|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Lun Oct 23, 2006 1:29 am Título del mensaje: Imperio Español de Hugh Thomas. |
|
|
Me he metido entre pecho y espalda este tochito de 700 páginas esta semanita, he de decir que si bien hasta un poquito más de la mitad del libro me tenía atrapado, a partir de el último tercio me ha sido más dificil de llevar, aparte de que me parece que Thomas ha pasado muy por encima hechos tan importantes como la conquista de México, en mi opinión un poco justita la exposición de este hecho, pero en fin, lo recomendaría y me quedaría con un hecho que destaca el propio Thomas: el Imperio Español fue el único de los imperios conocidos en la historia que creó una comisión para debatir si era jurídicamente justa la conquista...ahí es nada. Según el autor, sería irrisible pensar en un hecho similar en el Imperio Británico.
EL IMPERIO ESPAÑOL, Hugh Thomas, 2004, editorial Planeta, colección Bilblioteca de España RBA, 670 pág
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Oct 23, 2006 5:28 am Título del mensaje: |
|
|
Yo este lo leí hace mucho y me gustó bastante, sobre todo por que introduce muchas cuestiones relativas a la sociedad "imperial" y su organización, es decir, no es un libro sobre la casa de Austria,si no, realmente, sobre el Imperio que esta gobernó.
Y lo de Méjico es comprensible, cuando el mismo tiene otro tochazo sobre el tema.
Por cierto, ¿Os comenté ya que me lo encontré en Valladolid?.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Oct 23, 2006 8:24 am Título del mensaje: |
|
|
Sí, varias veces.
Este libro tiene una curiosa teoría: el imperio "español" no existió. Es decir, el supuesto dominio social, jurídico y administrativo castellano, en realidad estaba delegado (cuando no directamente ocupado) a personal de origen no castellano. No sé hasta qué punto podría ser cierta semejante teoría, pues, lo ejerciera quien lo ejerciera, la fuente del poder estaba en Castilla. En cierto modo, es una situación semejante (jurídicamente) a la de la Roma imperial. Subrayo el término semejante.
Saludos. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Sab Nov 04, 2006 6:40 am Título del mensaje: |
|
|
Pues tal vez la teoría que comentas Germánico puede tener su cierta lógica. Aunque desde Castilla se nombraban los gobernadores, éstos tenían mucha manga ancha para desarrollar una política, que sin desviarse demasiado de las leyes castellanas, podía llegar a ser bastante personalista. A la Corona le interesaba principalmente la expansión del cristanismo entre los indígenas y su quinta parte o quinto real del oro y la plata que llegaran del nuevo mundo.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Sab Nov 04, 2006 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Cómo decia mi profesor de Historia del Derecho ( No era Hught Thomas, pero era majo), el imperio español fué el único imperio de la historia que inventó este aforismo:
OBEDEZCASE, PERO NO SE CUMPLA.
Es decir, si a la audiencia del extremo llegaba una disposición trás un año de viaje, que causaría un motín de aplicarse, los miembros de la audiencia se reunían, se descubrían, se iban pasando la disposición por encima de sus cabezas con todo respeto...y la olvidaban. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Dom Nov 05, 2006 1:09 am Título del mensaje: |
|
|
Sabia actitud... _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 9:56 am Título del mensaje: |
|
|
"Gramánico", tu frase final de Julieta , ¿es de La venganza de Don Mendo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 12:37 pm Título del mensaje: |
|
|
No, qué va. En realidad, es una reinterpretación de Chéspir, pero en plan posmoderno. Ya sabes: acabar con el mito del macho, reivindicar la mujer Alfa, etc. Pero no le hagas mucho caso que estoy a punto de quitarla.
Saludos. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Julio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Mexico DF
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Yo este lo leí hace mucho y me gustó bastante, sobre todo por que introduce muchas cuestiones relativas a la sociedad "imperial" y su organización, es decir, no es un libro sobre la casa de Austria,si no, realmente, sobre el Imperio que esta gobernó.
Y lo de Méjico es comprensible, cuando el mismo tiene otro tochazo sobre el tema.
Por cierto, ¿Os comenté ya que me lo encontré en Valladolid?.  |
MéXico Urogallo, MéXico...no MéJico _________________ Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
Napoleón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 7:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Mapa de Méjico
estados y capitales
En el siguiente mapa de Méjico se muestran los estados y sus capitales. |
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico
Cita: |
Algunos autores (especialmente en España) escriben el nombre del país o la capital como Méjico. Aunque ambas formas eran consideradas como correctas por la Real Academia Española (RAE), ahora esta misma institución sugiere como preferible la forma México y el uso de la x en todos sus derivados, según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE (primera edición, octubre de 2005). |
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ascanio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5737 Ubicación: De misión secreta en la Tierra.
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Uro, cada día me dejas más patidifusa, boquiabierta, anonadada, atónita, turulata y con las patas colgando.
Eres una enciclopedia ilustrada ambulante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Julio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Mexico DF
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
jajaja, pues la RAE está equivocada, MeXico viene del náhuatl donde se escribe con X, no viene del español...es como si me pongo a escribir Espagna... un saludo desde MeXXXXXico _________________ Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
Napoleón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 9:01 pm Título del mensaje: De Mejico a Mexico. |
|
|
Julio escribió: |
jajaja, pues la RAE está equivocada, MeXico viene del náhuatl donde se escribe con X, no viene del español...es como si me pongo a escribir Espagna... un saludo desde MeXXXXXico |
Ahi teníamos que llegar . meXico, viene del nauatlo ( transcripción castellana), que tenía el imposible sonido TZL, el castellano cortó por lo sano, y lo tradujo como CH, y a Mexico, que no se que sonido incluía, le tocó la J. Con Mejico solo escribo el nombre como lo he visto siempre ( Igual que escribo Pekín, y no Beijing), y no hay en ello ni error ni ofensa, solo perseverancia en la forma fonética que se usa en España, donde todo el mundo dice meJico y nadie pronuncia jamás meKSico, que sería lo correcto con esa grafía.
No soy una enciclopedia ambulante, es que el google tiene una incorporada.  _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
richar

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 3827 Ubicación: Más pallá que pacá
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 10:24 pm Título del mensaje: |
|
|
jajajaja... parecéis un sketch de Les Luthiers.... _________________ Errare humanum est |
|
Volver arriba |
|
 |
Julio

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 415 Ubicación: Mexico DF
|
Publicado: Lun Nov 06, 2006 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Creo que sabes más que yo de mi pais Urogallo. En fin, no se toma como ofensa más bien es que es parte del nacionalismo, es como aquéllos que ven a las banderas italianas y mexicanas iguales...
Mejor prosigamos con lo de la enciclopedia ambulante... lo que me sorprende es tu habilidad para encontrar y pegar fotos, imágenes, links, etc, etc.
Saludos _________________ Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
Napoleón. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|