Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1170, 1171, 1172 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Dic 18, 2016 12:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Por el ojo de una aguja. La riqueza, la caída de Roma y la construcción del cirstianismo en Occidente (350-550 d.C.), de Peter Brown (Acantilado, 2016):



Cita:
Como un maestro en el arte del mosaico, Peter Brown reúne una inmensa variedad de fuentes para ofrecernos una recreación vívida y colorida de un momento histórico extraordinario: la desaparición de la cosmovisión antigua y el nacimiento de la cristiana, que, al cabo de los siglos, dominaría en Occidente. Por el ojo de una aguja describe cómo terminaron en poder de la Iglesia las inmensas riquezas de unas pocas familias privilegiadas, y traza la historia de la creación del Occidente postimperial y de la Europa del Medioevo. A través de los textos de Agustín, Ambrosio y Jerónimo, el historiador analiza la paulatina influencia de ideas como la renuncia a la riqueza, la virtud de la pobreza, la limosna o la caridad, que fueron popularizándose entre los estamentos más modestos del Imperio en crisis hasta desbancar a las antiguas formas de filantropía tan arraigadas en el mundo romano.


Índice de contenidos y extracto.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 7:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Una princesa de Marte", de Burroughs.
Lo curioso de John Carter de Marte es que todos creen que no lo conocen, cuando es una de las imágenes más recurrentes en las atracciones de feria. Esas imágenes de planeas desérticos, de héroes semidesnudos y hermosas princesas tienen su inspiración directa en él. Hasta iconos de mi niñez como He-Man de Ethernia se inspiran en este extraño personaje.
Lo otro que se aprende leyendo a Burroughs es que la adaptación cinematográfica, injustamente despreciada en mi opinión, está hecha con auténtico amor a esta historia y al mundo de Barsoom.
Vivan las princesas de Marte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 11:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Me está gustando mucho (voy por la mitad). Está muy bien documentado. Muy bien escrito. Y sin la toma de postura maniquea que existe en otros libros sobre Ammundsen y Scott. Todos los elogios que aparecen en la reseña de Hislibris me parecen muy acertados.

http://www.hislibris.com/amundsen-scott-duelo-en-la-antartida-javier-cacho-gomez/

En los comentarios de la reseña participa el propio Javier Cacho. Esto sólo lo consigue esta casa.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 12:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

caliban66 escribió:
"Una princesa de Marte", de Burroughs.
Lo curioso de John Carter de Marte es que todos creen que no lo conocen, cuando es una de las imágenes más recurrentes en las atracciones de feria. Esas imágenes de planeas desérticos, de héroes semidesnudos y hermosas princesas tienen su inspiración directa en él. Hasta iconos de mi niñez como He-Man de Ethernia se inspiran en este extraño personaje.
Lo otro que se aprende leyendo a Burroughs es que la adaptación cinematográfica, injustamente despreciada en mi opinión, está hecha con auténtico amor a esta historia y al mundo de Barsoom.
Vivan las princesas de Marte.

Concuerdo con todo lo que mencionas, yo lo leí en su día y me encantó...es más, tengo pendientes las continuaciones de Burroughs Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 12:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me sorprendió el poco éxito de la película, está bastante bien.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 5:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
Oculto: 


Me está gustando mucho (voy por la mitad). Está muy bien documentado. Muy bien escrito. Y sin la toma de postura maniquea que existe en otros libros sobre Ammundsen y Scott. Todos los elogios que aparecen en la reseña de Hislibris me parecen muy acertados.

http://www.hislibris.com/amundsen-scott-duelo-en-la-antartida-javier-cacho-gomez/

En los comentarios de la reseña participa el propio Javier Cacho. Esto sólo lo consigue esta casa.


Con Javier Cacho estuvimos sentados en una mesa del extinto Caldito algunos hislibreños y fue una tarde inolvidable. Gran tipo Javier Cacho y muy buenos tanto este como el libro sobre Shakelton que publicó después.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 6:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con Javier Cacho estuvimos sentados en una mesa del extinto Caldito algunos hislibreños y fue una tarde inolvidable. Gran tipo Javier Cacho y muy buenos tanto este como el libro sobre Shakelton que publicó después.[/quote]

Tiene pinta de ser un tipo interesante y buena gente. Creo que también me voy a leer el libro de Shackelton. Qué pena la extinción de los bares... el caldito, la hislibris tabernae, el café comercial...parece que hay una maldición con los bares...
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 6:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo le conocí en la presentación de su libro sobre Shackelton en Pamplona, después de no ganar su categoría en los premios Evohé... y estaba un pelín picadillo. Y no sigo...
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 6:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Yo le conocí en la presentación de su libro sobre Shackelton en Pamplona, después de no ganar su categoría en los premios Evohé... y estaba un pelín picadillo. Y no sigo...


Vaya por Dios. Mira que no lo aparenta. Pero se ve que todos tenemos nuestro gusanillo...
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 7:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es que el libro era una pura hagiografía de Shackleton...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mar Dic 20, 2016 11:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Finiquitado El Árbol de la Ciencia. Que grande. Enorme novela filosófica que con el estilo sencillo de Baroja, adquiere un encanto especial. Tristeza, amargura poética...y la he acabado de leer en un día lluvioso y frio...ay.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Dic 21, 2016 9:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Es que el libro era una pura hagiografía de Shackleton...

Pues no le sentó demasiado bien no ganar el premio... y el hombre va y me lo soltó a la cara... No me gustó su comentario, la verdad. Su comentario de que no entendía por qué no se daba el premio a un escritor español, frente a uno extranjero, me descolocó. Luego creo que se arrepintió de su comentario... pero...
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mie Dic 21, 2016 1:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Avanzando (y sudando tinta para entender algo) con Ciclos del tiempo, y terminando El sol desnudo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Dic 21, 2016 2:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Adiós a todo eso de Robert Graves, autobiografía de los años de infancia y juventud del autor. Tras unos primeros capítulos mas bien aburridos, muy interesante la lectura de sus experiencias como oficial del ejército británico en las trincheras durante la I Guerra Mundial.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2016 12:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Empezado hoy: El mayorazgo de Labraz, de Pío Baroja.


_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1170, 1171, 1172 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1171 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker