Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1159, 1160, 1161 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 10:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Los Cucos de Midwich, de John Wyndham, novela en la que se basó la película "El pueblo de los malditos". Bastante entretenida de momento aunque un poco lenta.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 12:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pensadores temerarios, de Mark Lilla (Debate, 2004).



Ensayo sobre lo que Lilla (estadounidense, versado en pensamiento social) concibe como la filotiranía de un puñado de intelectuales prominentes del siglo XX, a saber, Martin Heidegger, Carl Schmitt, Walter Benjamin, Alexandre Kojève, Michel Foucault y Jacques Derrida.

En mi opinión, es más pertinente englobarlos en la categoría de pensadores contrarios al liberalismo, ya que no todos ellos cayeron en la fascinación por el poder despótico ni hicieron de cabeza de puente ideológica del totalitarismo. Es el caso clamoroso de Benjamin, que nunca rindió pleitesía a dictador alguno y cuya adhesión al marxismo fue la más heterodoxa que se pueda imaginar, pues nunca renegó de sus primeras filiaciones intelectuales: el neokantismo y la teología hebraica. (Por demás, el hombre se desengañó muy tempranamente del experimento bolchevique y ni siquiera adscribió a la herejía trotskista. El más apolítico de los pensadores de su tiempo, Benjamin fue ante todo un crítico cultural que se sirvió de algunas categorías marxistas –entre otras- como instrumento de análisis.) En general, se trata de gentes que en la historia del pensamiento encarnaron diferentes formas de rebelión contra lo que se pudo tener por el nihilismo, la hipocresía y la indigencia espiritual de la modernidad liberal.

Se echa de menos en el listado a autores como György Lukács, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, que sí son cabalmente representativos de la filotiranía y el filototalitarismo que Lilla escruta, por demás, con suficiente perspicacia. El libro está en la estela de escritos emblemáticos de la crítica del papel político del intelectual, obras como La traición de los intelectuales (Julien Benda), El pensamiento cautivo (Czesław Miłosz), El opio de los intelectuales (Raymond Aron), El peso de la responsabilidad y Pasado imperfecto (ambos de Tony Judt). Muy bueno el capítulo sobre Heidegger, más que un análisis de ideas, una semblanza vertebrada por la relación del filósofo con Hannah Arendt y Karl Jaspers, quienes asimilaron de manera muy distinta la indeleble mácula en la carrera de aquel a quien consideraron su maestro (también Jaspers, que le llevaba seis años a Heidegger). El relativo a Carl Schmitt resulta inquietante, por el espeluznante y nunca mitigado antisemitismo del personaje, por la repugnante autocompasión que vertió en sus escritos autoexculpatorios de posguerra y por el desconcertante embrujo que su pensamiento (de una obcecación a prueba de todo) ha ejercido en mentes mejor amobladas que la suya. Con respecto a Foucault, Lilla incide –con suma agudeza a mi entender- en los demonios que atenazaban la retorcida personalidad del individuo. En conjunto, un buen libro, que hace las veces de advertencia sobre la tentación de abdicar de nuestra responsabilidad y ceder a los cantos de sirena del mesianismo político, base de tantas tiranías del siglo pasado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sangón



Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 1729
Ubicación: Colonia Caesar Augusta

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 2:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leida este finde La joven de la perla de Tracy Chevalier. Cortita, entretenida y poco más
_________________
En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 4:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Pensadores temerarios, de Mark Lilla (Debate, 2004).


Buena pinta tiene, anotado queda.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 9:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leida la Historia romana de Dion Casio hasta el libro 60 , según creo escribió 83 libros , pero Gredos no parece tener más , ¿alguien sabe donde puedo conseguir los que faltan.
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2016 11:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De parte de los restantes libros solo hay fragmentos, como de los primeros 35 libros. Ya se sabe, pérdidas y lagunas...

Una traducción amateur de los fragmentos de los libros LXI-LXXX es la de Antonio Diego Duarte Sánchez.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Calinca



Registrado: 10 Ago 2013
Mensajes: 846
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2016 7:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sangón escribió:
Leida este finde La joven de la perla de Tracy Chevalier. Cortita, entretenida y poco más


Yo la leí hace tiempo. Efectivamente, no es de una gran profuncidad. Nada comparado con la experiencia de ver in situ algún cuadro del gran Vermeer.
_________________
https://twitter.com/tadeuscalinca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Calinca



Registrado: 10 Ago 2013
Mensajes: 846
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2016 8:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy leyendo "La herbolera", de Toti Martínez de lezea, una novela que me está gustando mucho. Todo un descubrimiento. No sé qué me ocurre últimamente pero estoy leyendo muchos libros ambientados en el País Vasco o Navarra. Me gustó mucho "Los árboles que llevo dentro" de Juan Goñi, perdí el tiempo con la perfecta maquinaria best-seller de Dolores Redondo, ahora leo con agrado a Toti Martínez de Lezea, y en la recámara tengo, recién adquirido, mi ejemplar de "Patria", de Fernando Aramburu.


