|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ENCHUMIG26
Registrado: 03 Abr 2009 Mensajes: 11
|
Publicado: Mie Abr 08, 2009 12:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me encantaria poder escribir una reseña a la altura del foro, pero desgraciadamente mi expresion escrita no da para mucho.
Por eso he buscado y encontre una reseña a la altura, en la que coincido en lo que se dice de manera milimetrica.
Copio y Pego.
LA BATALLA DEL JARAMA
Febrero de 1937, testimonios desde un frente de la guerra civil.
Estamos más o menos acostumbrados a leer y tener libros de diversos autores sobre las más importantes batallas de las últimas contiendas globales del siglo XX. Sin duda, la palma se la lleva la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día se están editando más libros sobre la Primera Guerra Mundial e incluso anteriores a ésta, sobre las guerras coloniales de principios de siglo. Sobre nuestra Guerra Civil, lo que acostumbra son compendios sobre la contienda. Libros más generalistas que otra cosa y si nos remontamos a los libros editados en las décadas posteriores a la guerra nos encontramos con libros muy partidistas y viciados.
El libro que tenemos ante nosotros me ha impresionado. Tanto por la cantidad como por la calidad. Un libro que explica, analiza y estudia un hecho concreto, al estilo de los que solemos leer sobre batallas tan importantes como Stalingrado, Kursk, El Alamein o Verdún pero de la Guerra Civil. Un ensayo de lo más serio y documentado sobre una de las batallas más duras y sangrientas de la Guerra en España, El Jarama.
Acompañado en todo momento de mapas de situación y movimiento de tropas y apoyado incluso por fotos de los veteranos. Este libro lo recoge todo; por un lado el ensayo histórico, la labor de investigación, el análisis de las causas y efectos de la contienda y por otro, un pilar muy importante, los testimonios y los relatos de los protagonistas, de uno y otro bando.
Testimonios que aportan ese valor añadido del relato real de la guerra. De la guerra en el aire o en la trinchera, fuera de la política y de los bandos que se disputan la contienda, fuera de las aportaciones extranjeras, de los más de 30 países que participaron con tropas o material. Es esa parte que cuanto más se lee más terrorífica le parece a uno la guerra.
Madrid está casi sitiada por las tropas nacionales. Después de la liberación de Toledo por parte de Franco, la contienda se centra en tomar la capital. Las potencias extranjeras acabarán por reconocer al régimen de Franco si éste toma Madrid. La única vía que queda aún abierta es la carretera de Valencia y sobre ella recaerá esta batalla. La batalla para poner el cerrojo a la capital, la batalla del Jarama.
“José Larios, el marqués de Larios, iba en el avión que volaba junto a Calderón:
Se nos destacó en misión de bombardeo sobre el sector de Arganda con otras tres escuadrillas de Junkers, escoltados por 30 Fiat del grupo italiano. Al acercanos a las líneas enemigas, vi el cielo cuajado de cazas rojos esperándonos. Procuré olvidarme de que estaban allí y concentrarme solamente en el visor y en los objetivos y afinar la puntería lo mejor posible, pero el miedo es libre y yo tenía mucho miedo. Las cosa no era para menos. En pocos minutos que transcurren antes de entrar en acción son los peores. Cuando empieza el combate ya no queda tiempo para pensar. Hay que actuar y deprisa.
Continúa Tinker (un aviador del bando republicano en el misma misión):
…”Una vez más comenzamos el descenso, uno tras otro, con todas nuestras ametralladoras escupiendo fuego. Esta vez, uno de los Junkers que formaba parte de la escuadrilla del avión abatido, comenzó un lento y largo picado, con una serpentina de humo negro saliendo de su motor central y la hélice de su motor derecho funcionando a duras penas. Él hizo lo que pudo para planear hacia su territorio, y casi lo consigue. Aterrizó en medio del río Jarama, con sus tropas en una orilla y las nuestras en la otra.”
El ametrallador José Larios estaba en medio del combate, pero en el otro bando. Probablemente era uno de los que disparaban contra Tinker. Iba a ser un testigo “dramáticamente” cercano. Los derribados eran amigos suyos:
….De repente advertí que el Junkers volando a mi derecha en la formación, mandado por el capitán Calderón, que había sustituido a Ruiz de Alda, rompía la formación y perdía altura rápidamente. Al mismo tiempo empezaron a salir llamas de su motor central….”
Esto es un ejemplo de el tipo de exposición del libro, con la recuperación de estos testimonios, en muchos casos, como en éste, con las aportaciones sobre el mismo hecho contado por las dos visiones, por veteranos de ambos bandos que coinciden, cada uno desde un lado en un mismo momento y lugar y son testigos de lo que ocurre.
En una gran visión, aparte de centrarse en una batalla concreta, una batalla decisiva de la contienda, tenemos también una visión global de las tácticas y técnicas de la Guerra Civil. Una guerra que estaba a caballo entre las antíguas tácticas de la Primera Guerra Mundial y las nuevas técnicas y armas que en un futuro se desarrollarían con todo su poder durante la Segunda Guerra Mundial. A nivel más cercano también las tácticas y técnicas desde las trincheras:
“Yo tenía que salir el primero de la trinchera, los moros a los que mandaba llevaban unas barbas que les llegaban al pecho, eran mayores que yo y eran profesionales, así que si me quería ganar su respeto desbía saltar yo el primero del parapeto. Mi asistente se quedaba el último, para con el bastón o la pistola “animar” a los rezagados a entrar en combate”.
Como podemos ver en los ejemplos transcritos, no estamos hablando de un ensayo que se limite a los movimientos de tropas, las cifras o las estadísticas. El valor que tiene, tanto en la exposición global de la batalla, incluso de la guerra entera es el poder de las aportaciones testimoniales que dan forma, que dan toda la forma al libro y a la calidad del mismo.
Documentalmente impecable, con todas las referencias a los libros de donde han salido las transcripciones y los testimonios, como ya he comentado antes apoyado con mapas e incluso fotos. Con unos anexos al final del libro que complementan perfectamente la lectura con un apartado muy profuso sobre la bibliografía utilizada. Un anexo con la cronología de la batalla e incluso uno con todas las unidades de combatientes que participaron en la batalla. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Mie Abr 08, 2009 8:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Dejo el link de la reseña que el amigo ENCHUMIG26 ha pegado aquí, en concreto se trata de la página de un buen compañero conocido de otros foros:
http://novilis.es/WordPress/?p=261
Este es el enlace a la página principal:
http://novilis.es/WordPress/
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|