Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Pinacoteca hislibreña
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Lun Ago 03, 2009 8:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me gusta mucho, Ulpiano Checa:




Pintor español del siglo XIX, maestro de la pintura de tema historico, del movimiento, de la luz... soberbio:



Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Ago 09, 2009 8:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


Muerte de Lucrecia, de Eduardo Rosales

«El problema radica en que hasta las leyendas de más rancio abolengo probablemente sean de todo punto antihistóricas, y los análisis comparativos no acrecientan nuestra confianza en la capacidad que tienen las tradiciones orales de preservar una información histórica sin producir tergiversaciones importantes.
[...]
El hecho de que los términos técnicos relacionados con el teatro (scaena, "escenario", histrio, "actor", persona, "máscara", etc.) sean préstamos etruscos apunta hacia una fecha muy temprana de la introducción del drama, y es perfectamente concebible que en el drama arcaico, representado sin que existieran textos escritos, hubiera ya obras de carácter histórico.
Otra posibilidad es que en Roma existiera una tradición de poesía oral. Una teoría famosa, relacionada generalmente con el nombre de Barthold Niebuhr (1776-1831), aunque fue formulada por primera vez en el siglo XVII, sostiene que todas las leyendas más famosas de la Roma antigua procedían de romances o baladas populares cantadas en el transcurso de los banquetes. El principal testimonio en favor de semejante idea procede de Cicerón: "Catón, la autoridad de más peso, afirmaba en sus Orígenes que nuestros antepasados tenían por costumbre en los banquetes que los comensales cantaran por turno, con acompañamiento de flauta, las proezas y virtudes de los hombres ilustres" (Tusc., 4.3).
[...]
En principio, es imposible comprobar directamente las credenciales de la tradición, pues no tenemos modo de saber cómo fue transmitida a los historiadores romanos ni qué fuentes utilizaron estos. Todo lo que podemos decir es que tiene la apariencia de una novela histórica y que constituye una saga perfectamente coherente de leyendas encadenadas, característica que nos habla claramente de una tradición oral».
T. J. Cornell (Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C.).
Lucrecia.


Ultima edición por momper el Jue Jul 22, 2010 9:15 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Ago 27, 2009 3:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pongo aquí un par de obras, joyas del romanticismo a mi entender.



The Lady of Shalott de John William Waterhouse, está en la Tate Britain de Londres.



Una de las 5 versiones de la isla de los muertos, de Arnold Böcklin, creo que ésta está en Berlín.


Ultima edición por galahad el Jue Ago 27, 2009 5:08 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Jue Ago 27, 2009 3:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Espero que estos grabados sean también de vuestro agrado, del mío lo son y mucho, como apasionado lector de dumas y en especial de los 3 mosqueteros.
Son de Maurice Leloir, y os animo a colguéis todo lo que podáis de él, bien dibujos, grabados... o las direcciones donde poder encontrarlos, si os gustan tengo alguno más suyo que puedo colgar.


Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Tornado



Registrado: 24 Dic 2007
Mensajes: 444

MensajePublicado: Jue Ago 27, 2009 8:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Magníficos cuadros Galahad. El de "La isla de los muertos" es uno de mis favoritos y sí, está en Berlín, en la Alte Nationalgalerie.
_________________
¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 4:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Siguiendo con el romanticismo, podemos observar aquí una lánguida y pálida dama, que ,serena, acepta su muerte como única solución posible para su febril locura, tan bella como las flores que la rodean.



Es Ofelia, de John Everett Millais, y se encuentra en la Tate Britain de Londres.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Vie Ago 28, 2009 7:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Este lienzo siempre estuvo entre mis preferidos.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 7:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

a mi tambien me encanta,pero pertenece al movimiento prerrafaelita que es posterior al romanticismo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 12:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, en efecto, el cuadro de Ofelia es de John Everett Millais, fundador, entre otros, del prerrafaelismo. Dicho movimiento puede entenderse como una evolución tardía del romanticismo inglés, que si bien adoptaba elementos propios del alemán, recuperando temáticas medievales o bíblicas, por otro lado se acercaba ya al realismo, prueba de ello es el cuadro "Cristo en casa de sus padres" de mayor carácter realista que el de Ofelia, también del mismo autor, y que coloco aquí:


Aunque es cierto que, en términos más concretos, debería haber calificado al cuadro de prerrafaelita, de manera más gobal, y creo que suficiente para un foro de literatura, y apoyándome además en la propia naturaleza evocadora del cuadro, pensé que el término romántico era también apropiado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 1:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Galahad sigue así, que cuadros tan hermosos.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 1:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una prerafaelita que no dejó de evolucionar...


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Dom Ago 30, 2009 2:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Magnífico cuadro éste último, que me lleva inmediatamente a pensar en otro también portentoso. Quizá lo recuerden los aficionados a algún que otro juego de estrategia clásico, por aparecer una ilustración similar en la caja de alguna de sus ediciones.

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
galahad



Registrado: 27 Ago 2009
Mensajes: 33

MensajePublicado: Mar Sep 01, 2009 12:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En España, país de la sátira y la ironía por excelencia, no faltaba quien, como Leonardo Alenza, se divirtiese a costa de los impetuosos impulsos románticos:

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Vie Sep 11, 2009 12:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


El cuarto de Jack el Destripador, de Walter Richard Sickert (1860-1942)



«Rastreando en la implicación del pintor con los homicidios del East End londinense, cabrí­a tener presente las narraciones que el propio esteta hací­a circular en reuniones sociales, en las cuales era bien conocido por su histrionismo y por su afán de constituirse en centro de la atención. De tal modo, pretenderí­a que los arrendadores de una casa de huéspedes donde se alojó le contaron que el anterior inquilino de esa habitación habí­a sido un acomplejado estudiante de veterinaria con extraños hábitos, a quien sus padres vinieron a buscar y lo trasladaron a la localidad de Bournemourth, de donde era oriundo, para internarlo en un hospital psiquiátrico. El motivo: ocultar la vergüenza, dado que su insano hijo era el homicida serial de Whitechapel intensamente buscado por la policí­a de Scotland Yard, y a quien también se conocí­a bajo el tenebroso alias delictivo de Jack el Destripador. Sickert pintó el cuarto, y lo retrató oscuro, empollado, casi en un espacio ininteligible.
Como puede apreciarse, el impresionista se introdujo por sí solo en la trama de aquellos sórdidos crí­menes».
Wikipedia


Ultima edición por momper el Lun Ago 09, 2010 11:23 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Astrea



Registrado: 27 Sep 2009
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Sep 27, 2009 10:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola, ¿qué tal?

¡Qué buen hilo! A mí me gusta especialmente el Impresionismo, ya iré poniendo cuadros Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 8, 9, 10 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 9 de 16
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker