Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Cual es, en tu opinión, la mejor novela ambientada en la Roma republicana? |
Los Idus de Marzo (T. Wilder) |
|
9% |
[ 2 ] |
El Primer Hombre de Roma (C. McCullough) |
|
66% |
[ 14 ] |
El joven César (R. Warner) |
|
0% |
[ 0 ] |
La muerte de Virgilio (H. Broch) |
|
0% |
[ 0 ] |
Laureles de ceniza (N. Rouland) |
|
14% |
[ 3 ] |
Emperador. Las puertas de Roma (C. Iggulden) |
|
0% |
[ 0 ] |
Espartaco. La rebelión de los gladiadores (A. Koestler) |
|
0% |
[ 0 ] |
El etrusco (M. Waltari) |
|
4% |
[ 1 ] |
Espartaco (H. Fast) |
|
0% |
[ 0 ] |
Los negocios del señor Julio César (B. Brecht) |
|
4% |
[ 1 ] |
|
Total de votos : 21 |
|
Autor |
Mensaje |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Mie Ene 31, 2007 3:36 pm Título del mensaje: |
|
|
No pasais ni una...
Yo apuesto por la teoría de que viene del inglés hazard, peligro. Mézclalas al peligro, está clarísimo. _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Mie Ene 31, 2007 3:42 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Tú crees, Casio, que el Richal es tan sutil? Yo creo que es un simple patadón al diccionario fruto de... no sé... bueno, seamos generosos: el ambre que haze ha estas oras. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Mie Ene 31, 2007 8:32 pm Título del mensaje: |
|
|
joer Germánico, qué tiquismiquis estás, ombre. Haber sino me bas a pasar huna. Ahí que ber. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Ene 31, 2007 9:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, "Laureles de Ceniza" es netamente superior. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 10:37 am Título del mensaje: |
|
|
richar escribió: |
joer Germánico, qué tiquismiquis estás, ombre. Haber sino me bas a pasar huna. Ahí que ber. |
En efecto, y es que errare humanum est. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Esperaremos más tiempo para que vote más gente. Porque si la cosa está así de clara en lo que a Roma republicana se refiere, cuando tenga que hacer la encuesta de Grecia lo voy a tener chupado. Opciones:
1. Puertas de fuego
2. Otras. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 2:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Arauxo, el que no iba a pisar el foro y ahora no sale de él ni a tiros, escribió: |
cuando tenga que hacer la encuesta de Grecia lo voy a tener chupado |
O sea:
Cuando se trata de novelas sobre la época romana distinguimos "La Roma republicana", y supongo que luego vendrán "La Roma alto-imperial", "La Roma bajo-imperial", "La Roma del Imperio de Occidente", "La Roma del de Oriente", y "La Roma que me parió".
En cambio, cuando nos referimos a Grecia, podemos decir tranquilamente "la encuesta de Grecia". Vaya vaya.
Si es que vais ofendiendo, hombre. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 2:22 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Cuando se trata de novelas sobre la época romana distinguimos "La Roma republicana", y supongo que luego vendrán "La Roma alto-imperial", "La Roma bajo-imperial", "La Roma del Imperio de Occidente", "La Roma del de Oriente", y "La Roma que me parió".
En cambio, cuando nos referimos a Grecia, podemos decir tranquilamente "la encuesta de Grecia". Vaya vaya. |
Te faltan, Cavilius, "Hispania Romana", "Pueblos limítrofes de Roma", "Roma durante la monarquía", "Orígenes y fundación de Roma" y "Roma antes de Roma", que son los apartados que pensaba proponer. Respecto a Grecia, estaba pensando en hacer un apartado para "Las mejores novelas históricas. 2. El mundo Antiguo (excepto Roma)", donde quedaría perfectamente claro que Grecia está incluida, faltaría más. Y es que, con tal de hacerte feliz, yo hago el pino, Cavilius. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
No hombre, no: ¿Qué es eso de "El mundo Antiguo excepto Roma"? Te sobra la palabra "Antiguo". Sin remilgos, panda de adoradores de la Vía Apia. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 2:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Faltan, Arauxo, en tu relación los ensayos sobre Gastronomía romana: una aproximación a las carpas del Tíber; Las mejores Termas del Imperio; Cosmética y perfumería de la época de los julio-claudios; La toga romana: técnicas de teñido y un estudio macroeconómico sobre el mercado de la púrpura imperial, y por supuesto, Grandes Merluzas a la Romana. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arauxo
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 2051
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupedno, matrona. Las buenas ideas son siempre bienvenidas. También podríamos añadir: "Las mejores novelas históricas. 3. Novelas de la Roma de Escipión que se desarrollen fuera de la Península Ibérica y que estén relacionadas con el comercio de trigo, escritas por autores noveles anglosajones del primer cuarto del siglo XX". Y etcétera. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 3:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues los mejores bocatas de calamares a la romana los ponen en un barecillo de Moncloa (no del palacio sino del barrio). Digo, para que os evitéis esa encuesta....
Saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Messala

Registrado: 11 Nov 2006 Mensajes: 945 Ubicación: A los pies de los caballos
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Se echa de menos en esa lista alguna del periodo de la segunda guerra púnica, aunque quizá saldría ya una lista larguísima.
De las que ahí has puesto, hay tres o cuatro que no he leido y del resto, en general, no me han gustado demasiado. La de Waltari no la incluiría en esa lista porque entra más en el conjunto del mundo Mediterráneo del siglo V a.C., creo recordar. Votaré por "Laureles de ceniza" que es la que más me ha gustado del resto, aunque ya la leí hace tiempo. Me la apuntaré para releerla.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Casio

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 1308 Ubicación: Matritense
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Lectura simultánea de Laureles? ¿U os la habéis trajinado ya todos, viciosos? Le tengo ganas ya... _________________ Hay cierto placer en la locura que sólo el loco conoce. |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Jue Feb 01, 2007 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no la he leído, así que me apunto a su lectura simultánea (o no). De todas maneras, tenemos otra lectura en espera... germánico, uro, cavilius, ponedle fecha al libro de romanos vs. griegos ese que nos tenemos que trajinar....
saludos,
Richar. _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
|