Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Libros sobre las guerras astur-cántabras
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Mie Jul 18, 2012 11:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lopekan, no sé si es posible generalizarlo a todos, pero en el caso de la Vía Carisa, que cumple con la condición que tú mencionas, he leído que tiene que ver con el hecho de que ello suponía una ruta en la que las tropas romanas que se desplazaron por ella poseían el dominio visual del terreno e impedía ser emboscados, algo en lo que tenían malas experiencias con los aguerridos montañeses de esas tierras. Además, esa vía en particular permite visualizar en días despejados gran parte del territorio del centro de Asturias, hasta Gijón, en el que tenían establecida una cabeza de playa, y hacia donde pretendían dirigirse inicialmente.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rubén G. Tuero



Registrado: 25 Feb 2011
Mensajes: 132
Ubicación: Asturias

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 7:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ten en cuenta, Lopekan, que con un relieve como el asturiano, donde no hay grandes valles sino un montón de valles pequeños y montañas atravesadas en todas direcciones, si intentas comunicarte con la meseta siguiendo los ríos vas a tener una pendiente enorme para bajar de la meseta al primer valle (a ver quién sube eso con un carro cargado) y luego te vas a atascar en gargantas y pasos estrechos donde es materialmente imposible hacer una calzada. Lo razonable es hacer vías como la de La Mesa, que es la principal vía de comunicación de la zona anterior a los romanos. Entra por un puerto de montaña, como es inevitable, y luego va siguiendo la cresta de un cordal montañoso desde el sur, perdiendo altitud gradualmente, hasta que baja a un valle ya bastante cerca de la costa. Los romanos ampliaron y mejoraron esta calzada, y en la época fue probablemente mucho más utilizada que la Vía Carisia, porque era la que daba acceso a las zonas auríferas y las comunicaba con Astúrica Augusta (Astorga). En mi novela esta vía tiene mucha importancia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 8:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los desplazamientos en alta montaña también se hacen siguiendo la línea que marcan las crestas. Es una forma de evitar los aludes, y no sólo porque se tengan mejores vistas Wink
Acabo de leer cómo llaman a Lugo de Llanera "Lucus tuaua"; ¿sabéis de dónde sale ese nombre?:

http://www.elcomercio.es/gijon/20080906/oviedo/restos-romanos-cercanias-oviedo-20080906.html
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 8:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lugo de Llanera no era "Lucus Atorum"?O esa es otra?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 8:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Lopekan. Yo creo que se trata de una errata, ya que tras leer el artículo he visto otras cuantas más, que lamentablemente inducen a confusión. Que yo sepa, a Lugo de Llanera los romanos la denominaron como Lucus Asturum, y fue probablemente uno de los principales centros urbanos durante el Imperio.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 8:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pintaius escribió:
Yo creo que se trata de una errata…


Me lo imaginaba (no sonaba muy romano, que digamos).

Es posible que el Lucus Asturum (citado en el tardío Anónimo de Rávena) fuera el antiguo Ovetum (bajo al actual Oviedo).
Si conocieramos bien el trazado de las viejas vías, estas ubicaciones estarían resueltas.
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 8:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, aunque la arqueología está contribuyendo a aclarar e incluso a replantearse afirmaciones que parecían incuestionables desde hace mucho tiempo, lo cierto es que siempre se ha identificado a Lucus Asturum con la actual Lugo de Llanera (por la toponimia, entre otras cosas), y no con Oviedo. Bien es cierto que el supuesto origen medieval de Oviedo, admitido durante largo tiempo (con matices), ya no parece tal desde los descubrimientos arqueológicos de los años recientes, en particular los hallados en las obras de ampliación del Museo Arquelógico, de manera que hoy cobra fuerza la idea de que su origen fuera el de un oppidum romano (Ovetum u Ovetao). En realidad siempre se había sospechado que alguna importancia debía haber tenido en época romana, y por tanto anterior a la fundación clásica por Máximo y Fromestano en 761, como parecían probar descubrimientos como los restos de la villa romana de Paraxuga, bajo la actual Facultad de Medicina.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 9:01 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Donde antes decía Museo Arqueológico, quería decir Museo de Bellas Artes. Me traicionó el subconsciente.... Embarassed
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 9:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pintaius escribió:
… de manera que hoy cobra fuerza la idea de que su origen fuera el de un oppidum romano (Ovetum u Ovetao). En realidad siempre se había sospechado que alguna importancia debía haber tenido en época romana, y por tanto anterior a la fundación clásica por Máximo y Fromestano en 761…


Esa es la idea, mi signifer. Prescindiendo de la toponimia y hasta de la arqueología, si conocemos el entramado de rutas y caminos viejos que han surcado desde siempre un territorio, tendríamos con ello a un zahorí que nos iría indicando bajo su pié los lugares donde tuvo que haber asentamientos, en los lugares más indicados para ello, los veamos ahora o no, lo mencione o no el Itinerario de Antonino o el periódico local Twisted Evil

Lo que nos devuelve a la cabra: tú sueltas a una cabra en el monte, y fijo que te lleva directo por esos antiguos caminos Laughing
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 2:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hablando del camino de La Carisa, he conseguido un libro, llamado LA CARISA, astures y romanos frente a frente. No sé si lo conocéis. Autor: Jorge Camino Mayor y otros. Voy a echarle un vistazo. Parece interesante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Jue Jul 19, 2012 9:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

José Manuel, Jorge Camino es el arqueólogo director de las excavaciones de Curriechos, en la vía Carisa, o uno de los directores. No conocía el libro, que supongo sea el que resuma los contenidos de sus excavaciones e investigaciones. ¿Podrías dar algún dato del libro? En todo caso, cuando lo hayas leído, se agradecerá que comentes tus impresiones sobre el mismo. Saludos.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Vie Jul 20, 2012 6:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí claro, ahora no lo tengo aquí, pero el lunes te digo la editorial y todo. Empezaré la próxima semana a leerlo, y ya te digo. Saludos
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pintaius



Registrado: 26 Jun 2012
Mensajes: 94
Ubicación: En el limes germano, con la Cohors V Asturum

MensajePublicado: Vie Jul 20, 2012 8:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, ya había estado indagando algo por ahí antes de tu respuesta, José Manuel, y he visto que fue publicado por Cajastur, pero que actualmente se encuentra agotado, así que supongo que has tenido mucha suerte en encontrarlo. Saludos.
_________________
"Lo sabe todo, absolutamente todo. Figúrense lo tonto que será" - Miguel de Unamuno -
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Sab Jul 21, 2012 10:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí de Cajastur sí era, y lo he encontrado en la Biblioteca pública.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Lun Jul 23, 2012 2:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tiene unas 280 pag, y lo leeré el mes de vacaciones, que empieza en poco más de una semana.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker