roma con numerosos adeptos. Y puesto que no solo se atuvo a los remedios que la doctrina ofrece a la condición humana, sino que asumió sus implicaciones prácticas en la vida personal, Séneca es sin duda, junto con Marco Aurelio, uno de los representantes más conspicuos y ejemplares del estoicismo.

Así, examinar la obra de Séneca equivale a seguir paso a paso la historia moral de su tiempo. Vemos madurar en ella un pensamiento que da nueva vida a las ideas de los filósofos griegos, tres o cuatro siglos atrás. Pero en Séneca lo que había permanecido a menudo en un plano abstracto y teórico se vuelve vital. Y es que su obra, que integra los textos y los actos, atestigua una toma de conciencia, la de los romanos. Embarcados en la conquista del mundo, muchos de ellos descubrieron, como Séneca, que el dominio no sería completo salvo a condición de que ellos mismos consiguieran adueñarse de su propia interioridad. Una conciencia que confluía, durante esos mismos años, con la formación del cristianismo. Séneca es, pues, el testimonio de una época decisiva en la historia del alma humana.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 1:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Derfel escribió:
Creo que esta escritora tiene otra novela, algo conocida, no sé qué del amor...¿Puede ser?


La historia del amor. Su segunda novela.

Leí anoche una entrevista en que la Nicole dice que el personaje de Daniel Varski, el poeta de fugaz aparición pero pieza clave en La gran casa, está inspirado en Roberto Bolaño, de quien se declara ferviente admiradora. (Varski, al igual que Bolaño, detesta a Neruda y adora a Nicanor Parra.) Escribió esta novela después de una prolongada visita a Chile, tirando brevemente de un tema que le impactó: el de los detenidos desaparecidos durante la dictadura. (Incluso menciona al general Manuel Contreras, uno de los más nefastos secuaces de Pinochet.)

Con todo, lo relativo a las circunstancias históricas y políticas -el telón de fondo- es un ingrediente marginal, secundario. La gran casa es una novela intimista de alto vuelo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 2:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En breve comienzo Pax romana, el nuevo de Goldsworty.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 2:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Derfel escribió:
Entre varios libros, estoy releyendo "Los tres mosqueteros", en traducción de Mauro Armiño.

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya? Pocos libros exudan tanta humanidad, tanta vida, como éste...

Para mí son libros inagotables. Releo la trilogía completa cada pocos años.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 4:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Años ha, solía releer la trilogía de los mosqueteros cada mes de julio (lo he contado ya, ¿verdad?), hasta el punto de que ya me sabía muchos diálogos. Hará unos diez años lo dejé estar, pero ocasionalmente vuelvo a Dumas...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sciurus



Registrado: 10 Sep 2013
Mensajes: 5770

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 5:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

También tuve esa costumbre de ir releyendo...lo que pasa, al igual que a Fars, dejé de hacerlo...en mi caso, al completar la trilogía...ocupan su tiempo y hay demasiados esperando. Pero son caballo ganador...siempree
_________________
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.

Thomas Mann
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Mar 20, 2017 11:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Derfel escribió:
Entre varios libros, estoy releyendo "Los tres mosqueteros", en traducción de Mauro Armiño.

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya? Pocos libros exudan tanta humanidad, tanta vida, como éste...


¿Qué edición es, Derfel? Es que estoy buscando una buena.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Mar Mar 21, 2017 9:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una antigua del Círculo de Lectores. Primero me compré Los Tres Mosqueteros, y luego apareció el ciclo completo, que también me compré.

Por tanto, el primer tomo lo tengo repetido (aunque en diferente edición).

Oculto: 


Oculto: 
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Mar 21, 2017 9:36 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una edición preciosa.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Mar 21, 2017 9:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

También tengo esa edición de Círculo de Lectores, que adapta la de Mondadori. Lo "malo" de esta edición es que los relieves se desgastan rápidamente con el uso.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Mar Mar 21, 2017 10:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Lo "malo" de esta edición es que los relieves se desgastan rápidamente con el uso.


Muy cierto...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1206, 1207, 1208 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1207 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker