|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Mar 30, 2024 12:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Leyendo España en el siglo XIX, de Carmen García García (Editorial Síntesis, 2023):
Cita: |
El siglo XIX fue un período de cambios profundos en todos los órdenes, en el terreno político, económico, social y cultural. Durante este siglo se implantó el liberalismo, se desarrolló la industrialización y surgió una sociedad clasista y una cultura burguesa. Fue también, sobre todo en su primera mitad, una etapa de pugna entre lo nuevo y lo viejo.
España no escapó a esas mutaciones y oscilaciones y, con sus propias particularidades, siguió las grandes tendencias del período. De hecho, si analizamos la historia española en el contexto europeo, se derrumban algunos de los clichés sobre su peculiaridad. Y, sin caer en triunfalismos, esa perspectiva más amplia ayuda también a matizar la tan generalizada creencia de la decadencia española que tanto difundieron los autores de entre siglos.
Este libro, dirigido a todos los lectores aficionados a la historia y a los estudiantes de grado y posgrado de esta materia, aporta una visión global del siglo XIX español en sus aspectos políticos, económicos y sociales. La centuria decimonónica se plantea como una etapa en la que, si bien se aprecia un cierto retraso en determinados aspectos respecto a las grandes potencias, también durante ella se establecen los cimientos de la vida española contemporánea. |
Índice de contenidos y extracto. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nadiim

Registrado: 02 May 2022 Mensajes: 48
|
Publicado: Sab Mar 30, 2024 1:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimados Pero Lopez e INIGO, gracias por sus comentarios.
Seguiré entonces en esta travesía. Me he hecho una lista con los personajes en un cuaderno y eso me ha ayudado bastante. Voy recién por la página 70, les iré comentando mis apreciaciones  |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 3071 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Mar 30, 2024 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Nadiim escribió: |
Acabo de terminar Stoner, John Williams. Una lectura exquisita.
Comencé recién Guerra y Paz de Tolstoi (en editorial Alianza). Llevo unas pocas páginas y el estilo es algo pesado, entre tanto nombre, frases en francés, etc. ¿La novela continúa así o es sólo el comienzo? Prefiero preguntar porque me queda un largo camino por delante. |
Coincido contigo respecto a Stoner. Una de las lecturas que más me enganchó el año pasado. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Mar 30, 2024 9:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Sin duda una de las lecturas que más sensación causó por aquí. Después me llevo a leer Butcher's Crossing del mismo autor. Con una temática completamente diferente, aquí se centra en la caza del bisonte, me capturó por igual. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann
Ultima edición por sciurus el Dom Mar 31, 2024 3:27 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Nadiim

Registrado: 02 May 2022 Mensajes: 48
|
Publicado: Sab Mar 30, 2024 11:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Bellísimo libro, un hallazgo inesperado por lo demás. Tomo nota de Butcher's Crossing  |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Dom Mar 31, 2024 2:03 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido en la valoración de sciurus para ambos libros: excelentes lecturas. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Mar 31, 2024 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
E indagué por las redes y vi que publicó una 3a novela; ésta histórica: El Hijo del César donde narra la vida de Augusto. Miraré si la consigo por ahí. De hecho, escribió una cuarta pero no le gustó para nada y la dejó en un cajón. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Dom Mar 31, 2024 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Concluido el libro de Mary Renault, comienzo con otra novela histórica sobre la Antigüedad, esta vez ambientada a finales del período helenístico, una novela que muchos conocerán: No digas que fue un sueño, de Terenci Moix, ambientada en los años finales del reinado de Cleopatra VII de Egipto y la lucha entre los antiguos triunviros Octavio y Marco Antonio, una novela que vino a mis manos en forma de herencia, y que suelo releer no casi todos los años, pero si bastante a menudo. _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10812 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Dom Mar 31, 2024 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
E indagué por las redes y vi que publicó una 3a novela; ésta histórica: El Hijo del César donde narra la vida de Augusto. Miraré si la consigo por ahí. De hecho, escribió una cuarta pero no le gustó para nada y la dejó en un cajón. |
Esta es, para mí, muy inferior a Stoner y Butcher's crossing. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Lun Abr 01, 2024 8:42 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido en ambas, excelentes.
Y dice mucho de la calidad del autor que sea capaz de alcanzar ese nivel en dos temáticas tan dispares. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nadiim

Registrado: 02 May 2022 Mensajes: 48
|
Publicado: Lun Abr 01, 2024 1:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias INIGO, tu reseña me ha abierto el apetito... el problema es que además de Butcher's Crossing ahora quiero leer Moby Dick y Meridiano de Sangre
Por cierto... he seguido avanzando con Guerra y Paz (página 200) y debo decir que superada la etapa de la presentación de personajes y diálogos en francés la novela avanza de maravillas. Seguimos... _________________ "Los libros hacen los labios"
(Refrán romano) |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar Abr 02, 2024 11:31 am Título del mensaje: |
|
|
Jóvenes héroes de la Unión Soviética, de Alex Halberstadt.
Acabo de empezar, tiene una pinta estupenda. El autor, hijo de emigrantes soviéticos en Nueva York, descubre que su abuelo -del que su padre, ferviente anticomunista, renegaba- había sido guardaespaldas de Stalin durante diez años. Y, además, descubre que sigue vivo.
Viaje al pasado -físico y sentimental-, contado con talento y de forma amena. Por ahora, muy recomendable. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Abr 02, 2024 1:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Me puse anoche con How the World Made the West: A 4,000-Year History, de Josephine Quinn (Bloomsbury Publishing, 2024):
Cita: |
The West, the story goes, was built on the ideas and values of Ancient Greece and Rome, which disappeared from Europe during the Dark Ages and were then rediscovered by the Renaissance. But what if that isn't true?
In a bold and magisterial work of immense scope, Josephine Quinn argues that the real story of the West is much bigger than this established paradigm leads us to believe. So much of our shared history has been lost, drowned out by the concept – developed in the Victorian era – of separate 'civilisations'.
Moving from the Bronze Age to the Age of Exploration, How the World Made the West reveals a new narrative: one that traces the millennia of global encounters and exchange that built what is now called the West, as societies met, tangled and sometimes grew apart. From the creation of the alphabet by Levantine workers in Egypt, who in a foreign land were prompted to write things down in their own language for the first time, to the arrival of Indian numbers in Europe via the Arab world, Quinn makes the case that understanding societies in isolation is both out-of-date and wrong. It is contact and connections, rather than solitary civilisations, that drive historical change. It is not peoples that make history – people do. |
Habrá traducción castellana, a cargo de Editorial Crítica, el próximo otoño o pasada la Navidad. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Mar Abr 02, 2024 1:01 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|