Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Historia de la yihad
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
federicoelgrande



Registrado: 13 Nov 2014
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Sep 01, 2015 3:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Historia de la yihad Responder citando

«Salid a combatir sea cual fuere vuestra condición. Contribuid por la causa de Allah con vuestros bienes y luchad» (Corán, sura 9:41)

Yihad es una palabra árabe que significa simplemente lucha, pero se suele interpretar por Guerra Santa. Por desgracia, hoy, está en boca de todo el mundo en esta sangrienta acepción. Hace catorce siglos el islam nacía bañado en sangre y a día de hoy no parece que esto haya cambiado mucho.

Si bien no todos los musulmanes son islamistas —aquellos que quieren adaptar la vida política a los preceptos del Corán—, ni todos los islamistas son yihadistas —los que quieren imponerlo por la fuerza y el terror—,sí es un hecho que estos últimos se han convertido, a ojos de muchos musulmanes, en la vanguardia de la religión.

Desde Mahoma al actual Estado Islámico pasando por la conquista de la Hispania visigoda, las cruzadas, el imperio otomano o la guerra fría…, José Javier Esparza —uno de los mejores divulgadores históricosde nuestro país— profundiza en las raíces de la lucha contra el infiel y nos muestra que la interpretación bélica de la yihad es una constante en el mundo musulmán. Su conclusión es que la respuesta contra el fanatismo no puede venir de fuera, sino de dentro del propio islam ya que es este mismo el que ha generado una visión de la religión donde el recurso a la violencia halla legitimidad santa. Es necesario conocer la historia de la Yihad para poder comprender lo que está ocurriendo en la actualidad.

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
federicoelgrande



Registrado: 13 Nov 2014
Mensajes: 63

MensajePublicado: Mar Sep 01, 2015 4:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para quien la haya leído, cuánto de fiable e imparcial tiene esta obra? Lo pregunto por el ya conocido historial político y mediático de su autor. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Sep 01, 2015 6:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Fiabilidad, a saber, pero imparcialidad es algo que no se le puede pedir a Esparza... ni se puede esperar de él.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 9:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Habrá que exigir a los autores que pongan su afinidad política en la portada.

Este país no tiene arreglo. Incluso aquí se juzga sin mencionar un sólo pasaje del libro. Supongo que hay una yihad española disimulada que nos impulsa a eliminar, aunque sea de forma incruenta (de momento), a todos los infieles.

Esparza será de lo que sea, pero es tan imparcial como lo pueda ser cualquier otro, no pertenece a una especie aparte. Bajo ese primsa yihaidista, todos son culpables y ningún libro de historia sería fiable. De hecho, aunque el autor fuera un progre, y, en principio, fuera de sospecha de ser un infiel, seguiría siendo un occidental escribiendo sobre el islam desde un prisma ideológico y vital que invalidaría cualquier escrito por presupuesta e inevitable parcialidad.

Claro que si el autor es occidental y el lector también, quizá sea la imparcialidad lo que los une en un binomio de lo más adecuado... y así podríamos seguir hasta el infinito. Lo mejor es leer el libro si interesa el tema, y desecharlo sólo en caso de que lo escrito merezca realmente nuestro rechazo.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 9:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Milius escribió:
Este país no tiene arreglo. Incluso aquí se juzga sin mencionar un sólo pasaje del libro.

Mira por dónde, te lo podrías aplicar a ti mismo en tantas cosas (y no sólo respecto a libros)... pero vamos a dejarlo aquí, ¿te parece?

Volviendo al tema, Federico, Esparza no engaña a nadie: te a va a contar una historia basada más en apriorismos políticos y presentistas que en un auténtico trabajo de fuentes. Divulgativo, sí, pero, personalmente, si quiero leer sobre este tema prefiero ir a autores especialistas como Karen Armstrong, Jean Flori,...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 11:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vale, nada que decir de tus preferencias. De tu aguante crictico poco que decir puesto que es poco también.

Lo de las fuentes, supongo que te refieres a las primarias, resulta cansino, es cierto que es condicion necesaria para un trabajo de corte académico, innovador y ceñido al simple relato de lo encontrado, pero está fuera de lugar mencionarlo como demérito en una obra como esta, más que nada por economía mental, de hacerlo tendriamos que hacerlo con tantísimos libros que no son trabajos de investigación pura, hay hombres nacidos para ir más allá a partir de lo hecho por otro, y luego otros aun más allá,...

Por otro lado, este libro, por su temática y por su clara vocación de "interpretar" la realidad actual a la luz de lo que sabemos del tema desde el nacimiento del islam, es muy difícil que escape a una visión política e interesada del problema, entre otras cosas porque la actual yihad, como todas en realidad, poco tiene que ver con dios, primero porque no existe, y segundo porque, los actuales guerreros de dios, no hacen otra cosa que masacrar a quienes están fuera de su particular orden social, acumular poder, territorio, pozos de petroleo, y despedazar yacimientos arqueológicos para venderlos con pingües beneficios. La Yihad, tiene mucho de política y la mirada de Esparza no es la mirada de un tipo de derechas (= a demonio del dios Marx), sino la de un tipo occidental al que le están tocando lo que tenía controlado y por lo tanto parcial.

La yihad no hace nada que no hicieran nazis, soviéticos, ingleses, españoles o romanos, por poner ejemplos rápidos muy conocidos, que los hay a cientos, pero lo hacen contra nuestros intereses particulares (parciales), hoy, ahora, y la mirada de este autor, es parcial, pero no más que la de cualquiera de nosotros. Y sí, interpretar, dilucidar, cubrir los huecos y concluir, tambien es ciencia, no es necesario ser el minero que extrae el mineral de hierro de la tierra para tener la osadia de intentar poner un hombre en la Luna, esa es la fuerza del hombre, a cada cual lo suyo y entre todos a la Luna.

Naturalmente, Esparza traza sus conclusiones y apunta sus posibles soluciones, sobre todo al problema interno que aqueja al islam y que él ve como una guerra civil, una guerra que en una sociedad como la musulmana se agarra a ideas religiosas más que políticas, como ocurrió en la Europa del siglo XX, o en simple codicia como en los imperios de Inglaterra o España, y así todo lo que querais en todas partes y todas las épocas. Estas conclusiones e interpretaciones son suyas y no tienen por qué ser aceptadas pero no dejan de ser un trabajo y una visión interesante del problema, digna de consideración y luego que cada cual piense lo que le apetezca.

Por cierto, que Esparza apunta a una solución que parta del propio mundo islámico, entre ellos, y quizá tenga razón o quizá no, nosotros nos apoyamos en extraños para resolver nuestras diferencias y mirad como seguimos, ¿Hubiera sido diferente sin Nazis y soviéticos por medio? A saber.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 1:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Milius escribió:
Vale, nada que decir de tus preferencias. De tu aguante crictico poco que decir puesto que es poco también.

Puedes decir lo que quieras (sólo faltaría) sobre mi aguante crítico, pero insisto, sin ánimo de seguir con la polémica: antes de medicar recetas, aplícatelas también un poquito a ti mismo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 4:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Esparza no engaña a nadie: te a va a contar una historia basada más en apriorismos políticos y presentistas que en un auténtico trabajo de fuentes.


Pues la fuente más primaria que existe en el Islam y su historia es el propio Corán, cuya interpretación literal y violenta está causando todos estos problemas (y lo ha hecho históricamente). Lo que viene a decir Esparza es que mientras no se supere el seguimiento del Corán y su teología excluyente, sexista, radical, iconoclasta, etc, no se van a solucionar los problemas y retraso del mundo árabe. Ya hay autores que señalan que a este mundo le falta lo que le sucedió al occidental, una Ilustración que relativizase y separase a la religión de la esfera público-política árabe. Por no hablar, y ya en la esfera cristiana, del abandono del literalismo bíblico, que no resulta un ejemplo de tolerancia precisamente.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 5:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Corán no es un libro que sale la pluma de Mahoma y... zas, se ha mantenido así durante catorce siglos, reflejando una única sociedad, un único sistema de valores o una única mentalidad. Como la Biblia, desde hace veintisiete o veintiocho siglos: se escribe, se reescribe, se espurga, se amplía, se "canoniza", se "apocrifa", etc. Los hadices sobre Mahoma no se fijan nada más morir el Profeta: se amplían y modulan con el paso del tiempo. El Corán no es la única fuente sobre el Islam y su interpretación literal (o lo que se quiera hacer sobre un texto que hace un milenio no era "interpretado" por algunos como se hace actualmente). O la propia idea de yihad...

En ese sentido, la verdad, me interesa mucho más, por citar un libro interesante, obras como A la sombra de las espadas: la batalla por el imperio global y el fin del mundo antiguo (Planeta, 2014) reseña en la Papri] que, en gran parte de sus páginas, incide en eso, en la necesidad de comprender los textos islámicos de una manera no simplista. O Guerra santa, yihad, cruzada: violencia y religión en el cristianismo y el Islam de Jean Flori (Universidad de Granada, 2004), que trata de ir bastante más allá en un estudio sobre violencia y religión. Sin las simplezas, ya me perdonarán por el uso de este sustantivo, de autores no especialistas como Esparza.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mie Sep 02, 2015 8:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

http://www.casadellibro.com/libro-los-rostros-del-islam/9788437097282/2564680

Este chico lleva estudiando el Islam desde hace tiempo, y escribe artículos sobre el tema, y ahora este libro. Igual os interesa. Sé que está muy bien considerado.

Y esto:

http://www.ieee.es/contenido/noticias/2015/08/DIEEEO91-2015.html
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Jue Sep 03, 2015 10:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Corán es un libro cuya interpretación literal (ahí es donde realmente se ve "simpleza", por cierto) está causando los problemas que estamos sufriendo en la geopolítica actual, además de la codicia y ansia de poder de quienes interesadamente lo invocan. Lo que plantean Esparza y otros es que el Corán es algo a superar u obviar, no a perpetuar o reinterpretar de un modo u otro, básicamente porque como la Biblia u otros libros "sagrados", su ideología es fanática y excluyente. El libro de Esparza, y en ese sentido debe considerarse, se refiere a estos problemas, y cómo la historia de reinterpretaciones y acotaciones al Corán que han hecho los árabes poco han hecho para superarlos.

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Jue Sep 03, 2015 4:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Milius escribió:
Habrá que exigir a los autores que pongan su afinidad política en la portada.

Más que afinidad política yo prefiero que sean historiadores expertos en el período sobre el que escriben; no me valen periodistas metidos a historiadores que te relatan la Historia para llevarte a su huerto. Y me da igual que sean periodistas de 13TV que de la Sexta Rolling Eyes
Clodoveo11 escribió:
El Corán es un libro cuya interpretación literal (ahí es donde realmente se ve "simpleza", por cierto)

El problema es que pasa con cualquier libro, yo puedo coger y recortar la frase que quiera de cualquier texto (y más si es uno religioso o ideológico) para justificar lo que quiera.
Por ejemplo, yo puedo usar los textos de Aristóteles para aducir que todos los seres humanos no griegos son inferiores genéticamente a los griegos, o que las mujeres no deben tener ninguna responsabilidad porque son inferiores intelectualmente a los hombres. Y nadie pide que se prohíban los textos de Aristóteles en las asignaturas de filosofía.
Como dice Farsalia, el Islam ha evolucionado desde la época de Mahoma, hay diferentes corrientes, interpretaciones, versiones de los textos sagrados y escuelas de interpretación (no todo se reduce a chíies y suníes); de ahí que los fundamentalistas busquen el "fundamento básico de su fe" para retornar a la supuesta "pureza original" (en el hipotético caso de que haya existido), el eterno mito de la Edad de Oro Perdida que es tan humano. Y claro, ahí acaban chocando con la sociedad árabe actual.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Sep 03, 2015 5:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Igual, la idea de la falta de un proceso equivalente al de la Ilustración se sostiene.

El problema es que debía ser autóctono, idealmente hablando, para que funcionase. Ahora puede ser visto –y así ocurre, según entiendo- como una imposición extranjera, o como simple y servil imitación. De ahí a considerarlo una desvirtuación del islam, una traición de la propia esencia cultural, no falta nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Sep 03, 2015 5:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, no ha habido una Ilustración en el islam, como tampoco una "crisis de la conciencia" (al estilo de la estudiada por Paul Hazard para Europa en su clásico libro) y una revolución científica (que afecte a las mentalidades religiosas) previas... luego, es complicado (por no decir imposible) exigir que tenga una evolución a la europea. De todos modos, nos solemos quedar (desde esta "orilla") en el aspecto religioso (y su espejo en la sociedad), pero el islam no es sólo religión... como tampoco lo es el cristianismo.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Sep 03, 2015 5:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No es sólo religión, cierto, pero la religión no es allí un factor como otros. Dicho grosso modo, la religión impera. Que no lo haga en Occidente es una de las mejores cosas que han podido pasarle.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker