Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

LA BATALLA POR STALINGRADO DE WILLIAM CRAIG
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
LAPTOPODO



Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 516

MensajePublicado: Mie Oct 10, 2007 3:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
Los libros de Libsa tienen dos grandes ventajas (su precio y las fotos, por lo general buenísimas) y un grave inconveniente (el texto suele ser malísimo). Ese en concreto, no me he decidido todavía a comprarlo.


De texto no anda tan mal me parece a mi, por lo menos es claro y conciso Smile

Habla de Stalingrado , pero tambien del Cáucaso y del frente de Rostov.. no solo del Kessel , me ha gustado mucho.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Jue Oct 11, 2007 8:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, quizá ese esté mejor que otros de la misma colección. Yo no lo he leído.

Saludos.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 10:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

duqur escribió:
tengo los dos ,el de Craig y el de Beevor y me gusto más este ultimo
un saludo


Pues a mi justo al revés. Leí los dos, y el de Craig me pareció muchísimo mejor. Para mi gusto Beevor está demasiado preocupado por las estadísticas y las unidades militares, y no tanto por la amenidad de su relato. Pero sólo es una opinión...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
LAPTOPODO



Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 516

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 12:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me lo he comprado por 4.95 en la coleccion de RBA Razz fantastico.. tapa dura ...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 3:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leí el de Beevor. Me pareció un libro excepcional. Las fotografías encajan perfectamente y
los mapas son esclarecedores.
El relato que hace sobre la actitud de Stalin, no bien se inician las operaciones, me
parece magnífico. Y ni que hablar de la descripción de los primeros movimientos y el
avance “triunfal” a través de territorio ruso.
Por supuesto que lo que más me gustó es la anécdota aquella en la que cuenta que los
rusos, a fin de minar la moral alemana, propalaban tango.
A veces se pierde un poco el hilo, casualmente, entre tantos detalles acerca de los
combatientes individuales.
Muy interesantes me resultaron las menciones referentes a las unidades integradas mayoritariamente por nobles.
Recuerdo que tuve que leer completa en la librería la primera parte, “El mundo contendrá la
respiración”, para decidirme a comprarlo... ya que por aquí es carísimo.
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bistic



Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 243
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2008 9:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como ya dije en otro post me compre hace unas semanas el de Creta de Beevor, y si bien no es el libro del año, tan poco me parecio un libro tan penoso como me lo pintaban. Ahora quiero ir a por Stalingrado y Berlin también de Beevor. ¿Cual de ellos me recomiendan leer primero?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2008 12:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Seguro que ceñirse a la secuencia cronológica de los hechos es un buen criterio. O sea: primero el de Stalingrado, Bistic.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
bistic



Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 243
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 2:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues desgraciadamente tengo que esperar una semana a que traigan tanto el Stalingrado de Beevor como el de Craig, así que me he hecho con uno que no tenía Operación Barbarroja de Alvaro Lozano. ¿Que me dicen de él? Por lo que ya he ojeado trata unicamente hasta comienzos de 1942, cosa que no me esperaba, ya que suponía que trataía toda la campaña.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pailleterie



Registrado: 29 May 2008
Mensajes: 135

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 4:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Operación Babarroja" es el nombre clave que recibio la invasión rusa de la URSS y en todos los libros de historia se suele utilizar para denominar el primer avance alemán hasta el invierno 1941-42.

Yo tengo el libro aunque lo tengo pendiente de leer, una csa que tiene bueno son los apendices con estadisticas sobre tropas y bajas de ambos bandos.

Lo de que no incluya toda la duración del frente Este yo casi lo veo como una ventaja ya que dada la enormidad de este frente se necesitarian más de mil paginas solo para dar una visión un poco detallada del frente, incluso creo que solo para este periodo ya se queda corta la duración del libro, aunque por lo que he ojeado creo que da una buena visión general.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 4:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Formalmente, Barbarroja se da por finiquitada en diciembre de 1941, por eso el libro no sigue más allá de enero de 1942.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
bistic



Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 243
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 6:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por lo que después de este libro y antes de Stalingrado me convendría pillarme otro,no?Tal vez KURKS, 1943. LA BATALLA DECISIVA del mismo autor?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pailleterie



Registrado: 29 May 2008
Mensajes: 135

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 7:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La batalla de Kursk es posterior a la de Stalingrado. El libro de Craig sobre Stalingrado empieza en el verano de 1942 con lo que te pierdes unos meses de guerra, pero más o menos puedes seguir la guerra sin interrupciones. Otros libros interesantes sobre la época son "Victorias Fustradas" de Manstein o "Recuerdos de un soldado" de Guderian, ambos generales alemanes que tivieron un importante papel en el frente Este pero yo los recomendaria leer solamente despues de haber leído otros libros ya que son bastante parciales y un poco dificiles de seguir si no conoces el tema por otras lecturas.

El orden cornologico entre los libros que has mencionado sería "Barbarosa", "Stalingrado" y "Kursk" y por ultimo te recomendaria "La Batalla de Berlín" de Beevor que narra los ultimos meses de la guerra en el Este. Con estos tres tendrias una visión basatante buena de toda la guerra germano-sovietica.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
bistic



Registrado: 10 Jun 2008
Mensajes: 243
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 7:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Upss, menudo lapsus. Me quería referir a los acontecimientos del año 1942, cuando se produce tras el invierno de 1941 la nueva ofensiva alemana. Por lo que dices supongo que al iniciar cualquier libro sobre Stalingrado incluirá un par de capitulos refereidas a la ofensiva que mencionaba antes. Por lo tanto ningún problema. Very Happy

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Vie Oct 31, 2008 8:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A la relación de Pailleterie ya podemos añadir el reciente "El sitio de Leningrado", en Crítica.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2008 10:44 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

O combinar el Barbarroja de Lozano con La locura de Stalin: los diez primeros días del frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, de Constantine Pleshakov (Paidós, 2007):



Cita:
El 22 de junio de 1941 Hitler lanzó un ataque masivo sobre la Unión Soviética, y en diez días sus tropas tuvieron Moscú a su alcance. Una maniobra osada e imprudente, habida cuenta de la alianza que existía entre los dos países. Pero todavía fue más sorprendente la respuesta de Stalin: el poderoso ejército soviético permaneció inmóvil mientras cientos de miles de sus efectivos eran masacrados.

La locura de Stalin es una crónica escalofriante de la invasión germana que nos abre nuevas perspectivas sobre el pensamiento de un dictador brutal y sobre la guerra que define al siglo XX.

Basándose en la abundante documentación descubierta recientemente, el historiador ruso Constantine Pleshakov hace un retrato extraordinario de Stalin, uno de los déspotas más temidos de la historia, como un líder vulnerable e indeciso. Negándose a creer que los alemanes golpearían primero, pese a los avisos reiterados al respecto, siguió suministrando materiales de guerra en los días previos al ataque, para, a continuación, atar de manos a sus propios generales en las primeras y cruciales horas de la invasión.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker