Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

En JULIO he comprado...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 1:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, sólo los domingos.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 1:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yllanes escribió:
el Roman Revolution de Syme (este último para reemplazar una vieja copia bastante machacada)

Gran compra, sí señor.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 2:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy he recibido un lote de libros de un sorteo que Alianza hizo en Facebook. He repartido unos cuantos entre amigos y me he quedado con estos tres:

- Los herretes de la reina, de Jean d'Aillon:



Cita:
1624, una conspiración se cierne en torno al honor de Ana de Austria, esposa de Luis XIII, rey de Francia, y hermana de Felipe IV, rey de España. Se están negociando las condiciones del enlace real entre el príncipe de Gales y la hermana de Luis XIII. El objetivo del complot es lograr el fracaso de la alianza entre Francia y Gran Bretaña. En el colegio de los jesuitas de Clermont, reputado centro por el que pasaron Voltaire, Molière y lo más granado de la corte, Louis Fronsac y Gastón de Tilly descubren de forma accidental la conjura que se está tramando. Ambos sueñan con ser soldados en lugar de notario y clérigo, que es lo que tienen destinados para ellos sus respectivas familias. Saltando de pasadizos secretos del colegio a tabernas poco recomendables y guaridas de bandoleros, viviendo todo tipo de aventuras, los dos colegiales buscarán la manera de prevenir a la reina de los peligros que la rodean. Jean d´Aillon recrea el misterioso episodio de los herretes de la reina Ana de Austria que inspiraron a Alejandro Dumas su conocida novela Los tres mosqueteros. Lo convierte en un relato lleno de intriga y acción, una novela histórica magníficamente documentada que nos sumerge en las conjuras de palacio de aquella corte francesa del siglo xvii llena de cardenales y aristócratas refinados no siempre al servicio de la reina. La lectura de Los herretes de la reina nos arrastrará a releer Los tres mosqueteros.

Tercera entrega de una serie de novelas, tras El misterio de la cámara azul y La conjetura de Fermat.


- La tumba de Tommy, de Alain Blottière:



Cita:
Un cineasta quiere hacer una película sobre un héroe joven, a ser posible que haya muerto, cuando se encuentra con la historia de Thomas Elek, Tommy. Estudiante parisino, judío de origen húngaro, durante la Segunda Guerra Mundial formó parte del grupo de la Resistencia francesa que encabezó Missak Manouchian. Junto a sus compañeros fue arrestado, torturado y fusilado. La propaganda nazi los utilizó para desacreditar a la Resistencia: empapeló las calles de Francia con un cartel rojo en el que aparecían sus rostros, se destacaba que eran extranjeros –entre ellos había un español- y se les tildaba de “ejército del crimen”. El famoso Affiche Rouge, evocado por el poeta Louis Aragon (Strophes pour se souvenir) y cantado más tarde por Léo Férré. El cineasta no encuentra al protagonista que encarne a Tommy hasta que se topa por la calle con Gabriel, un adolescente de extraordinario parecido que encandila al equipo de rodaje por su fuerza expresiva, pero que experimentará una más que preocupante identificación con su personaje. La tumba de Tommy no es una simple versión novelada del martirio de un joven resistente. Blottière entrecruza las líneas de la ficción y la realidad para encabalgar con maestría la historia de Tommy con el rodaje de su película. No sólo aborda con habilidad narrativa a los personajes reales, la personalidad ambigua y enigmática de Tommy, la relación con su madre..., sino que también perfila con precisión a los ficticios, los actores que encarnan a aquellos, sus sentimientos..., la profunda dependencia del narrador-cineasta con Gabriel. Reflexión sobre la violencia y la memoria, sobre cómo representar hechos históricos trascendentes; sobre hasta qué punto puede motivar a los jóvenes de hoy los sacrificios juveniles del pasado, La tumba de Tommy es en suma un pequeño homenaje a todos aquellos a los que simboliza el Affiche Rouge.



- y Las cenizas de abril, de Manuel Moya:



Cita:
«Podré olvidarme de los demás días de mi existencia, pero no de aquellos en los que me dejé envolver por la locura del 25 de abril. Cuando miro hacia atrás y hago recuento de los distintos episodios de mi existencia, sólo atisbo unos breves instantes de resplandor, y uno de esos pocos instantes es éste, en el que, de pronto, todo lo imposible se hizo posible.» Sophia acaba de suicidarse en un hotel de París. Ha dejado a un amigo el encargo de rescatar su maleta donde se guardan ciertas claves que conciernen a sus vidas. Corren los tiempos previos a la Revolución de los Claveles cuando Sophia, una joven de familia acomodada, se enamora de Fernando, un idealista radical que transforma su percepción de la vida social y política portuguesa. Crecidos en una Angola azotada por las guerras coloniales, ambos se implican en la lucha contra la dictadura, formando un comando terrorista cuya misión será secuestrar a un agente de la PIDE, la temida policía política, que les anda siguiendo los pasos. Sin embargo, la información que obtienen de su secuestrado les revela no sólo sus métodos expeditivos, sino también una cuestión personal que alterará de forma irreversible sus existencias. "Las cenizas de abril", inquietante novela de intriga, está narrada desde la perspectiva de un joven exiliado en París que se adentra en las peripecias, sueños y desencantos de cuatro personajes, víctimas de unos tiempos oscuros en los que aún cabe la esperanza de la revolución y el fin de la dictadura. Con una estructura de saltos retrospectivos, llena de sugerentes descripciones, Manuel Moya esboza todo un fresco de la sociedad portuguesa de la época que bien podría ser también la española. El autor nos introduce en los mecanismos de un régimen perverso que, enrocado en sí mismo, se encamina hacia su ocaso, para desembocar en esos días maravillosos e irrepetibles que siguieron al 25 de abril, la Revolución de los Claveles, tan sobrecargados de ilusiones como de sombríos desengaños.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 2:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que, por cierto, ya podrían tener un poco más de cuidado algunos puestos de libros del mercado de San Antonio. Algunos venden DVD y revistas de todo tipo, porno incluido. Y no los esconden precisamente (no hay por qué hacerlo). Pero de esconderlos a mostrar las portadas y carátulas con imágenes muy pero que muy explícitas, habiendo tantos niños pequeños que van los domingos con sus padres, media un trecho. No me considero una persona mojigata, pero un poco de vista sí podrían tener...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 3:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Que, por cierto, ya podrían tener un poco más de cuidado algunos puestos de libros del mercado de San Antonio. Algunos venden DVD y revistas de todo tipo, porno incluido. Y no los esconden precisamente (no hay por qué hacerlo). Pero de esconderlos a mostrar las portadas y carátulas con imágenes muy pero que muy explícitas, habiendo tantos niños pequeños que van los domingos con sus padres, media un trecho. No me considero una persona mojigata, pero un poco de vista sí podrían tener...


Laughing http://www.youtube.com/watch?v=AT2lTRSCDA8
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 10:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Que, por cierto, ya podrían tener un poco más de cuidado algunos puestos de libros del mercado de San Antonio. Algunos venden DVD y revistas de todo tipo, porno incluido. Y no los esconden precisamente (no hay por qué hacerlo). Pero de esconderlos a mostrar las portadas y carátulas con imágenes muy pero que muy explícitas, habiendo tantos niños pequeños que van los domingos con sus padres, media un trecho. No me considero una persona mojigata, pero un poco de vista sí podrían tener...


Estoy de acuerdo. Una flagrante falta de tacto y sentido común.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Lun Jul 25, 2011 10:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Hagakure escribió:
-Nostromo, de Joseph Conrad


Qué ganas de releerla… Es de lo mejor de Conrad.


Si, yo también le tengo ganas.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mar Jul 26, 2011 6:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Dos libritos majos, de los que me gustan Razz

1) Historia y anecdota de la mujer fascinante, de Carlos Fisas

2) Vida Privada de los Borbones, Tomo II de Fernando VII a Juan Carlos I, de Manuel Rios Mazcarelle
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mie Jul 27, 2011 2:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No tenia planeado comprar mas libros para este mes pero no pude aguantarme

El secuestro de Edgardo Mortara por David I. Kertzer.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Jul 27, 2011 10:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- LTI. La lengua del Tercer Reich, de Victor Klemperer (Minúscula, reimpresión de 2007); obra publicada en 1947, basada en los apuntes que el filólogo judeo-alemán comenzó a escribir desde el ascenso de los nazis al poder –el hombre sobrevivió casi de milagro al régimen y a la guerra-. Hace tiempo que esperaba toparme con este libro.

- Pasaje a la India, de E. M. Forster (Alianza, 2010); novela de la que conservo un grato recuerdo y me apetece releer.

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Jue Jul 28, 2011 9:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
- - Pasaje a la India, de E. M. Forster (Alianza, 2010); novela de la que conservo un grato recuerdo y me apetece releer.



Yo he leído recientemente "Regreso a Howards End" y me encantó. Ahora estoy dudando entre leer Pasaje a la India o Una habitación con vistas...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anubis_71



Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 509
Ubicación: Cuenca

MensajePublicado: Jue Jul 28, 2011 9:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
- LTI. La lengua del Tercer Reich, de Victor Klemperer (Minúscula, reimpresión de 2007); obra publicada en 1947, basada en los apuntes que el filólogo judeo-alemán comenzó a escribir desde el ascenso de los nazis al poder –el hombre sobrevivió casi de milagro al régimen y a la guerra-. Hace tiempo que esperaba toparme con este libro.


En varias ocasiones he estado a punto de comprarlo, pero nunca me he terminado de decidir.
_________________
Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jul 28, 2011 11:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy buen libro el de Klemperer...

Yo ayer compré y empecé a devorar Mad Men. Reyes de la Avenida Madison, de varios autores (Capitán Swing, 2010):



Cita:
Serie de culto para grandes minorías, ganadora de tres Globos de Oro y nueve premios Emmy, Mad Men ha conquistado en poco tiempo a los conocedores del medio y a los espectadores más exigentes. Opera prima de uno de los creadores de Los Soprano, su éxito fulgurante contrasta con el largo recorrido de su gestación, hecho que se deja apreciar en su estilo «pausado, de lenta digestión, que se paladea como un buen whisky añejo, donde lo mejor del show no es tanto lo que muestra y lo que cuenta como lo que oculta, sugiere y deja en la recámara».

Situada a caballo entre la «era dorada» y los convulsos años sesenta, Mad Men disecciona el mundo de las agencias de publicidad de Manhattan a través de las vidas cruzadas de unos personajes en pleno proceso de «hacerse a sí mismos», desbordados por una sociedad donde la materialización del sueño americano parece más bien una pesadilla enajenante y opresiva. Las campañas de Lucky Strike y Madeinform o el cine de Grace Kelly y la literatura de John Cheever son el contrapunto perfecto para esta imagen de insatisfacción.

Con una estética cuidada hasta el más mínimo detalle y un brillante uso de la luz, la cámara alumbra a la Norteamérica de los sesenta donde referentes como el Movimiento por los Derechos Civiles, el activismo feminista o los asesinatos de J.F. Kennedy, Martin Luther King y Malcolm X sirven de excusa para retratar una sociedad marcada por los prejuicios raciales, unos rígidos arquetipos de género y unas profundas desigualdades sociales.


El libro recoge y traduce Kings of Madison Avenue: The Unofficial Guide to Mad Men, de Jesse McLean (ECW Press, 2009), pero no se limita a ello sino que añade once artículos de autores distintos que analizan diversos aspectos de y sobre la serie.

Presentación # 2: Crónicas del vacío - http://www.elcultural.es/primeroscapitulos/madmen.pdf

Ideal y de obligatoria lectura al tiempo que se visiona la serie.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Jue Jul 28, 2011 3:19 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Jul 28, 2011 2:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anubis_71 escribió:
Rodrigo escribió:
- LTI. La lengua del Tercer Reich, de Victor Klemperer (Minúscula, reimpresión de 2007); obra publicada en 1947, basada en los apuntes que el filólogo judeo-alemán comenzó a escribir desde el ascenso de los nazis al poder –el hombre sobrevivió casi de milagro al régimen y a la guerra-. Hace tiempo que esperaba toparme con este libro.


En varias ocasiones he estado a punto de comprarlo, pero nunca me he terminado de decidir.


Según lo hojeado ayer, pinta muy bien. Entre otras cosas, Klemperer, que juzgaba como profesional y desde la inmediatez de su experiencia cotidiana, hace decidido hincapié en la centralidad del discurso antisemita en el III Reich.

Creo que lo leeré muy pronto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Jue Jul 28, 2011 3:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
-

- Pasaje a la India, de E. M. Forster (Alianza, 2010); novela de la que conservo un grato recuerdo y me apetece releer.



Personalmente no me acabó de convencer, la verdad sea dicha.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Últimas adquisiciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13  Siguiente
Página 10 de 13
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker