|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Piritoos
Registrado: 17 Feb 2009 Mensajes: 1
|
Publicado: Vie Feb 20, 2009 11:11 am Título del mensaje: La Iliada - Alessandro Baricco |
|
|
Alessandro Baricco ha decidido reescribir la Ilíada.
¿Cómo reescribir la Ilíada? La Historia nos enseña que la Ilíada, en realidad, nunca fue escrita. Concebido como poema oral, para ser cantado en las fiestas de los reyes y los héroes. No sabemos siquiera si existió alguien llamado Homero, o si la copia canónica que utilizamos hoy es el más fiel reflejo de un posible original (si es que lo hubo), o una de muchas. Puede que la más exacta, o la más corrompida, entre la infinidad de versiones que sin duda que circularon por el mundo griego desde la remota época micénica que sus versos describen …
Borges nos presenta el gran modelo de los ejercicios de reescritura. En "Ficciones", Pierre Menard, un escritor francés de principios del siglo pasado, decide escribir "El Quijote". No el de Cervantes, sino el suyo. Asombrosamente, los pocos párrafos que consigue redactar son idénticos a la novela cervantina. Se trata de algo prodigioso y a la vez banal. Aunque las palabras y las frases son las mismas, escritas por Menard tienen significados completamente distintos. Menard expresa su propio mundo, sus posiciones e ideas. Cada lector hace su propio libro, concluye Borges.
¿Es Baricco un nuevo Menard?
Las amenas explicaciones de Baricco prologan su Ilíada. Sabemos por ellas que el escritor italiano proclama perseguir otro objetivo. No trata de escribir su Ilíada (aunque, ¿cómo podría evitarlo?), sino una Ilíada contemporánea, actual, digerible por el lector moderno. Escribe pensando, deseando, que la misma intensidad y pasión que en su día sintieron los griegos al escuchar la epopeya de sus orígenes se extienda a los lectores del siglo XXI.
Cada lector debe juzgar si el objetivo ha sido alcanzado. Los principios han sido prometedores. Antes de publicarse, esta versión ha conocido lecturas públicas en Italia, con notable éxito. Parece que Baricco ha querido así reconstruir la historia del propio poema, oral antes que escrito. Es una bella iniciativa. Miles de personas pagaron su entrada para escucharla. Otros miles lo hicieron a través de la radio, en sus casas o en sus coches. Una nueva y heroica manera de sobrevivir a los legendarios atascos de Italia.
Yo puedo aportar mi impresión personal. No puedo postular su validez, porque probablemente no sea un ejemplo óptimo del "hombre moderno". He leído muchas veces el poema original, y he dedicado muchas horas a lecturas complementarias sobre temas homéricos. Por ello carezco de la maravillosa y envidiable ingenuidad de quienes se acercan al texto por primera vez.
Para ellos sí que es probablemente muy recomendable. Es cierto que la escritura de Baricco ofrece ventajas al primerizo. Su estrategia ha sido simple (quizá brillante). Respetando al máximo el texto original, ha simplificado el lenguaje, acercándolo lo más posible al actual, eliminando arcaísmos y giros forzados. Y ha suprimido completamente a los dioses. Nada se dice de sus disputas, sus intervenciones, sus favoritismos. También (aunque no lo menciona) el catálogo de naves con que se inicia el poema ha desaparecido completamente. Ha añadido algunas contribuciones propias, y finalmente ha transferido la narración a una primera persona. Distintos personajes van apareciendo y contando lo que sucede.
Con ello queda la historia desnuda de la cólera de Aquiles. Empieza con la violenta disputa entre el semidiós y Agamenón, tras arrebatarle este a su esclava Briseida, y termina más tarde que la Ilíada original. Baricco ha decidido "contar el final" de la guerra de Troya, y añade el episodio del caballo.
Esto último es sin duda grato al nuevo lector, pero innecesario para la sustancia del poema. El episodio narrado es en sí mismo suficiente. Tenemos una expedición de hombres que llevan nueve años luchando infructuosamente por una ciudad. Nueve años son muchos hoy. Cuando la vida rara vez superaba los cuarenta, nueve años eran una eternidad. Casi un cuarto de la vida de un hombre. Nueve años apartados de los suyos, de sus mujeres, hijos, reinos … Tenemos una ciudad que en esos nueve años no ha podido librarse del dogal de sus sitiadores. En un desarrollo bello, brutal, terrible, llegamos al enfrentamiento de los grandes héroes. El más noble de ellos muere. El poema acaba, en un momento de gran perfección estética, con la recogida de su cadáver por su anciano padre. No hace falta más. Lloramos la tragedia del divino Hector, sabiendo que es la que espera inminentemente al propio Aquiles.
Debo reconocer que las eliminaciones no me complacen, en su mayoría. Suprimir el catálogo de naves conlleva perder la genealogía de los héroes. Con ello pasamos a no saber quién es quién, lo que resulta muy molesto al lector novel. Para los griegos el origen e historia de cada uno de los héroes y pueblos que participan en la contienda era muy importante. Además de ser en muchos casos compatriotas, o fundadores míticos de sus ciudades y culturas. De hecho, el poema en realidad existe en cuanto que narra las hazañas de los héroes. Sin saber de ellos pasan a ser sólo nombres, y sus muertes en combate se transforman en una aburrida lista interminable de horror y sufrimiento.
Tampoco me agradan los añadidos del propio Baricco. No contribuyen a un mejor entendimiento, e incluso estorban muchas veces el flujo de la historia.
Resumiendo. Para quien no haya leído la Ilíada la versión de Baricco es muy recomendable. También para quien quiera en poco tiempo actualizar su visión global del poema. En ninguno de los casos sustituye al poema completo, cuya lectura (lo siento) es obligatoria para quien quiera tener una base sólida de cultura personal. Como lo son tantas otras, como la Odisea, el Quijote, o la Biblia … |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Vie Feb 20, 2009 11:55 am Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido, Piritoos.
He leído algunos artículos tuyos sobre otras novelas,en otros lugares del cibernético mundo -gracias a Ariodante- y me han gustado mucho. Gracias por tu comentario sobre La Ilíada de Baricco. |
|
Volver arriba |
|
 |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Vie Feb 20, 2009 12:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido Piritoos!, como dice Valeria tus comentarios son excelentes! continua por aquí con nosotros! _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Feb 20, 2009 1:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también quiero darte las gracias por compartir con nosotros tus opiniones, que me parecen muy interesantes. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi_LR

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 6735
|
Publicado: Sab Feb 21, 2009 10:44 am Título del mensaje: |
|
|
Ìdem. Es un placer leerte por aquí. Bienvenido. _________________ El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Sab Feb 21, 2009 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Piritoos, y bienvenido (qué original soy).
Ayer precisamente me topé con ese libro en una librería (toma ya). Y después de leer tu comentario, lo dejé pasar.
Por cierto, Piritoos, ¿no has pensado que quizás tu comentario estaría mejor en la PAPRI? Me refiero a una reseña con entidad propia, no un simple comentario. _________________ Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Sab Feb 21, 2009 5:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Te doy la bienvenida yo también. Con los buenos comentarios que haces, creo que aprenderé mucho leyéndote. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Josep

Registrado: 30 Mar 2007 Mensajes: 990 Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia
|
Publicado: Sab Feb 21, 2009 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Y si recortamos y pegamos en la página principal? Digo yo, que sé de Internet lo mismo que de fabricación de sobrasadas... |
|
Volver arriba |
|
 |
ARIODANTE

Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 3937 Ubicación: Mare Nostrum Valentianum
|
Publicado: Sab Feb 21, 2009 11:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, Pirítoos! ¿Rey de los Lapitas? ¡Menos mal que te decidiste...! Bienvenido y bienhallado. Como ya te di mi opinión sobre el tema, no repito, que luego me dicen que soy una pesada...Pero los demás sí que podeis hablar un poco del asunto, además de darle la bienvenida, ¿no? A ver, esas cabezas humeantes... _________________ Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Dom Feb 22, 2009 12:59 am Título del mensaje: |
|
|
Bienvenido, Piritoos. Leyendo tu primera intervención creo que Hislibris se va a enriquecer con tu presencia. _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|