_________________
https://twitter.com/tadeuscalinca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2016 11:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Banquete y Fedro, de Platón.

Diálogos "de madurez" de Platón (aunque el Fedro lo han catalogado como inicial o final según los autores, con lo cual en el fondo permanecen en la inopia respecto a los mismos) y de gran belleza poética en su forma, con recurrencia a lo mítico. No son diálogos nada fáciles de leer, o por lo menos a mí el Fedro se me ha hecho un tanto cuesta arriba (¿sobresaturación platónica?), en parte porque el tema con el que en apariencia se presenta, el Amor y su naturaleza, al final resulta ser otro (la dialéctica como base de la retórica). El Amor aparece en general como potencia cohesiva y reunitaria cuasicósmica, trascendentalizada respecto a lo sensitivo merced al Bien teleológico y planteando serias dudas sobre la dimensión educativa clásicamente atribuída al mismo: ni el mismo Platón parece tragarse lo chachi de trastear con un vejete para el erómenos. No es de extrañar que pronto decayese como viciosa tal práctica, que sólo por la imposición consuetudinaria y maquillajes intelectualizados como los de Pausanías (del Banquete) o las palabras de Sócrates (que ya piden ir más allá de lo sensual en pos de la Idea de Belleza) podría malamente justificarse. En el Fedro se plantea el interesante y actualísimo problema de la diferencia entre opinión y realidad, apariencia y esencia: la retórica creaba falsas realidades sin interesarle la verdad (realidad) obtenida tras disquisición dialéctica, lo que la incapacitaba como herramienta educativa invocada por los sofistas. Y después el problema de la escritura y su valía, que nos hace reflexionar sobre la sapiencia que desarrollamos atados a las pantallitas donde se deposita la información sin análisis.

En resumen, diálogos de alta enjundia por las implicaciones que para el hombre de entonces y el actual conlleva. Eso sí, de lectura más elevada y trabajosa que los anteriores.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2016 12:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Releyendo, ahora en la traducción castellana, Los mundos clásicos. Una historia épica de Oriente y Occidente, de Michael Scott (Ariel, 2016):



Cita:
«Este apasionante libro da vida a algunos de los momentos más importantes de la historia antigua, momentos que han dado forma no solo a la política y la cultura de épocas pasadas, sino a instituciones, ideas y fantasías de nuestro tiempo.» Yuval Noah Harari, autor de Sapiens.

Michael Scott cuestiona nuestro punto de vista tradicional del pasado, centrado en Occidente, conectando la civilización grecoromana con los grandes gobernantes e imperios que se extendieron a lo largo de Asia central hasta la India y China, dando como resultado una visión realmente global de la época clásica.

Una obra fascinante que cuestiona nuestra manera de pensar sobre el pasado, rediseña el mapa de la época clásica y nos muestra como la historia antigua alberga lecciones para nuestro tiempo.

Extracto.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2016 4:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
De parte de los restantes libros solo hay fragmentos, como de los primeros 35 libros. Ya se sabe, pérdidas y lagunas...

Una traducción amateur de los fragmentos de los libros LXI-LXXX es la de Antonio Diego Duarte Sánchez.



Gracias Farsalia
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2016 6:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Reflexiones del escritor italiano sobre la degradación cultural. Como tantas veces, la inspiración de Walter Benjamin asoma en las páginas de este interesante ensayo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Wilfred de Ivanhoe



Registrado: 23 Nov 2015
Mensajes: 865

MensajePublicado: Sab Nov 19, 2016 6:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminado Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë.

Al final, tengo que reconocer que, tras un principio poco atrayente, la historia consiguió mantenerme leyendo hasta el final.

No me veo yo muy capacitado para hacer un análisis de este gran clásico, ni creo que se deba establecer comparaciones al respecto, pero reconozco que me dejó mejor sabor de boca Jane Eyre, de su hermana Charlotte.

He encontrado Cumbres Borrascosas muy encerrada en sus propios límites, ahogada por las pasiones de las dos generaciones familiares. (Eso sí, el que quiera aprender a usar las frases subordinadas y cómo puntuarlas, tiene en esta novela un ejemplo preciosista difícil de superar, según mi humilde entender)

Me pongo ahora con Agnes Grey.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Sab Nov 19, 2016 8:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Coincido. Cumbres Borrascosas me resultó un poco agobiante en el sentido que tú le das. Jane Eyre es una novela más "abierta", con una dosis de drama más medida. Las dos son grandes clásicos por derecho propio aunque reconozco que me gustó más la de Charlotte. De la hermana Anne tengo pendiente Agnes Grey, que caerá en algún momento.

Ultima edición por Arturus el Sab Nov 19, 2016 9:43 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Sab Nov 19, 2016 9:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Heydrich, el verdugo de Hitler. Aún voy por la anexión de los Sudetes. Biografía realmente interesante y bien escrita, aunque se echan de menos las fotografías que incluye la edición original y, de paso, algún mapa.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1159, 1160, 1161 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1160 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker