Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Lo que me he reído
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14, 15  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 6:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como antes, gatito ;o) La cosa no ha cambiado tanto, pero lo que sí noto en los actuales es muchísimo menos idealismo, por un lado y en general, e intereses más espurios, por otro.

Rosalía, el intelecto está más apegado a las letras que al espectáculo o a la representación, pero no veo por qué no se puede considerar a un actor intelectual.

En todo caso, es complicado para todos ellos tomar partido político (bueno, para los que tienen intereses o van a nómina, no). Una vez tomado, el 99% de las personas les lee de diferente manera y, si el lector es de la acera de enfrente, no será capaz de reconocer ni una sola razón en "el enemigo". A veces uno piensa en si la alfabetización de la sociedad ha servido para algo más que para poder ser... más esclavos.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 6:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy muy de acuerdo contigo en el riesgo que conlleva la identificación de una figura con determinada idea, porque lo cierto es que la ersonalidad parece predominar sobre la obra...

Sobre el tema de los actores, me parece que considerarlos intelectuales tal vez no sea adecuado (al menos considerados en conjunto) porque su función es representar; hacernos creíbles como espectadores que son otros.
Lo que sí es muy sintomático es que el colectivo de actores (despectivamente llamados por algunos como los de la ceja) constituyan una vanguardia ideológica, claramente crítica.
¿Será la expresión del protagonismo que la imagen está alcanzando sobre la palabra?

Y por seguir con la conversación: ¿Tiene el mismo valor la imagen que la palabra? Question
(Esto, especialmente para que practique la doxa uno que yo me sé Laughing)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 6:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo primero fue el verbo.

El verbo, la razón. La imagen, el sentido.

Juzga tú misma mi doxa ;o)
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 6:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La secundo. Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 6:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:

Lo que sí es muy sintomático es que el colectivo de actores (despectivamente llamados por algunos como los de la ceja) constituyan una vanguardia ideológica, claramente crítica.
[/size]



_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 7:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

('Shocked')
Mi muy estimado don Uro: lo que acaba usted de hacer es una maldad en toda regla, propia de su elevada inteligencia

Exclamation Exclamation Exclamation
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 7:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Davout escribió:
- Yo sigo pensando que si Reverte le bailara el agua a los de El INTERMEDIO
ahora mismo sería el más topeguay.
El que se mueve no sale en la foto. Es así de triste.

Pues no sé que decirte, tampoco es que yo sea muy fan del "Wyoming" y su programa, son muy poco sutiles y se les ve el plumero demasiadas veces; en Sé lo que hicisteis o Buenafuente eran más indiferentes del palo del que se burlaban Cool
Rosalía de Bringas escribió:
¿Consideráis a los escritores-columnistas como intelectuales?
¿Creéis que los actores ejercen una función similar? ¿Puede considerárseles intelectuales?

Yo no suelo leer casi nunca las columnas de opinión de revistas o periódicos, a veces muy por encima pero no soy muy fan de ellas; ya que a veces los columnistas tienen la tendencia de opinar de cosas sobre las que no tienen idea, más que intelectuales son opinólogos profesionales.
Aparte de que podemos entender como intelectual hoy en día; en su época Unamuno y Ortega y Gasset eran intelectuales, pero ellos tenían títulos universitarios y cátedras, la mayoría de los que ahora se autodenominan intelectuales carecen de ellas y son famosos más por los libros que han escrito o las películas en las que han actuado. Sería como decir que Bruce Willis por ser actor o Dan Brown por ser escritor son intelectuales.
¿Qué es un intelectual hoy en día en nuestra sociedad donde la educación es universal?, ¿existen personas que generen pensamiento o generamos nosotros mismos nuestro pensamiento?, ¿tienen sentido los intelectuales hoy en día?; difíciles cuestiones.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 10:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Que si tienen sentido los intelectuales hoy en día? Más que nunca. Las crisis agudizan algo más que el ingenio...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2012 11:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues yo siempre he considerado que la figura del "intelectual" no deja de ser una invención postiza de la propia cultura. Quién tiene autoridad para calificar a alguien de intelectual o no? Los demás "intelectuales"? Eso sí, si no creo que un APR pueda considerarse intelectual, mucho menos los actores. Amos anda, que cuando salían en concursillos de esos tipo 50x15, o Pasapalabra, pegaban unas cantadas... Twisted Evil

Ahora me ha venido a la cabeza una canción malísima, de un grupo malísimo, pero que tiene cierta gracia. Se llamaban los Petersellers.

Oculto: 

_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 9:15 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo tampoco soy un asiduo de las columnas de prensa... si un poco más de las tertulias radiofónicas. Pienso que puede haber un intelectual en más ámbitos de los que pensamos. Hay actores ciertamente intelectuales, economistas que podrían dejar a la altura del barro a varios escritores que conozco, literatos, filólogos y filósofos de gran valía.
Lo que creo que falla en la actulidad es que no hay intelectuales de peso cuando se mezcla la política por medio. Es decir un intelectual en la actualidad, pierde peso específico cuando se subjetiviza políticamente hablando... pero basicamente porque creo la política actual no tiene base moral ni ideológica.
Y respecto a los actores de la ceja o del 15M, solo pienso en oportunismo... pero no puedo generalizar, porque entiendo que dentro de este conjunto hay gente de valía.
Pienso que APR si es un intelectual... pero no actúa dentro de los perfiles de la intelectualidad clásica... Es decir, ¿un intelectual debe utilizar un lenguaje determinado? ¿O debemos pensar que es un intelectual por su pensamiento ordenado y sus conocimientos?...
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 9:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para mi los intelectuales de hoy día son practicamente aninimos a ojos del gran publico, pero por mencionar a alguien que todos conozcan diré a Possi Punsset...
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 10:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

lantaquet escribió:
…por mencionar a alguien que todos conozcan…


Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 12:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y acaso se equivoca?
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 12:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Puede que no se equivoque, puede. Ahora bien, ¿existe el tránsito? ¿Qué es "efímero" sino una prueba de lo parco de nuestros sentidos? E incluso reconociendo a Heráclito, yo puedo concebir un "tránsito" de continuos "efímeros", desde luego. Y si yo lo concibo, imaginaos lo que hay fuera.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2012 12:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En su libro La fórmula de la felicidad, Punset postula una ecuación para resolver la alquimia de la Piedra Felicidad. Con sumatorias de caricias y derivadas de la autoestima.
Aunque en otro renglón lo condensa sentenciando que la felicidad es la ausencia de dolor.
Si fuera imprescindible escoger un pensador actual (en español) me quedaba con éste.

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 12, 13, 14, 15  Siguiente
Página 13 de 15
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker