Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
Publicado: Sab Jul 09, 2022 6:53 pmTítulo del mensaje:
Oculto:
Cita:
Desde que existen los libros y las bibliotecas, las voces e ideas del pasado se han conservado como auténticos tesoros del saber y del placer. Que algo invisible como la lengua, a través de la escritura, perviva en silencio hasta que una mano lo despierta para alegría de los ojos y felicidad del corazón es una trampa que lo perdurable le tiende al tiempo. Bibliotecas imaginarias de Mario Satz rastrea y resucita la atmósfera de esos lugares de estudio en los que tanto el reposo como la inspiración revelaban a los visitantes sus respectivos beneficios. Así, entre pérdidas, incendios, robos o donaciones de libros, recorremos la historia de estas bibliotecas fantásticas con el sentimiento de contemplar a la humanidad entera empeñada en adquirir conocimiento, fiel a sí misma o bien enemiga de sus mejores causas. Más que la historia de los libros, Mario Satz nos narra la de sus irrenunciables lectores.
Bibliotecas imaginaras, de Mario Satz
Oculto:
Cita:
Stepan, un joven aristócrata minado por la tisis, decide dar sentido a sus últimos años de vida sirviendo a sus ideales subversivos. Con este objetivo, se infiltra como lacayo en casa de Orlov, un funcionario del regimen zarista, hijo del jefe de policía. Orlov es un hombre inteligente y cultivado, pero sin ningún tipo de moral. Su vida consiste en cumplir con un trabajo burocrático y absurdo, y jugar a cartas con sus amigos, tan superficiales e inútiles como el. Y de noche, tramar encuentros furtivos con la bella Zinaída, esposa de otro funcionario, una joven que sueña con vivir una gran historia de amor…
Relato de un desconocido, de Antón Chéjov.
Oculto:
Cita:
A finales del siglo XX, Oliver Griffin, español de origen irlandés, realiza un viaje por mar hasta Punta Arenas, en el estrecho de Magallanes, con el objetivo de restaurar un hecho histórico que, misteriosa y extrañamente, ha unido su vida a la de los magos praguenses Melvicio y Lów en el siglo XVI.
Para ello, Griffin reproducirá el viaje de novios que, en los años veinte, realizaron sus abuelos. En aquella ocasión conocieron a una mujer, Graciela Pavic, que encontró en el Estrecho un autómata del siglo XVI con forma de guerrero terrible; colocado allí según un plan secreto de Felipe II para fortificar Magallanes con un fingido ejército de autómatas; encargado a su sobrino el rey Rodolfo ll de Praga.
Novela sobre los dictados del destino y del azar, pero también novela de aventuras marítimas al mejor estilo de Melville, Autómata es una magistral vuelta de tuerca narrativa donde se mezclan la magia y las leyendas de la corte de Felipe II con una historia de amor imposible. Pura literatura en la que se interrelacionan muchas historias a lo largo de cuatro siglos, siempre teniendo por eje el singular magnetismo del extraño autómata.
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Mie Jul 13, 2022 12:06 pmTítulo del mensaje:
Había de caer tarde o temprano: Las drogas sagradas en la Antigüedad, de Carlos González Wagner (Alianza Editorial, 2022):
Libro de lectura, desde luego, pero también de consulta. A la saca. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
Publicado: Jue Jul 14, 2022 9:52 pmTítulo del mensaje:
Antropología del paisaje: climas, culturas y religiones
Tetsuro Watsuji, Sígueme, 2006
Cita:
La propuesta de Heidegger en Ser y tiempo de comprender la existencia humana desde la categoría de la temporalidad cautivó a Watsuji. Pero, ¿por qué no hacer lo mismo con la espacialidad, otra de las categorías radicales de la existencia? En la presente obra, que bien podría titularse Ser y espacio, Watsuji trata de responder a dicha cuestión.
La geografía y el clima conforman la realidad individual y social por medio de las relaciones con la naturaleza, la propia forma de ser, el arte y la religión. Watsuji analiza los tres grandes espacios climático-geográficos que configuran las principales culturas para conocer su sistema de actitudes y valores: Asia es el reino del monzón, de la humedad; Oriente medio es el reino del desierto y la sequedad, determinante en la cultura judía y árabe; Europa es la dehesa, una síntesis de ambas, donde la relación con la naturaleza es menos conflictiva.
Publicado: Mar Jul 19, 2022 7:49 pmTítulo del mensaje:
Por 2 €urillos, Discursos: Catilinarias - Pro Roscio Amerino, de Marco Tulio Cicerón, con edición de Mª Juana Oliver y Bartolomé Terrades (Bruguera, 1981 [1975]):
Las mejores ediciones en castellano de los discursos de Cicerón son las
de Gredos, ahora reeditadas en un formato más económico (4 volúmenes por el momento), pero también valen la pena las de Alianzas Editorial y Cátedra para las Catilinarias y las Filípicas. Siempre es un placer volver a los discursos del Arpinate, y está edición, pequeñita, se ve deliciosa.
Una estupenda colección está, Bruguera Libro Clásico... _________________ Web personal
Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
Publicado: Jue Jul 21, 2022 8:13 amTítulo del mensaje:
Después de un mes desde que lo adquirí, por fin me llegó Enfermar en la antigüedad, de Mònica Ruiz Bremón y Mª Pilar San Nicolás Pedraz (Ediciones UNED, 2008):
Un manual destinado al alumnado universitario, que a mí me parece interesantísimo.
Y también tengo por casa desde hace unos días Forjada en la tormenta, de David B. Gil (Suma Editorial, 2022):
Este me lo leeré este verano. En una tarde de tormenta, a poder ser. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard