|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Anubis_71

Registrado: 05 Ene 2008 Mensajes: 509 Ubicación: Cuenca
|
Publicado: Vie Oct 03, 2008 9:01 pm Título del mensaje: "La riqueza y la pobreza de las naciones" |
|
|
LA RIQUEZA Y LA POBREZA DE LAS NACIONES
Autor: David S. Landes.
Editorial: Crítica.
Tamaño: 16.0x23.0 cm.
Páginas: 608 pags.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788484325994
Año de edición: 2008.
Precio: 36.00 €.
Desde hace seiscientos años, la economía mundial más próspera ha sido, esencialmente, europea. En el último siglo, la balanza ha comenzado a decantarse hacia Asia, donde países como Japón han crecido hasta niveles sorprendentes.
¿Por qué algunos países son tan ricos y otros tan pobres? La respuesta la tenemos en este importante libro, en el
que David S. Landes, partiendo de la obra clásica La riqueza de las naciones, de Adam Smith, cuenta la larga y
fascinante historia de la riqueza y el poder en todo el mundo: la creación de la riqueza, las trayectorias de vencedores y perdedores, el auge y caída de las naciones.
El autor estudia la historia como un proceso, intentando entender cómo las culturas del mundo conducen o no al éxito económico y militar y los logros materiales.
Lo he leído en dos semanas (es bastante extenso) y reconozco que raramente me he cansado. Un muy buen libro de historia económica desde la Edad Media hasta la actualidad, usando como referencia el mundo occidental (Europa y EE.UU.) y buscando explicaciones para el subdesarrollo de otras naciones e imperios. A destacar los capítulos dedicados a Sudamérica, China y, muy expecialmente (me han encantado) los dedicados a Japón. Sin grandes términos económicos y con muchas curiosidades, su gran defecto es que prácticamente no hay referencias historiográficas (si no tienes conocimientos de historia, te puedes perder durante su lectura). Prácticamente no habla casi nada de los últimos 70 años, con lo que la diferencia no es entre países sino entre continentes y regiones. _________________ Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Oct 04, 2008 9:29 am Título del mensaje: |
|
|
De Landes no he leído (aún nada), pero sí de uno de sus detractores, John M. Hobson: Los orígenes orientales de la civilización de Occidente (Crítica, 2006)
Cita: |
Este es un libro ambicioso, sugerente e innovador que, como ha dicho Niall Ferguson, abre nuevas perspectivas sobre los últimos mil años de la historia universal. Hobson nos demuestra en él, con un gran caudal de datos poco conocidos y con un planteamiento provocativo, que la civilización de occidente se basó en gran medida en la ciencia y en la tecnología de oriente y que nuestro progreso actual se ha cimentado en la apropiación, por la vía del imperialismo, de los recursos de otros, y no en una pretendida superioridad que los avances actuales de las potencias orientales desmienten. Este libro, que Martin Bernal ha calificado como «una obra documentada, de amplias perspectivas y muy bien escrita» y del que Eric Jones asegura que «va a iniciar un nuevo tipo de debate», abre el camino para una revisión de nuestra historia que, arrumbando viejos tópicos, debe permitirnos una mejor comprensión del mundo en que vivimos. |
Hobson critica el eurocentrismo de Landes (y otros), apuntando a una interpretación que pone Europa en su lugar en lo que a desarrollo económico, al menos hasta finales del siglo XVIII y el despegue de la "Revolución Industrial". Hasta entonces Asia (China, sobre todo) llevó el control, luego las cosas cambiaron a como ahora las conocemos. Un libro sugestivo, revelador y muy interesante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham

Registrado: 13 Jul 2008 Mensajes: 2810 Ubicación: Guatemala
|
Publicado: Sab Oct 04, 2008 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque no he leido a ninguno de los dos me parecen muy buenas referencias, habría que evaluar las posturas de los libros para determinar que postura tienen en cuanto al desarrollo de la historia económica, aunque me parece más acertado el de Hobson, en cuanto a que luego de la revolución industrial Inglaterra llevó la batuta en cuanto a desarrollo económico se refiere... y luego los Estados Unidos digno hijo de su madre Patria continuó su camino. _________________ "Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|