Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Pinacoteca hislibreña
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Ago 19, 2010 5:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

jodo Shocked Y todo eso para explicar una fotos de unos peaso de tios gigantes jugando a futbol americano. La leche. Quedar un dia con la señora Amalia Martínez Muñoz para tomar algo debe ser mega agobiante, ya que te suelta una de esas parrafadas y te queda planchado. Y como se tire todo el dia así hablando es posible que uno empiece a pensar que el impulso romantico del suicido decimononico sea atractico Laughing


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Jue Ago 19, 2010 10:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En fin...
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Vie Ago 20, 2010 10:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues tiene su sentido...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Vie Ago 20, 2010 12:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Alameda Gran Torino, de Robert Bechtle (San Francisco, 1932)

«El hiperrealismo, como toda sobresaturación de información, es obsceno. Su obscenidad consiste en querer mostrar todo sin ocultar nada; al igual que el sexo porno, pretende raptar al ojo, ofreciendo todo de una sola vez.
[...]
La obscenidad del sexo y el hiperrealismo del objeto son pretensiones ambas de verdad total. La cancelación del secreto —el conocimiento absoluto de las cosas— es lo que aquí van a encontrar —parece decirnos, con el tono de un mago de feria, el hiperrealismo—. Pero esto es mera pornografía de la imagen porque, a fin de cuentas, se nos quiere hacer creer que el objeto —al igual que los genitales en el porno—, o sea, la cosa en sí, existe, y no es —para nosotros— una representación.
El hiperrealismo pretende socavar nuestra relación con el mundo, haciéndonos creer que la realidad de afuera es nada comparada con la suya».
Eduardo Cohen, Hacia un arte existencial: reflexiones de un pintor expresionista.


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 2:38 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Ago 22, 2010 3:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


Autorretrato, de Chuck Close

«El hiperrealismo se ha caracterizado por el uso de imágenes fotográficas como modelo para sus pinturas, algunas veces haciendo evidente su empleo, otras veces disimulándolo. En la historia de la pintura hay una larga tradición de ese “disimulo”. Hace algunos años David Hockney (1937) publicó una investigación en torno al tema, una suerte de compendio de importantes obras de arte realizadas gracias a la ayuda de aparatos ópticos pre-fotográficos tales como la famosa cámara oscura. Aparatos que formaban parte de una metodología de trabajo que el artista ocultaba al espectador. Johannes Vermeer (1632–1675), para no ir mas lejos, al realizar la magnífica obra El arte de la pintura, prefirió sacrificar la proporción de las figuras antes que parecer tramposo en ese sentido (en la actualidad, hay quienes realizan maquetas a escala de esa escena retratada por el pintor holandés, con el solo fin de comprobar si efectivamente usó o no una cámara oscura). Podríamos decir que la pintura de Chuck Close recorrió el camino contrario: a partir de los años ochenta, no solo fue indisimulada la utilización de fotografías, sino que incluso fue ostentosa. Un artista que terminó haciendo del método (de la trampa) el motivo de su obra.
[...]
El método pictórico que Chuck Close comenzó a utilizar a partir de los años ochenta, consistió en trazar una cuadrícula sobre la fotografía que quería reproducir, para luego trazar otra sobre la tela en la que iba a realizar la pintura, tal como antiguamente se hacía para dibujar (en efecto, la cuadrícula era trazada sobre una superficie transparente a través de la cual se miraba el modelo, como una especie de ventana). A través de este procedimiento, los enormes retratos de Chuck Close pasaron a ser la suma de una enorme cantidad de fragmentos, como una suerte de mosaico. Fragmentos que, al ser contemplados fuera de contexto, constituyen prácticamente una pequeña pintura abstracta, con sus propias formas geométricas».
Paula Dittborn, A partir de una exposición de Chuck Close.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mar Ago 24, 2010 4:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?, de Richard Hamilton

«Este pequeño collage sobre papel no se concibió como objeto artístico sino como un cartel. En su génesis estaba inscrito su contenido: la disolución de las fronteras entre lo alto y lo bajo. ¿Es crítico o afirmativo? Esta pregunta, reiterada respecto al Pop, carece de sentido, pues lo que esta sensibilidad impugna es precisamente la posibilidad de encontrar ese punto exterior arquimédico, al margen de la doxa, desde el cual definir los modelos... El pensamiento metafísico clásico daba por sentado que el mundo real, devenido, decaído, era una mera sombra del mundo de las ideas. Pero alentaba la posibilidad de distinguir entre los entes en función de su grado de cercanía al modelo... La inversión del platonismo, al cuestionar la existencia de algo más real que lo real, zanjaba la posibilidad de distinguir entre los simulacros, cuya "entidad" ya no dependía de su relación exterior sino interior: los signos ya no remiten a las cosas sino a los mismos signos... el medio es el mensaje.
[...]
Este collage recuerda a los que los surrealistas utilizaron para tratar de liberar una realidad más auténtica del opresor orden puritano pequeño burgués y los dadaístas berlineses para desvelar la fragmentación de su mundo pretendidamente orgánico y armónico. Apenas treinta años más tarde, las estrategias culturales que se habían concebido para desenmascarar y desestabilizar el orden burgués se habían convertido en los medios para hacer su nuevo hogar "diferente y atractivo". El irracionalismo y la fragmentación habían dejado de ser contrahegemónicos en un mundo esquizofrénico. ¿Cuál sería en adelante la función del arte avanzado?, ¿desvelar lo evidente en un mundo sin vergüenza o certificar con su derrotismo o su cinismo la ingenuidad de cualquier proyecto utópico que plantee escapar a la entropía?».
Ramón Salas, Richard Hamilton, Just What Is It that Makes Today's Homes So Different, So Appealing?, 1956.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 9:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:

¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?, de Richard Hamilton

«Este pequeño collage sobre papel no se concibió como objeto artístico sino como un cartel. En su génesis estaba inscrito su contenido: la disolución de las fronteras entre lo alto y lo bajo. ¿Es crítico o afirmativo? Esta pregunta, reiterada respecto al Pop, carece de sentido, pues lo que esta sensibilidad impugna es precisamente la posibilidad de encontrar ese punto exterior arquimédico, al margen de la doxa, desde el cual definir los modelos... El pensamiento metafísico clásico daba por sentado que el mundo real, devenido, decaído, era una mera sombra del mundo de las ideas. Pero alentaba la posibilidad de distinguir entre los entes en función de su grado de cercanía al modelo... La inversión del platonismo, al cuestionar la existencia de algo más real que lo real, zanjaba la posibilidad de distinguir entre los simulacros, cuya "entidad" ya no dependía de su relación exterior sino interior: los signos ya no remiten a las cosas sino a los mismos signos... el medio es el mensaje.
[...]
Este collage recuerda a los que los surrealistas utilizaron para tratar de liberar una realidad más auténtica del opresor orden puritano pequeño burgués y los dadaístas berlineses para desvelar la fragmentación de su mundo pretendidamente orgánico y armónico. Apenas treinta años más tarde, las estrategias culturales que se habían concebido para desenmascarar y desestabilizar el orden burgués se habían convertido en los medios para hacer su nuevo hogar "diferente y atractivo". El irracionalismo y la fragmentación habían dejado de ser contrahegemónicos en un mundo esquizofrénico. ¿Cuál sería en adelante la función del arte avanzado?, ¿desvelar lo evidente en un mundo sin vergüenza o certificar con su derrotismo o su cinismo la ingenuidad de cualquier proyecto utópico que plantee escapar a la entropía?».
Ramón Salas, Richard Hamilton, Just What Is It that Makes Today's Homes So Different, So Appealing?, 1956.


Esta obra es un verdadero icono del Pop-Art, verdadero soplo de aire fresco frente la hegemonía en el arte de los informalismos o el expresionismo abstracto, para mi gusto unos de los momentos del arte más deprimentes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 12:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y tan deprimentes...

Sere muy clasico, pero eso del pop-art, el superrealismo, y otras vanguardias excentricas, ¿se le puede considerar arte?. Ya se que a cada uno le gusta lo que le gusta y que para eso estan los colores, y bla bla bla... pero ¿cual es el merito?, ¿cual el artificex?, ¿es arte currado o a botepronto?. Yo por ejemplo, y eso que en la carrera cogi algunas asignaturas de libre configuracion de historia del arte, siempre considere que el arte se acababa en el postimpresionismo. La tecnica de Velazquez, Tiziano, Da Vinci, Miguel Angel, Goya... es increible e insuperable. Pero el ver a un hombre coger unos cuantos cubos de pintura y estamparlos en un lienzo es deprimente a lo bestia. Y más cuando te dice que eso es el sueño de su subconciente y de sus sueños prohibidos. Y no digamos nada de los cutreperformance que no se entiende nada.

Esto me recuerda un gag comico de la troupe de la Hora Chanante sobre el arte moderno Laughing


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 2:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Abuelo, el Inhistón... Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fernan



Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 326

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 2:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
Y tan deprimentes...

Sere muy clasico, pero eso del pop-art, el superrealismo, y otras vanguardias excentricas, ¿se le puede considerar arte?. Ya se que a cada uno le gusta lo que le gusta y que para eso estan los colores, y bla bla bla... pero ¿cual es el merito?, ¿cual el artificex?, ¿es arte currado o a botepronto?. Yo por ejemplo, y eso que en la carrera cogi algunas asignaturas de libre configuracion de historia del arte, siempre considere que el arte se acababa en el postimpresionismo. La tecnica de Velazquez, Tiziano, Da Vinci, Miguel Angel, Goya... es increible e insuperable. Pero el ver a un hombre coger unos cuantos cubos de pintura y estamparlos en un lienzo es deprimente a lo bestia. Y más cuando te dice que eso es el sueño de su subconciente y de sus sueños prohibidos. Y no digamos nada de los cutreperformance que no se entiende nada.

Esto me recuerda un gag comico de la troupe de la Hora Chanante sobre el arte moderno Laughing




Qué bien define el video el arte griego: "esculturas de figuras en porretas" Laughing
_________________
—Sí —replicó Polión—, la poesía es poesía, la oratoria oratoria, y la historia historia, y no es posible mezclarlas.


Ultima edición por Fernan el Mie Ago 25, 2010 3:07 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 3:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es verdad, se me ha olvidado tomarlo. Es que me he tomado primero el Darcotin para el reuma y el inhiston se me ha olvidado totalmente Razz


_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 3:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

[quote="Balbo"]Y tan deprimentes...

siempre considere que el arte se acababa en el postimpresionismo. La tecnica de Velazquez, Tiziano, Da Vinci, Miguel Angel, Goya... es increible e insuperable. Pero el ver a un hombre coger unos cuantos cubos de pintura y estamparlos en un lienzo es deprimente a lo bestia. Y más cuando te dice que eso es el sueño de su subconciente y de sus sueños prohibidos. Y no digamos nada de los cutreperformance que no se entiende nada.

Hombre a mi los vanguardismos de principios del XX me parecen muy interesantes, otra cosa es la decadencia de las artes plásticas a partir de los años 50 del pasado siglo. El origen quizá debamos buscarlo en el agotamiento en el XIX de las formas clásicas de expresión artística y la aparición de los impresionistas que abrieron nuevas vías por las que se han ido colando a posteriori algún que otro caradura con ínfulas de artista. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 4:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Magnífico el gañán. El final me recuerda al tio la vara. Laughing
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Ago 25, 2010 11:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


La Venus del espejo


La Coronación de la Virgen
De Diego Velázquez

«¿Quién fue la modelo que inspiró esta Venus? ¿Acaso una amante del rey? ¿Era la esposa del marqués de Elche? Poco probable. No existen datos al respecto. Solo la coincidencia de los rasgos de esta Venus y una virgen pintada por Velázquez para la capilla privada de la reina. Curiosa asociación, pero no extraña, ya que las amantes del rey, una vez finalizado el idilio real, solían terminar encerradas en un convento para que hombre alguno hubiese de tocar aquello que había pertenecido al monarca. Otras versiones opinan que se trata de la pintora italiana Lavinia Triunfi, que al parecer tuvo un romance con Velázquez. Algunos hablan de una amante del pintor con quien tuvo una hija durante su permanencia en Italia.
El primero en figurar como dueño de “La Venus del espejo” fue un favorito del rey Felipe IV, Luis de Haro. Su hijo Gaspar (sobrino del Duque de Olivares y a su vez Marqués del Carpio y Eliche) la inventarió por primera vez entre sus propiedades en 1651. Se sospechaba que la obra había sido pintada en Italia y que probablemente sería un regalo de Felipe IV, que de esta forma se deshacía de la imagen de una antigua amante justo cuando llegaba a la corte la nueva reina Mariana de Austria, a la sazón de sólo catorce años».
Omar López Mato, Desnudo de mujer.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Lun Oct 11, 2010 12:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Destruidlos a todos! ¡Roma vicit!



Uploaded with ImageShack.us
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 11 de 16
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker