Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Montgomery VS Patton
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  

¿ Quién fue mejor estratega?
Montgomey
23%
 23%  [ 3 ]
Patton
69%
 69%  [ 9 ]
Los dos eran buenos estrategas
7%
 7%  [ 1 ]
Total de votos : 13

Autor Mensaje
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Montgomery se estrena para el gran público en la batalla de El Alamein. Suya es la planificación, aunque con elementos que ya había prefigurado su antecesor el General Auchinleck. No obstante él es quien tiene la entereza suficiente para llevar supercharge hasta el final, consiguiendo que los restos de las divisiones móviles del eje se agoten en contraataques.

Su persecución del ejército de Rommel, en cambio, ha sido muy criticada. No estoy de acuerdo con esta crítica. Veamos algunas premisas.
- El final de la batalla de El Alamein fue en los primeros días de noviembre.
- El desembarco angloestadounidense en Marruecos y Argelia fue el 8 de noviembre.
- Los aliados dominaban el mediterráneo.
- Rommel seguía conservando un núcleo de fuerzas aguerridas, y al retirarse acortaba sus líneas de suministro. Es decir, siempre podía llevar a cabo un contragolpe temporal.
- Montgomery, que estaba al corriente de las operaciones en el otro extremo del Mediterráneo, simplemente debió preguntarse ¿Adónde van a ir? ¿Para qué arriesgarse en una persecución contra un enemigo que no tiene escapatoria?.

Si además tenemos en cuenta que al dejar abierta la trampa, Túnez se convirtió en una trampa tan desastrosa como Stalingrado. Montgomery hizo muy bien dejando la trampa abierta. Es decir, no masacrando al Afrika Korps, cosa que seguramente hubiera dado fuerza a la corriente de oficiales alemanes que proponían el abandono de África.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Después fue a Sicilia.
En la operación Husky fue el CG de Montgomery quien llevó el peso de la planificación. Es cierto que se abandonaron ideas muy prometedoras, como el desembarco en la puntera de la bota italiana, que hubiera embolsado a todas las tropas del eje en Sicilia. Pero se prefirió operar bajo la cobertura de los aviones de Malta. El plan era avanzar por la costa este de la isla hasta cerrar los accesos en Messina. Para ello el ejército norteamericano “no debía moverse”, ya que si no empujaría a los defensores hacia la salida de la isla.
Es cierto que Montgomery maniobró con cierta mala baba cuando relegó al ejército norteamericano a ese segundo rol. Pero las comparaciones de la calidad de ambos ejércitos en ese momento estaba muy a favor de los británicos.
Al final el plan de Montgomery no pudo ser. Los alemanes fueron más hábiles, le bloquearon al sur de Catania y fueron retirándose a sucesivas líneas hasta abandonar la isla. Fue todo un triunfo alemán.

En Italia Montgomery participó durante poco tiempo. No obstante llevó a su ejército por el Estrecho de Messina y desde Tarento hacia el norte, uniéndose a las tropas desembarcadas en Salerno y posicionándolo en el lado este de a península. Un recorrido largo y malo. Aunque no encontró mucha oposición.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En Normandía Montgomery va a mandar el desembarco primero, y el grupo de ejércitos británico – canadiense después.
En ese momento se ve sometido a un grave problema. Al Reino Unido no le queda apenas fuerza movilizable. Se están disolviendo unidades para reforzar otras. No olvidemos que llevan ya cinco años en guerra. Así pues la principal preocupación de Montgomery son las bajas. Ya no se pueden llevar a cabo costosos asaltos como los de El Alamein durante días y días. Y estoy casi convencido de que esta táctica hubiera acabado por desfondar a los alemanes en la mitad de tiempo.
Al revés, Mongomery debe confiar en la industria: artillería, carros, bombardeos aéreos. Cualquier cosa menos exponer a sus soldados a un exceso de bajas. Por eso todas las operaciones británicas se detienen en cuanto las bajas ascienden. Saben que van a ser muy difíciles de cubrir.
A estas consideraciones hay que añadir que el sector ocupado por Montgomery es el mas cercano a Alemania, y que una ruptura allí es potencialmente muchísimo mas grave que en el sector americano, con lo cual la defensa alemana es mucho mas dura.
También hay que añadir que de las unidades previstas para la Operación Luttich (el cierre de la ruptura americana en torno a Mortain), una parte no pudo intervenir porque los ataques de Montgomery las mantuvieron clavadas en otro sitio.
La última operación de la campaña fue el cerco de Falaise, que no fue completo. En parte falló Montgomery, ya que llegó con retraso a cumplir sus objetivos y no selló la bolsa de forma estanca. En realidad una parte importante de sus fuerzas se estaban preparando para avanzar hacia el este.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Luego tenemos la persecución por Francia.
Mongomery desplazó sus ejércitos desde Normandía hasta Amberes. Luego preparó el Plan Market-Garden. Una operación arriesgada que no era ninguna novedad. En Sicilia el 8º Ejército había organizado dos operaciones muy similares. Una sobre el Ponte Grande, sobre el Ánapo (Siracusa) que fracasó debido a la inexperiencia de los pilotos (sólo un planeador llegó a destino, y aún así tomaron el puente, que se perdió después). Y otra contra el puente de Primosole, al sur de Catania. Igualmente fue tomado el puente, pero tuvo que ser abandonado ante los contraataques del eje.
En ambos casos habían fallado dos cosas: La llegada a tiempo de tropas propias y la falta de tropas aerotransportadas sobre el puente.
En Holanda pretendían solucionarse ambos problemas, con el lanzamiento de una división completa, y con el apoyo de otras divisiones que fueran asegurando todo el recorrido. Al final no funcionó tampoco. Pero sigo diciendo que era una apuesta interesante.

Mongomery tuvo también su protagonismo, aunque mas de palabra que efectivo, en las Ardenas, ya que los alemanes se contuvieron solos cuando se les agotó el fuelle. Su ejército cruzó el Rhin mediante la operación Varsity (otra con paracaídas) que esta vez salió bien. Y luego ocuparon el norte de Alemania.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Patton.

Patton interviene por primera vez tras la debacle de Kasserine, haciéndose cargo del II Cuerpo norteamericano. Puede decirse que su actuación no fue mala. Pero también que nunca consiguió avanzar, desde el Guettar y Maknassy, hacia la costa, cortando en dos el frente de Túnez.
El Segundo cuerpo acabó la campaña en el ala norte, tomando Bizerta, en el marco de la operación “Vulcan”.

En Sicilia Patton fue bastante ninguneado por Mongomery, no obstante también el trató de actuar mas en su propio beneficio y lustre que en el de la causa común.
El avance hacia Palermo fue fruto del fracaso de Montgomery a la hora de cruzar la llanura de Catania. Cuando se le dio la oportunidad Patton avanzó como el rayo. Pero no porque planificara en muy poco tiempo, sino porque hacía tiempo que había preparado la opción, de hecho, estaba presionando a Alexander para que le permitiera ir por Palermo. Allí recibió a Montgomery como si (Patton) fuera un rey, mandado a su ayudante de campo a buscarlo al aeropuerto y esperándolo en el palacio real.
La toma de Messina fue el primero de sus grandes golpes de efecto. Aunque para ello tuvo que llevar a cabo dos desembarcos, uno de los cuales estuvo a punto de acabar en catástrofe, ya que la fuerza de ataque estuvo a punto de ser aniquilada. El otro no sirvió para nada porque las tropas que avanzaban por tierra llegaron antes.
En realidad quien orquestó el avance por tierra de los aliados fue Hans Valentin Hube, el oficial alemán al mando de las defensas de Sicilia, con un magnífico plan de evacuación y de acortamiento de sus lineas saltando de una posición defensiva a otra. Los aliados se limitaron a seguir a las tropas del eje, atacando casi siempre posiciones abandonadas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cuestión de bofetadas, entre otras cosas, Patton no vuelve a intervenir en la guerra hasta que se activa su tercer ejército tras la ruptura del frente alemán en Normandía. Curiosamente quien fuera su subordinado en Sicilia, Omar Bradley, es ahora su jefe.
Entonces Patton lleva a cabo su segundo golpe de efecto. El “Drive” a través de Francia. Este avance espectacular acaba en la frontera alemana. Ahora bien. Para empezar su ejército no era el único del 12 grupo de ejércitos estadounidense. Es decir, hubo mas generales que también avanzaron por Francia, hasta la frontera alemana. Otros lo hicieron desde las costas Mediterráneas, que tampoco es una distancia corta.
En realidad todos ellos persiguieron al ejército alemán que se retiraba. No hay grandes batallas porque no hay apenas enemigos. Es mas. El espectacular avance se ve finalmente detenido por un suceso aún mas espectacular, el llamado “milagro del oeste”, la forma en que los alemanes reconstruyeron su frente con todas las tropas que habían escapado de los aliados.
Esto empaña un poco el éxito de Patton, ya que ni fue el único, ni pudo evitar que los alemanes que estaban en el SO de Francia escaparan. Es mas, se queda sin combustible y suministros justo cuando empieza a recrudecerse la resistencia alemana. No consigue cruzar la línea “Sigfrido”. Podemos comentar que cuando Montgomery persiguió a Rommel, ya en Tripolitania, decidió adjudicar todos sus vehículos a uno sólo de sus cuerpos de ejército, dejando el otro atrás. Para acelerar su avance y no quedarse sin suministro. Hubiera sido una buena idea para aplicar en Francia. En la famosa controversia Patton – Mongomery por los suministros, a ninguno se le ocurrió lanzar un solo cuerpo de ejército en punta de ataque para romper la línea sigfrido.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El tercer gran golpe de efecto de Patton fue su reacción frente a la catástrofe de las ardenas. Que en realidad no fue tan catastrófica, ya que los alemanes se agotaron bien pronto. No obstante hizo girar a su IIIer Ejército para avanzar hacia el norte (supongo que su estado Mayor ayudó, ya que un cambio de ruta es una labor propia de un estado mayor). Con él atacó el flanco del 7 Armee, la mas débil de las tres, cuyas fuerzas habían sido sobreextendidas y que no pudo apenas oponerse al avance de Patton. Tampoco podemos desdeñar, como factor importante en el éxito de su actuación, la mejoría del tiempo.

Finalmente Patton llevó a cabo un segundo “Drive” en Alemania, una vez cruzado el Rhin en Oppenheim, junto con el 7º Ejército de Hodges, llegando hasta Checoslovakia, pero frente a un ejército alemán ya en total descomposición.
Su última metedura de pata fue organizar una fuerza especial, con la misión de liberar el campo de Hammelburg. Este estaba fuera de su ruta, y la zona estaba defendida por restos de tropas alemanas muy combativas. La fuerza especial fue emboscada y sufrió duramente. En Hammelburg estaba prisionero John K. Waters, su yerno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 12:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Opino, claro.

Un saludo.

Koenig.

P.D. ¡Anda! Mira cuantos Asterixes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Eunate



Registrado: 17 Jun 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 10:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Todos Exclamation Exclamation Exclamation
_________________
Mirando hacia arriba un poco a la derecha, justo en medio debajo del principal.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 11:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Puedo votar por Koenig? Es que me ha gustado. Wink
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
karateka



Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 1085
Ubicación: Malaca Nova

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 6:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hablando con propiedad, ninguno de los dos fue un buen estratega.

Montgomery como estratega fue un chapucero y un incompetente en el más amplio sentido de la palabra.

Patton no fue un estratega, puesto que no tenía ni mando ni aptitudes para ello, pero como jefe táctico, fue de los mejores que tuvieron los aliados, hecho reconocido incluso por los alemanes.

En África, Montgomery al mando del Octavo Ejército, se limitó a librar una guerra de desgaste contra un enemigo, el Afrika Korps, el cual tenía muchísimas menos tropas y con una alarmante carencia de combustible. No le importó , aún en contra de la opinión de muchos líderes británicos de carros, a los que repugnaba sacrificar unidades enteras para llevar hasta su última consecuencia esa guerra de desgaste. Para llevar a cabo el más mínimo avance, pasaba semanas enteras pensando en los pro y contras del movimiento siguiente.

En Sicilia, fue Patton al mando del VII Ejército el que sacó las castañas del fuego a Montgomery, atascado en las faldas del monte Etna. El general Alexander, al mando de las tropas que habían invadido Sicilia, ordenó a Patton, debido a este atasco de su compatriota, conquistar Palermo en cinco días. Patton cubrió ciento sesenta kms de distancia casi sin transportes en cuatro dias, capturando además, 44.000 prisioneros... y Montgomery seguía atascado en el mismo sitio.

Fueron los carros de combate de Patton quienes entraron primero en Messina, "... y un par de horas más tarde, un Pattón radiante e inmaculado como siempre, le estrechó la mano al general Currie, de la 4ª Brigada Blindada inglesa, quien le dijo con sinceridad: "le felicito, señor. Ha sido una carrera magnífica". Patton había ganado la carrera a Montgomery.

En Normandía, Montgomery al mando del 21º Grupo de Ejército y como comandante de las fuerzas de tierra, volvió a "cagarla" (con perdón). La operación Goodwood fue una de las típicas operaciones cautas ideadas por Montgomery. Hicieran lo que hicieran los alemanes, cualquier resultado era satisfactorio (menos una retirada británica, obviamente). Pues bien, cuando Montgomery ya anunciaba ante el Alto Mando Aliado y la prensa una gran victoria, el avance acorazado británico se vio detenido de sopetón ante la resistencia germana. Al final tomaron sus objetivos, pero a costa de perder el 36 por ciento de la fuerza acorazada del Segundo Ejército Británico. Irónicamente, Eisenhower dijo que "los británicos habían avanzado once kms a un ritmo de casi mil toneladas por km".

Pese a la insistencia del mariscal de aviación Tedder (inglés, como Monty) y de muchos jefes del Alto Mando Aliado, en pedir la cabeza de Montgomery, Eisenhower se limitó a enviarle una carta expresando su "disgusto por el fracaso británico e insistiendo que con los alemanes demasiado débiles para lanzar un contraatque, había pasado el momento de mostrar cautela". A Montgomery no lo apearon del carro debido a lo nocivo que sería para la coalición prescindir de sus servicios.

El 1 de agosto se activó el Tercer Ejército del general Patton, y aqui empieza su leyenda: lanzó sus cuatro cuerpos de ejércitos en cuatro direcciones. La carrera a través de Francia fue una operación audaz, casi sin parangón en toda la historia militar. Pero era el tipo de operaciones que mejor cuadraba con él como soldado de caballería.

La siguiente cagada de Montgomery fue Arhem. El General Bradley atribuyó totalmente la derrota de Arhem a Montgomery y a la lentitud británica en Nimega (por lo visto, hablar de Monty y de lentitud, es sinónimo), aparte de fallos en la inteligencia británica, y en el lugar escogido para los desembarcos aéreos aliados. No solo esto. Debido al alargamiento excesivo en el frente aliado para mantener los "beneficios" de Market Garden, los alemanes aprovecharon este hecho, provocando la ofensiva de las Ardenas.

Y ya hablando de las Ardenas. En otro hilo de este foro destaqué la hazaña del general Patton al dar un giro de 90 grados a todo su ejército, en pleno invierno y en plena ofensiva germana, llegando a Bastogne en solo tres dias de marcha. Otro hecho sin parangón en toda la historia militar.

Y ya que estamos, cerca estuvo Eisenhower de destituir de nuevo a Montgomery, debido a que éste intentó aprovechar el descalabro norteamericano en las Ardenas en beneficio propio, exponiendo su ya antigua idea de su nombramiento como "jefe único para dirigir y controlar todas las operaciones terrestres en el noroeste de Europa". Avisado Monty del hecho que iba a ser destituido, firmó y envió una prolija carta de disculpas a Ike. De nuevo se libró por los pelos.

Una cita del general Siegfried Westpah, jefe del estado mayor de von Rundstedt en el frente del oeste:
"... Patton destacó por sus acciones resueltas y valientes. Lo cual contrastaba con el mariscal de campo Montgomery. Montgomery fue siempre extremadamente cauto y reacio a correr riesgos"

La pistola con las cachas de nácar y las brillantes botas de Patton son ya parte de la historia, igual que la capa carmesí de César, el casco de conquistador de Hernán Cortés o el bicornio de Napoleón. Dudo lo mismo acerca del jersey de Monty. O por lo menos, al mismo nivel.

la esposa de George Patton puso el siguiente epitafio como dedicatoria a "la guerra que yo conocí", la versión de su marido sobre la IIGM:
"Doy mi espada a aquel que me suceda en mi peregrinación; mi coraje y aptitudes, a aquel que pueda obtenerlas. Mis trabajos y cicatrices los llevo conmigo para que den testimonio ante el Altísimo de que he luchado en todas sus batallas... De este modo, cruzó y todas las trompetas resonaron en honor suyo, en la otra orilla."



_________________
Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Jesus



Registrado: 05 Nov 2006
Mensajes: 1404
Ubicación: Madrid, (España)

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 6:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esperaba con impaciencia tu opinión Karateka, y vaya, no me has defraudado.

Saludos.
_________________
"Perdona que no me levante"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
karateka



Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 1085
Ubicación: Malaca Nova

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 6:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jesus escribió:
Esperaba con impaciencia tu opinión Karateka, y vaya, no me has defraudado.

Saludos.


Que conste que me ha costado lo mio, me la estaba preparando desde hacía un par de días.

Un saludo

_________________
Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 7:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Las cosas vuelven a su cauce... Discrepamos. Laughing Cool

Me voy a pensar las respuestas.

Un saludo.

Koenig.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jesus



Registrado: 05 Nov 2006
Mensajes: 1404
Ubicación: Madrid, (España)

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 8:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo que no me ha gustado de tu opinión ha sido como has hablado de Montgomery, en parte tienes razón pero por otra no, eso de estratega "chapucero" no, auque bueno me imaginaba esta opinión ya que para ti los ingleses no esque sean santos de tu devoción Wink pero bueno en cualquier caso es tu opinión y por supuesto la respeto ya que como dije al principio:

Cita:
Opinen libremente
[/code]

Respecto a lo de África, es cierto que el ejército de Rommel andaba fatal de combustible, se puede ver en sus cartas a su mujer en las que además de contarle sus problemas digesivos le hablaba continuamente de la difícil situación del ejército y de la falta de atención por parte de Mussolini y de Hitler. También parte de la victoria británica en África se devió a los nuevos tanques Sherman. Pero no podemos olvidar que cuando Monty llegó a África, los británicos tenían todas las de perder y Monty le dió un vuelco a todo.

Respecto a la actuación de Patton en las Ardenas estoy totalmente de acuerdo contigo y no te lo discuto, es mas, no sabia eso que cuentas de Montgomery.

De la figura de Patton, sigo diciendo que tenia una pinta friky, y sinceramente prefiero el jersey de Monty, mas discreto y que no le da ese tono de "creído" que si lo tenía Patton.

Bueno esto es lo poco que puedo decir, gracias todos por intervenir en este post con estas brillantes actuaciones, aprende uno mucho.

Saludos.
_________________
"Perdona que no me levante"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker