Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

II SIGLOS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  

Me interesa este tema?
SI!!!!!!!!
62%
 62%  [ 10 ]
Si, pero no dejo mensaje
25%
 25%  [ 4 ]
No, le faltan alicientes (no es comparable a la histria de Roma)
12%
 12%  [ 2 ]
Total de votos : 16

Autor Mensaje
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 11:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

LO MEJOR, sin sombra alguna de duda.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 2:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, esta noche publico otra pregunta, ya que me he dado cuenta de que la de Godoy no ha tenido mucha salida.

Cada 2 días formúlo una pregunta
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14913
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 2:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cielos...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
andromaca



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 2446
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 4:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues Godoy lo hizo en general bastante mal, que quieres que te diga, me oarece fatal que hubieramos crerído a Napoleón, vamos que iba a conquistar Portugal y se iba a pasar por Segovia para tomar cohinillo ¡JA!,bueno Corqui, esperamos la siguiente pregunta.
_________________
Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
andromaca



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 2446
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 5:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El de Roma a sido Germánico?mmm...yo creo que sí, el de Roma a sido Germánico. Very Happy
_________________
Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Napoleón Caputt Responder citando

andromaca escribió:
Pues Godoy lo hizo en general bastante mal, que quieres que te diga, me oarece fatal que hubieramos crerído a Napoleón, vamos que iba a conquistar Portugal y se iba a pasar por Segovia para tomar cohinillo ¡JA!,bueno Corqui, esperamos la siguiente pregunta.


Lo de Portugal fué una golosina demasiado apetitosa. Hay que tener en cuenta que Napoleón afirmó que solo pretendía terminar de forjar el bloqueo continental (lógico) y que después entregaría Portugal a la casa real española, para que lo desmenbrase a su gusto.

Esto tenía bastante lógica, lo que no tenía lógica alguna era que Napoleón fuese tan estupido como abrir un frente que no necesitaba, tratando de imponer a otro Napoleónida en un trono que ya era firme aliado suyo.

Estratégicamente, el mayor error de Napoleón fué invadir España, aunque hubiese triunfado, era una campaña que no tenía sentido. No tenía nada que ganar, que no tuviese ya.

Y encima el tema de Portugal nunca se resolvió.

Un embrollo absoluto imposible de justificar a nivel estratégico.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koldo



Registrado: 07 Abr 2007
Mensajes: 316
Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 10:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leí hace algunas semanas que lo que Napoleón perseguía realmente, al invadir la Península, era el Imperio español. Sus riquezas, sus arsenales y sus dominios de tal modo que podría hacer una guerra global a la pérfida Albión. Caramba!! de aquí podríamos sacar otra encuesta de las de Germánico y compañía; ¿se podría clasificar como Guerra Mundial al periodo napoleónico?
Lo dejo en sus manos damas y caballeros.
_________________
Similis similem quaerit
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Nov 30, 2007 11:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Napoleón Responder citando

Pedro Voltes: "Las mal contadas guerras y los mal contados años", sobre lo de Guerras Mundiales...Lo habrían sido con más razón la guerra de los 7 años y semejantes.

Hombre, habría sido una ilusión angelical...Con los ingleses bloqueando Europa y la flota combinada durmiendo el sueño eterno, soñar con llegar a echarle mano a las Indias es de psiquiatrico.


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:08 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para mí la guerra de la independencia tiene importancia por muchas cosas, pero sobre todo, porque inicia el momento en que los españoles empiezan a plantearse que hay posibilidades más allá del régimen absolutista.

Napoleón practicó, sin quererlo, un doble juego que le salió poco rentable. Con la expansión de su imperio, expandía también las ideas de la revolución francesa -liberté, egalité, fraternité-. Con ello, los pueblos a los que invade reaccionan de manera nacionalista (expulsar a los invasores), y al mismo tiempo, queriendo redefinir las relaciones con el soberano. A partir de Napoleón, empieza en Europa el siglo de las revoluciones.

¿Como cuestión estratégica? Me apunto a lo que han dicho otros, y a lo que siempre he leído por allí, que Napoleón era muy bueno en el campo de batalla, pero no tenía una gran visión estratégica a largo plazo de dónde orientar las campañas. Y en cuanto a Godoy, Fernando VII y demás, unos aprovechados todos. Lo único bueno que sacamos de esa época, las pinturas de Goya.

Por otro lado, suscribo la opinión, buenísima La sombra del águila, tanto en lo divertido como en lo trágico.

Corqui, no te preocupes por lo de Pavarotti; sigue vivo en la ducha de todos nosotros...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 8:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si, Napoleón perdió la guerra en España, done su imperio fué desgastándose con batallas y guerrillas como la de Bailén i los Arapiles.
Creo que Godoy (y junto con él, el gobierno). Tuviern que dejar entrar en españa a las tropas Napoleónicas porque ya se tenía mucha presión por parte de napoleón desde el 1805.
Godoy pensó en las consequencias qe podía tener no dejar entrar en su país al mayor imperio actual, entonces hubo de hacerlo por miedo a las represalias.

Además con la realeza realmete podrida cmo estaba, era muy difícil su postura.
Es de grán y merecido reconocimiento la figura de Daoíz y Velarde

La pregunta de estos dos días es:
Que hubiera pasado si godoy, se hubiera negado a la ocupación de las tropas Napoleónicas en España? tal vez hubieran sido muy malas las consequencias. España no estaba internamente preparada para tener a un nuevo enemigo como lo era Francia.

En fin espero que les resulte de agrado esta pregunta, prometo que la peóxima será mejor.

SALUDOS Y GRACIAS POR RESPONDER
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 8:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cuchufletas escribió:
Para mí la guerra de la independencia tiene importancia por muchas cosas, pero sobre todo, porque inicia el momento en que los españoles empiezan a plantearse que hay posibilidades más allá del régimen absolutista.

Napoleón practicó, sin quererlo, un doble juego que le salió poco rentable. Con la expansión de su imperio, expandía también las ideas de la revolución francesa -liberté, egalité, fraternité-. Con ello, los pueblos a los que invade reaccionan de manera nacionalista (expulsar a los invasores), y al mismo tiempo, queriendo redefinir las relaciones con el soberano. A partir de Napoleón, empieza en Europa el siglo de las revoluciones.

¿Como cuestión estratégica? Me apunto a lo que han dicho otros, y a lo que siempre he leído por allí, que Napoleón era muy bueno en el campo de batalla, pero no tenía una gran visión estratégica a largo plazo de dónde orientar las campañas. Y en cuanto a Godoy, Fernando VII y demás, unos aprovechados todos. Lo único bueno que sacamos de esa época, las pinturas de Goya.

Por otro lado, suscribo la opinión, buenísima La sombra del águila, tanto en lo divertido como en lo trágico.

Corqui, no te preocupes por lo de Pavarotti; sigue vivo en la ducha de todos nosotros...


je, je gracias. Es verdad en la ducha si!
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 8:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Corqui, ¿Tu estás escolarizado?.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 9:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Joder, Urogallo, esa frase ha sonado un poco ruda (aunque seguro que no ha sido con mala intención Very Happy ).

Corqui está en fase de escolarizar, aunque muestra un dominio de la historia bastante bueno para una persona de su edad, y sobre todo, muchas ganas de aprender.

Eso sí, Corqui, tampoco hace falta hacer una pregunta cada dos días, que en vez de un internatura vas a parecer el Boletín Oficial del Estado Laughing , emitido regularmente cada "x" tiempo. Un saludo.

Sobre la pregunta en sí... Pues a lo mejor tienes tú razón y nos hubieran invadido igual. Yo creo que a Napoleón le pudo la ambición, si hubiera sabido pararse a tiempo, a lo mejor otra le hubiera cantado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si, seguro que tiene un sobresaliente en Historia, pero con un 0 en lengua española no creo que pase de curso.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Sab Dic 01, 2007 10:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ja, ja, pero bueno, yo creo que mirando la redacción el problema no es de domnio de la lengua, más bien de que teclea tan rápido y acelerado (como es Corqui de por sí, ¡baja un poco las revoluciones, chiquillo!) que se le meten unas letras en lugar de otras. Aparte de alguna abreviatura típica de sms.

Peor ya sabiéis lo que dicen: que con que las primears letars de cada palabar estén bein, el mensaej se entinede incluos aunque esté desordeando.

O al menos eso leí una vez.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker