|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Feb 24, 2024 1:27 pm Título del mensaje: Conferencias: La guerra de Troya: entre realidad y ficcion |
|
|
Ciclo en la Fundación Juan March para la primera quincena de marzo, coordinado por Alberto Bernabé: ficha.
Cita: |
La guerra de Troya dejó una huella imborrable en la memoria de los griegos y luego en la de toda la cultura occidental, si bien lo peculiar de dicha huella es que durante mucho tiempo se trataba de textos poéticos e imágenes artísticas y no de acontecimientos históricos. Personajes como Aquiles, Agamenón, Héctor, Helena o Hécuba protagonizaron los espléndidos versos de Homero, de Píndaro, o las tragedias de Esquilo, Sófocles o Eurípides, y otros muchos autores griegos, romanos, o de los diversos períodos literarios de Europa, hasta obras tan alejadas de aquellas como La guerra de Troya no tendrá lugar de Anouihl o La bella Helena de Offenbach.
Asimismo, centenares de vasos griegos, de frescos romanos o de pinturas a lo largo de toda la historia del arte posterior, tomaron como motivo los amores de Paris y Helena o las disputas de Aquiles y Agamenón, dejándonos algunos iconos tan poderosos como el juicio de Paris, el Caballo de Troya o el combate entre Héctor y Aquiles.
Los griegos antiguos nunca dudaron de que Homero o las imágenes de los vasos y las esculturas guardaban memoria de hechos que sucedieron en la realidad, en un momento que solían situar (traduciendo sus procedimientos de cómputo de tiempo a los nuestros) hacia 1.300 antes de nuestra era. Frente a ellos, la tradición europea posterior estaba convencida de que solo se trataba de mitos.
Sin embargo, Heinrich Schliemann, desafiando las burlas del ambiente académico de la época, buscó la vieja ciudad convencido de que el texto de Homero narraba hechos reales y, para sorpresa general, encontró en 1864 los restos de varias Troyas, una sobre otra, en la colina de Hisarlick. Así pues, la guerra de Troya se abrió un hueco entre los acontecimientos tratados por la Historia. Por otra parte, la excavación del archivo del palacio de la antigua capital de los hititas, Hattusas, deparó una gran cantidad de tablillas escritas en cuneiforme, con textos históricos del segundo milenio antes de nuestra era, y Forrer, en 1924, comunicó al mundo su convicción de que algunos de ellos se referían a los griegos del segundo milenio y a Troya, dado que mencionaban nombres familiares de la tradición, como Troya o Ilión.
Así pues, la memoria de la guerra de Troya, que había ejercido su fascinación desde muy antiguo exclusivamente a través de textos literarios e imágenes, se abrió paso en otros frentes, sobre la base de los textos hititas y de los hallazgos materiales de las viejas civilizaciones, que tienen como objeto una tradición ya no literaria y artística, sino histórica y arqueológica.
En las conferencias que se agrupan en esta propuesta se tratarán, pues, las menciones de Troya en los textos hititas, los hallazgos arqueológicos de los acontecimientos de la guerra real y los testimonios de las artes plásticas, y las huellas de las viejas historias en la poesía, por un lado, la Ilíada homérica y por otro el llamado Ciclo épico. Aunque es bueno no confundir esos frentes (dado que se basan en testimonios heterogéneos, de muy diferente signo y diferentes propósitos), también es interesante presentar lo que hoy sabemos sobre cada uno de ellos, para que puedan mantener entre sí un diálogo tan desigual como apasionante. |
Programa:
5 de marzo de 2024
La guerra de Troya y los hititas [podcast / presentación]
Juan Antonio Álvarez-Pedrosa
7 de marzo de 2024
La guerra de Troya: arqueología, historia e iconografía
Adolfo Domínguez Monedero
12 de marzo de 2024
La Ilíada y la guerra de Troya
Emilio Crespo Güemes
14 de marzo de 2024
Antes y después de la Ilíada: el Ciclo épico [podcast / presentación]
Alberto Bernabé
Muy suculento...
Enlazaremos los podcasts de las conferencias a medida que estén disponibles. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Sab Mar 16, 2024 12:14 pm; editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Feb 24, 2024 1:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Apuntado queda todo el ciclo. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Feb 24, 2024 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesado. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Mar 07, 2024 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Escuchada esta primera conferencia. Muy interesante: quienes hayan leído el libro de Mario Liverani, Relaciones Internacionales en el Proximo Oriente Antiguo,. 1600-1100 a.C. (Ediciones Bellaterra, 2003), les sonará mucho... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Sab Mar 09, 2024 11:46 am Título del mensaje: |
|
|
Como siempre, a esperar a Youtube. Estoy ahora con el de batallas navales. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Vie Mar 15, 2024 1:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Escuchada la primera. Muy bien contada la historia de los Piyamaradu, Tagawalawa, Maduwatta y compañía.
A ver cuándo puedo escuchar las otras conferencias. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Mar 15, 2024 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Ambas conferencias han estado muy bien, esperando con ansia la tercera  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Lun Mar 18, 2024 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, me ha llamado la atención, porque han mencionado que es la cuarta y última conferencia del ciclo...¿la habrán grabado pero no se ha publicado todavía? _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|