Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Sep 26, 2022 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
Contestaré a lo que quiera si veo que me afecta. Punto. Para eso se llaman redes sociales. Igual que en Twitter o Instagram. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 26, 2022 10:04 am Título del mensaje: |
|
|
No tienes muy claro lo que es el "espacio" de cada uno, ¿verdad? Me es indiferente si te "afecta" o no te "afecta": si nadie te ha invitado a la fiesta, no entres como si fuera tu casa o te echarán a patadas. Y es evidente que no estás invitado a la fiesta. Yo no voy a tu casa, no me toques las narices en la mía. Punto. Y ya. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Sep 26, 2022 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
Tengo bastante claro lo que es el espacio, tranquilo. Pero mira, si a mí no me invitan a una fiesta me parecerá bien. Pero si veo que en la misma tienen intención de tocarme las narices procederé como me parezca. Como he hecho, y seguiré haciendo si vuelve a pasar. Me da igual que seas tú o que sea cualquier otro. Porque yo no me meto en tu espacio (El cual me da igual), pero tu espacio si ha metido en el mío en esta ocasión. Solo eso. Un saludo! _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Sep 26, 2022 10:38 am Título del mensaje: |
|
|
Como se nota que eres incapaz de entender las cosas, por mucho que se repitan, a ver si ahora lo entiendes. Hilo cerrado y no abras más: los borraré.
Sinceramente: si crees que hacer un comentario en un espacio personal sobre algo, lo que sea, tiene que ver contigo (¿el mundo gira a tu alrededor?), tienes un problema. Haz que te lo miren. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
sanpifer

Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 804
|
Publicado: Dom Nov 13, 2022 3:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Haciendo uso de una gran cantidad de nuevo material procedente de los archivos rusos, Geoffrey Roberts pone en tela de juicio una larga lista de percepciones estándar de Stalin: sus cualidades como líder, sus relaciones con sus propios generales y con otros grandes líderes mundiales, su política exterior y su papel en la instigación de la Guerra Fría. A la vez que explora con franqueza todo el alcance de las brutalidades de Stalin y su impacto en el pueblo soviético, Roberts también descubre pruebas que llevan a la asombrosa conclusión de que Stalin fue tanto el mayor líder militar del siglo XX así como un notable político que intentó evitar la Guerra Fría y establecer una distensión a largo plazo con el mundo capitalista.
Mediante una narración militar, política y diplomática integrada, el autor traza un retrato personal sostenido y convincente del líder soviético. El cuadro resultante es fascinante y contradictorio, y cambiará inevitablemente la forma de entender a Stalin y su lugar en la historia. Roberts describe a un déspota que ayudó a salvar el mundo para la democracia, a un encantador personal que disciplinaba sin piedad, a un ideólogo utópico que podía ser un realista práctico y a un señor de la guerra que asumió el papel de arquitecto de la paz de posguerra.
No lo veo y no lo veo. Habrá que ver en qué fuentes se basa. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 1:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Un libro debe ser juzgado por lo que viene en el interior, no por la tapa ni por la contraportada. La sinopsis es la original que le añadieron en Yale University Press cuando se publicó hace unos años. No obstante, creo el problema no es la contraportada sino que en occidente estamos demasiado encerrados en nuestra propia visión del dictador soviético (y otras muchas figuras). Todo lo que no sea considerarle un genocida o un "hijo de..." (como me dijo el otro día un colega) nos hace saltar de la silla.
Os aseguro -aunque quizá lo que diga yo pueda tener poco valor- que el trabajo merece la pena el 100 %. No hace falta esconderse, G. Robert tiene sus críticos, como cualquier autor en el mundo académico, pero también tiene a sus defensores. Me resultó curioso que un autor como Mark Edele (publicado en Desperta Ferro) que no tiene ninguna simpatía por Stalin considera este libro «historia esencial».
No os fijéis solo en lo subrayado por Sanpifer, porque en los dos párrafos habla por igual de «déspota», «brutalidades de Stalin», «señor de la guerra». Lo digo para calmar vuestras mentes Por lo demás, y respecto a lo destacado. Las afirmaciones están explicadas dentro del volumen y a la luz de las fuentes utilizadas y la argumentación parecen tener bastante peso. No, no vais a encontrar en las páginas a un Stalin democrático (como lo entendemos nosotros) ni hippie, sino a un gigante realista, un príncipe moderno en palabras de Maquiavelo. Con todos sus errores y sus aciertos.
Sí, Stalin intentó evitar la guerra fría con los aliados -estaba en una posición inferior a fuerza cuando acabó 1945-, Sí ayudó a salar el mundo para la democracia, ¿no se cargó a la mayor parte del ejército alemán?, sí fue el 'arquitecto de la paz de posguerra' ¿es un término positivo esto? pregunto en serio.
Saludos cordiales! _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 1:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Stalin no intentó salvar el mundo para la democracia sino para sus propios intereses que, por otro lado coincidían con los de las democracias, en lo que respecta a destruir la Alemania de Hitler... Y Hasta ahí... Y el uso de esa frase es peligrosa y engañosa.
Pero vamos que tienes razón que hay que leer el libro, cierto. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Lun Nov 14, 2022 1:48 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 1:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Aquí os dejo el índice y el primer capítulo: Las guerras de Stalin - primeras páginas
«El objetivo de este libro no es rehabilitar a Stalin, sino darle una revisión. En estas páginas encontrará muchos Stalin: déspota y diplomático, soldado y estadista, burócrata racional y político paranoico»
«La impresión establecida de que masacró, torturó, encarceló y oprimió a gran escala no es errónea»
«Stalin era un político hábil, un ideólogo inteligente y un magnífico administrador. También era una imagen tranquilamente carismática que dominaba personalmente a todos los que entraban en contacto con él. Pero Stalin no era sobrehumano. Calculó mal, percibió mal y se dejó engañar por sus propios dogmas»
Extractos que os dejo del prólogo del autor. Para eliminar cualquier duda de que lo que digo no son imaginaciones mías.
Os prometo que os gustará.  _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 1:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Iñigo, ¿acaso los propios Aliados occidentales no tenían sus propios intereses geoestratégicos al igual que Stalin? Como digo, el autor lo aborda esto con profundidad, no soy el más indicado para exponer una tesis que no es mía. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Intereses no es lo mismo que dogmas... Pero tranquilo que solo lo comento conforme a los extractos...
Ya habrá tiempo, si eso, de leerlo. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
No, me refería a lo que has comentado antes sobre lo de intentar salvar el mundo para la democracia. Por supuesto a Stalin le parecía más razonable negociar con las democracias occidentales que tener a la puerta de casa un estado dirigido por alguien que quería aniquilar a toda la población de la URSS.
Por eso te decía que también Estados Unidos y Reino Unido tenían sus propios intereses -al igual que Stalin- en la guerra. Tampoco ellos lo hicieron por la democracia, porque ejemplos de imposiciones y negociaciones turbias hay a patadas.
El libro, si le echas un vistazo, te dará una grata sorpresa. No es lo que parece.
Saludos!  _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Historiamilita escribió: |
Por eso te decía que también Estados Unidos y Reino Unido tenían sus propios intereses -al igual que Stalin- en la guerra. Tampoco ellos lo hicieron por la democracia... |
Perdona??? _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Nov 14, 2022 8:12 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Tan raro es lo que he dicho? Estados Unidos, ni Reino Unido, se metieron en ninguna de las guerras mundiales por defender la «democracia», como concepto o como sistema político. Creo que no es ningún secreto. Se metieron por intereses que van más allá de defender los sistemas políticos propios, defendían un orden mundial donde ellos tuvieran primacía. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
|