Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'El reino de hierro. Auge y caída de Prusia. 1600-1947'
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Oct 17, 2016 8:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre intuyo que habrá además cambio de letra... a más pequeña. Son casi 1000 páginas en la edición de La Esfera.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 23, 2016 12:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminado, este es un espléndido libro sobre, y cito al autor, "cómo Prusia se hizo y se deshizo. Solo a través de una apreciación de ambos procesos podemos comprender cómo un estado que un tiempo había destacado notablemente en la conciencia de tantos, pudo, de manera tan abrupta y general, desaparecer, sin que nadie lo llore, del escenario político". Una historia que comienza en la Marca de Brandemburgo, un territorio arenoso que a principios del siglo XVI no destacaba en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico, y que con la familia de los Hohenzollern, que poseyeron la Prusia Ducal desde su secularización en 1525, inició una senda propia. Clark pone en énfasis a lo largo del libro varios aspectos.

La cuestión religiosa, candente en los tiempos de la Reforma, y que a principios del siglo XVII llevó al margrave Juan Segismundo a abrazar el calvinismo, frente el luteranismo de su estado, y a intentar convertirlo en confesión predominante en Brandemburgo; o el peso del pietismo a lo largo del siglo XVIII y la emancipación de los judíos. La cuestión territorial, o cómo gobernar (y ampliar) un estado con territorios dispersos (en Renania, en Brandemburgo, en la Prusia oriental) y en la labor del Gran elector Federico Guillermo (1640-1688) para crear un estado homogéneo en tiempos convulsos (la Guerra de los Treinta Años, las guerras posteriores contra suecos y polacos). La cuestión "real", que obsesionó al hijo de Federico Guillermo, Federico I, rey "en" Prusia, y la dicotomía que surgió entre el ceremonial que algunos reyes prusianos valoraron y que otros despreciaron. El "reformismo" que surgió de la debacle de 1806 frente a Napoleón y forzó a Prusia a un "salto hacia adelante" que le permitió superar ese "trauma" y establecerse como potencia principal y rival de Austria en el marco germánico durante la primera mitad del siglo XIX; y de ahí la dicotomía entre un proyecto de "gran alemán" con Austria como socia imperial o "pequeño alemán" con Prusia como cabeza rectora de un proyecto imperial que fue navegando con zozobra con otra dicotomía, esta vez entre liberales y conservadores en las décadas centrales del Ochocientos. El encaje y el papel de Prusia en el Sacro Imperio, primero, y en Alemania después (el Reich alemán), que fue esencial a lo largo del siglo XIX, antes y después de la unificación de 1871 (y las cuatro guerras que condujeron a tal proceso: 1859-1861, 1864, 1866, 1870). No fue baladí esta cuestión pues Prusia siguió siendo un estado "diferente" (como los otros reinos y ducados) en el Reich proclamado en el Salón de lso Espejos del palacio de Versalles, un 18 de enero de 1871 (el mismo día en el que, en 1701, Federico I fue proclamado rey "en" Prusia). Guillermo II era rey de Prusia y káiser alemán (no káiser de Alemania), una cuestión, entre otras (una centralización incompleta, por ejemplo) que mostraba que el Reich alemán (el II, según la tradición) tuvo mucho de confederación, más que de un imperio "unitario" y "unido"; de ahí que derribada la(s) monarquía(s) en noviembre de 1918 el Reich pasara a ser República pero manteniendo una estructura territorial similar a la del período imperial.

Todos estos elementos son esenciales para comprender cómo fue el "auge y caída" de Prusia. El libro se nutre además de las pinceladas biográficas de soberanos y ministros, destacando el Gran elector Federico Guillermo, el rey sargento Federico GUillermo I, Federico II el Grande, los Federicos Guillermos que le sucedieron (especialmente el III) y el problemático káiser Guillermo II; ministros como Stein, Hardenberg, cómo no Bismarck, Otto Braun en el período weimariano, el presidente Hindenburg. En ocasiones, no demasiadas, Clark se vuelve algo repetitivo. La traducción también en algún momento es discutible, especialmente en los primeros capítulos cuando no queda claro el criterio de traducir los nombres de regiones alemanas o de príncipes de la casa Hohenzollern. Pero es algo momentáneo que apenas se repite después.

En conclusión, espléndido libro, muy recomendable.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Dom Oct 23, 2016 12:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues habrá que leerlo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 23, 2016 3:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No lo dudes...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Oct 23, 2016 5:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esperando en la estantería... le faltan días para caer en mis manos...
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2017 10:20 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminado ayer... Brillante ensayo, completísimo, profundo y además entretenido. De lo mejor del 2016... Difícil de superar. Qué bien escribe el señor Clark... 816 páginas sin desperdicio... Increíble pero cierto.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2017 10:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Terminado ayer... Brillante ensayo, completísimo, profundo y además entretenido. De lo mejor del 2016... Difícil de superar. Qué bien escribe el señor Clark... 816 páginas sin desperdicio... Increíble pero cierto.


Yo me lo leí en diagonal y la verdad es que me gustó mucho, tanto que en cuanto pueda (unos meses) le daré una lectura en profundidad...
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker