Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 892, 893, 894 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2014 10:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:
Estos días ando enfrascada en el Anuario Telefónico de 1921...
Y, sí, es lo que parece: una guía telefónica. Y, no, no es es una lectura pesada como podría deducirse; todo lo contrario, es una auténtica máquina del tiempo que permite trazar un recorrido de comercios, instalaciones e instituciones de (en mi caso) la ciudad de Madrid, amén de descubrir exactamente dónde vivían los protagonistas de la Historia en aquel momento...

La Bilbioteca Nacional tiene cinco ejemplares de diferentes año. La única pega que le encuentro es que no están digitalizados y la copia me resulta francamente inasumible Crying or Very sad
(¡Maldito dinero!)


Oye, pues suena interesante. Lo digo en serio y sin ironías. Comercios e instituciones, hmmm. ¿Sale publicidad de la época?
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15684
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2014 10:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
IÑIGO escribió:
Urogallo escribió:
Idem. Imposible para mí.

Why?


Lento, reflexivo, espeso, oleoso, gelatinoso...

maravilloso
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 12:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
... Oye, pues suena interesante. Lo digo en serio y sin ironías. Comercios e instituciones, hmmm. ¿Sale publicidad de la época?

Desde el punto de vista estético es muy bonito (nada que ver con las Páginas Amarillas de nuestra infancia). Empezando porque en un sólo tomo están recogidos todos los teléfonos de España ( Exclamation ), las portadas, de tela, tienen las letras recamadas (con grafía modernista) y el interior está organizado (al menos para Madrid) por apellidos y por gremios (sic). En esta parte sí aparecen direcciones recuadradas que son verdaderos anuncios.
Esta sección del Anuario resulta la más sugerente porque aparecen realidades que ya no existe: fumistas, guanterías, tiendas de mantones (específicas), coloniales (aquí entraban todo tipo de mercancias alimenticias de importación), ultramarinos, Asilos (fuente de información primordial para ubicar los establecimientos de la Beneficencia), hasta aparece el teléfono y la dirección de las dos únicas cárceles que había en Madrid en 1021...

Supongo que en Barcelona, en el Arxiu seguramente, dispondréis de ejemplares similares... Si puedes, échales un ojito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39806

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 12:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesante (y, como era de esperar, desigual) el libro sobre Game of Thrones publicado por Akal y coordinado por Pablo Iglesias Turrión. Demasiadas repeticiones de los mismos ejemplos en casi cada capítulo (aquí el coordinador tendría que haber "coordinado" más), pero tiene tres o cuatro textos MUY interesantes; especialmente "Game of Roles. La subversión feminista" (Cristina Castillo y Sara Porras) y "Poder y subjetividad en Juego de tronos" (Clara Serra Sánchez y Eduardo Fernández Rubiño). Magníficos.

Empiezo Historia del pensamiento político griego. Teoría y praxis, de Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente (Editorial Trotta, 2014):



Cita:
El objeto de este libro es analizar la génesis y el desarrollo de la teoría y praxis políticas en la Grecia antigua, fragua de los conceptos básicos que han marcado la historia de las ideas políticas a lo largo de los siglos. A través de un planteamiento sistemático y riguroso, se exponen desde la perspectiva histórica los esbozos, tanteos, alternativas y etapas que conducen a la construcción teórica y práctica de la realidad política helena. Se ofrece así un panorama general del pensamiento político griego desde la época arcaica hasta la crisis de la polis clásica. En particular, se analiza detenidamente la fase de su plenitud en el siglo v a.C. hasta su decadencia en la transición al helenismo. La base documental de la obra se asienta primordialmente, junto a otros testimonios históricos, sobre el análisis detallado de las fuentes literarias griegas.

Índice de contenidos.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14939
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 12:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ver qué te parece. Yo ya comenté brevemente que en los primeros capítulos me pareció algo desigual (ora pasando de puntillas por cuestiones que tienen su jugo, ora ahondando en otras que a priori no interesan tanto...), pero luego se equilibra más. Con lecturas previas de Platón (República y Leyes sobre todo), Aristóteles (Política) e Isócrates (Busiris; y por cierto, mira lo que encontré por ahí), la última parte del libro gana bastante.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sangón



Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 1729
Ubicación: Colonia Caesar Augusta

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 1:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabado Largo domingo de noviazgo de Sebastien Japrisot. Me ha gustado bastante, a pesar del estilo narrativo del autor, un tanto peculiar. La historia de la mujer que busca durante años a su novio, previsiblemente muerto en la Gran Guerra, emociona. Se lee de un tirón.

Comienzo El bosque de la larga espera de Hella S. Haasse
_________________
En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14939
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 2:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En ese bosque ando yo perdido hace tiempo... y sin ganas de salir, por cierto.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 3:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Lo he retomado con fuerza, maravillado con lo bien que escribe el autor.

Uno se pregunta, ¿por qué se habla tanto de algunos -por ejemplo, Murakami- y tan poco de otros -por ejemplo, McEwan- que son claramente superiores?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 4:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:
Hagakure escribió:
... Oye, pues suena interesante. Lo digo en serio y sin ironías. Comercios e instituciones, hmmm. ¿Sale publicidad de la época?

Desde el punto de vista estético es muy bonito (nada que ver con las Páginas Amarillas de nuestra infancia). Empezando porque en un sólo tomo están recogidos todos los teléfonos de España ( Exclamation ), las portadas, de tela, tienen las letras recamadas (con grafía modernista) y el interior está organizado (al menos para Madrid) por apellidos y por gremios (sic). En esta parte sí aparecen direcciones recuadradas que son verdaderos anuncios.
Esta sección del Anuario resulta la más sugerente porque aparecen realidades que ya no existe: fumistas, guanterías, tiendas de mantones (específicas), coloniales (aquí entraban todo tipo de mercancias alimenticias de importación), ultramarinos, Asilos (fuente de información primordial para ubicar los establecimientos de la Beneficencia), hasta aparece el teléfono y la dirección de las dos únicas cárceles que había en Madrid en 1021...

La verdad es que tiene que ser una gozada.

Por cierto, tengo un libro en casa que siempre que lo veo pienso en decírtelo, pero nunca lo recuerdo. Es un tomo de lo que parece una especie de recopilación periódica, que se llama Los novelistas. No sé si es una recopilación "oficial" de esa publicación temporal o es una colección reunida y encuadernada para conservarla mejor. Supongo que lo segundo, porque no sé si están bien ordenadas por fecha de publicación. Sé que está el tercer número (29 de marzo de 1928), pero no sé si está el primero. Lo que más me llama la atención es un artículo de Galdós, en el número 14 (14 de junio de 1928), sobre el crimen de la calle de Fuencarral, que es una crónica que escribió en 1888. Lo malo es que está incompleto, se acaba el libro y está claro que el artículo de Galdós no ha acabado. La frase está cortada al acabar la página. También viene una novela corta de Baroja (Yan-si-Pao o la esvástica de oro), escrita en marzo del 28 y publicada en el número de mayo de ese mismo año.

El caso es que por en medio vienen anuncios de la época, como el del nuevo modelo Fiat 520 de seis cilindros. Según el anuncio tiene una "silenciosidad inigualable". Supongo que el concepto de "silenciosidad inigualable" en un coche de los años 20 resultaría chocante hoy... Por cierto, es esta preciosidad:

Oculto: 


Es una publicación de Madrid y el director es un tal Luis Uriarte, no sé si te resultará familiar el nombre. La lástima es que la encuadernación si no es de la misma época poco le falta, se ve que es antigua y está en mal estado. De todas formas tiene su encanto.

Por fin me he acordado de comentártelo, Rosalía Razz
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 7:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sangón escribió:
Acabado Largo domingo de noviazgo de Sebastien Japrisot. Me ha gustado bastante, a pesar del estilo narrativo del autor, un tanto peculiar. La historia de la mujer que busca durante años a su novio, previsiblemente muerto en la Gran Guerra, emociona. Se lee de un tirón.

La película creo recordar que también me gustó.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 8:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Raskolnikov escribió:
... Es una publicación de Madrid y el director es un tal Luis Uriarte, no sé si te resultará familiar el nombre. La lástima es que la encuadernación si no es de la misma época poco le falta, se ve que es antigua y está en mal estado. De todas formas tiene su encanto.

Por fin me he acordado de comentártelo, Rosalía Razz


Pues debo decirte que tienes toda una joyita, de esas que uno debe poner sobre un pequeño atril en el mejor anaquel de la casa Razz
La colección que citas -Los novelistas- efectivamente se crea en 1928 y forma parte del fenomeno que inicia Eduardo Zamacois en 1907 con El cuento semanal y que constituye un acontecimiento socio-cultural de los más importantes del s. XX (a ver si un año de estos hay hueco para la charla que no se pudo celebrar en Carmona)
He tratado de encontrar algún dato sobre Luis Iriarte pero sólo me aparece como editor de Prensa Moderna; y especialmente vinculado a colecciones de carácter erótico, lo que puede explicar la absoluta ausencia de informaciones sobre la persona.
Respecto a Prensa Moderna tampoco hay dato alguno. Su nombre nos indica que fue creada al hilo de la concentración empresarial del sector editorial que se produce en la segunda década del s. XX, con la creación de las tres grandes sociedades de marcados intereses ecoómico-ideológicos: Prensa Gráfica, Prensa Española y la Sociedad Editora de España (lo que comúnmente se llamó el Trust).
Es un tema apasionante porque en torno al mismo se aprecia la gestión cultural del momento, pero también los intereses económicos.

¡Ah! Y si quieres terminar de leer el texto de Galdós, fue editado en 1924 dentro de sus Obras Inéditas... Wink

Un saludo y muchas gracias por acordarte de mí.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias por la información Wink

La verdad es que nunca me he puesto a leer las obras que vienen, solo a hojearlo por curiosidad. Desgraciadamente, no está el libro para muchas lecturas (estaba abandonado en un trastero polvoriento de la casa de mis abuelos).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 8:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
IÑIGO escribió:
Urogallo escribió:
Idem. Imposible para mí.

Why?


Lento, reflexivo, espeso, oleoso, gelatinoso...


Discrepo. Lento y reflexivo, sí (se supone que son unas memorias), pero no lo demás. Me pareció una novela muy bien escrita, una de romanos diferente, para leerla despacio. Tengo que retomarla pronto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 9:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminada Espartaco de Howard Fast. Me pongo a releer Northumbria, el último reino.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2014 10:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rosalía de Bringas escribió:
Hagakure escribió:
... Oye, pues suena interesante. Lo digo en serio y sin ironías. Comercios e instituciones, hmmm. ¿Sale publicidad de la época?

Desde el punto de vista estético es muy bonito (nada que ver con las Páginas Amarillas de nuestra infancia). Empezando porque en un sólo tomo están recogidos todos los teléfonos de España ( Exclamation ), las portadas, de tela, tienen las letras recamadas (con grafía modernista) y el interior está organizado (al menos para Madrid) por apellidos y por gremios (sic). En esta parte sí aparecen direcciones recuadradas que son verdaderos anuncios.
Esta sección del Anuario resulta la más sugerente porque aparecen realidades que ya no existe: fumistas, guanterías, tiendas de mantones (específicas), coloniales (aquí entraban todo tipo de mercancias alimenticias de importación), ultramarinos, Asilos (fuente de información primordial para ubicar los establecimientos de la Beneficencia), hasta aparece el teléfono y la dirección de las dos únicas cárceles que había en Madrid en 1021...

Supongo que en Barcelona, en el Arxiu seguramente, dispondréis de ejemplares similares... Si puedes, échales un ojito...


OK. Las dos únicas cárceles que había en Madrid en 1921 supongo Wink
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 892, 893, 894 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 893 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker