Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Mar Abr 05, 2022 2:52 pm Título del mensaje: 'Rusia. Revolucion y guerra civil, 1917-1921', de A. Beevor |
|
|
Parece que nuestro oficial británico se ha aburrido de la Segunda Guerra Mundial y se mete ahora de lleno con la Revolución Rusa y la posterior guerra civil. Rusia: Revolución y guerra civil, 1917-1921 de Antony Beevor (Crítica, 2022).
El estilo de Beevor me gusta, pero no sus comentarios y valoraciones en muchas de sus obras. Pero no puedo obviar que el tema me interesa .... lo ojearé cuando aparezca y a ver que tal esta.
Cita: |
Tras el colapso del imperio zarista, entre 1917 y 1921 tuvo lugar en Rusia una lucha devastadora: una incompatible alianza blanca de socialistas moderados y monárquicos reaccionarios tenía pocas posibilidades contra el Ejército Rojo de Trotsky y la dictadura comunista de Lenin. El terror engendró el terror, que a su vez condujo a una crueldad aún mayor sobre hombres, mujeres y niños. La lucha se convirtió en una guerra mundial por delegación, ya que Churchill desplegó armamento y tropas del imperio británico, mientras las fuerzas armadas de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia y Checoslovaquia desempeñaron papeles rivales.
Utilizando los estudios más actualizados y la investigación de archivos, Antony Beevor reúne la imagen completa en una narración apasionante que transmite el conflicto a través de los ojos de todos, desde el trabajador en las calles de Petrogrado hasta el oficial de caballería en el campo de batalla o la mujer médico en un hospital improvisado. |
_________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Abr 05, 2022 6:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Me da dudas.
Supongo que actualizará datos respecto a Mawdsley, pero no se los últimos suyos no me convencieron tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Mar Abr 05, 2022 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Antony Beevor y Max Hastings se han convertido en dos autores que en España cada vez que sacan algo ¡zasca! a traducirlos. Se han metido en el mercado en castellano.
A ver si esto abre la veda para que vengan cada vez más autores del mundo anglosajón, francés y ruso. Ahí tenemos a Desperta Ferro & Salamina dando ejemplo. Y también poco a poco HRM. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar Jun 21, 2022 8:35 am Título del mensaje: |
|
|
Lo he hojeado.
Me dio la impresión de que la calidad del papel era bastante mediocre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar Jun 21, 2022 9:05 am Título del mensaje: |
|
|
Iba a comentar yo lo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
ANDERITU
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 38
|
Publicado: Vie Jun 24, 2022 8:23 am Título del mensaje: |
|
|
Veremos si supera al de Orlando Figes. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Jun 24, 2022 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
En de blé, como está el mercado!!!
La disyuntiva será o mantener precios bajando calidad o incrementarlos pra mantenerla. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Jun 25, 2022 11:02 am Título del mensaje: |
|
|
Todo depende del público objetivo al que se dirijan.
Otras editoriales han subido algo los precios pero nos traen material de calidad, que los lectores están dispuestos a pagar un poco más caro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Lun Jun 27, 2022 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
El otro día los compañeros de Crítica me lo enviaron a casa. Y sí, vi que el papel era diferente al habitual. La verdad es que supongo que debe de ser una puesta para que un libro en tapa dura y con 600 pgs valga solo 24,95 €.
Por otro lado, y aparte del artículo de Desperta Ferro que publicaron hace tiempo, ¿tenéis algún dato sobre la crisis del papel? Como va, y como están las cosas.
Gracias y abrazos! _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Jun 27, 2022 8:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo último que decían era el récord en el precio de la celulosa, que puse en el hilo correspondiente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Mar Jun 28, 2022 6:52 am Título del mensaje: |
|
|
APV escribió: |
Lo he hojeado.
Me dio la impresión de que la calidad del papel era bastante mediocre. |
El problema nones tanto de la editorial como de losntiempos en que vivimos. Desperta Ferro, por ejemplo, puso un tweet y nos avisó a los suscriptores hablando de la crisis del papel. _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Sep 11, 2022 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Voy por la mitad. El libro tiene una estructura en bloques anuales: de 1917 a 1920. No trata los precedentes revolucionarios de 1905 y la de asa siguiente, sino que empieza con la Gran Guerra y lo que significó como acelerante de la revolución de Febrero de 1917. En un primer bloque trata este año y las dos revoluciones, y los siguientes se dedican a la supervivencia del nuevo régimen bolchevique y los múltiples escenarios (y contendientes) de la guerra civil. Y aun siendo un tema complejo este último, lo trata con habilidad y no resulta difícil seguir los avances/retrocesos de cada bando/contendiente a lo largo de la geografía del caído Imperio ruso.
Eso sí, hay algunos errores/erratas en la traducción castellana que sonrojan. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Historiamilita

Registrado: 28 Mar 2018 Mensajes: 1135 Ubicación: Entre Extremadura y Madrid
|
Publicado: Dom Sep 11, 2022 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer por la tarde terminé la lectura de este volumen. Beevor ha hecho un buen trabajo, no obstante, en algunas cuestiones me ha faltado cosas que pudiera haber tratado. Mas cuando se trata de un conocido historiador militar. Cuestiones tales como la logística, organización y movilización de las masas por parte de los bolcheviques hubieran estado muy bien tratarlas. Se nota que no es su tema, el cual ha sido siempre la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, hay contradicciones entre lo que él afirma y lo que luego aporta con su trabajo de archivo. Habla, y afirma, que los bolcheviques veían conspiraciones a su poder donde no las había (por resumirlo de forma breve), pero a lo largo del libro expone con detalle algunas de las múltiples conspiraciones o movimientos contrarrevolucionarios que existían dentro de territorio rojo. Es curioso que le dedique un capítulo a hablar del 'Terror rojo', pero no al 'Terror blanco', aún así habla más de las brutalidades llevadas a cabo por estos generales y ejércitos. Me ha llamado la atención.
Por último, en el capítulo de Polonia, el autor menciona que la caballería y ejércitos rojos se encontraban al límite de sus fuerzas; sin zapatos, con los uniformes destrozados. Hubiera estado bien que Beevor explicara como entonces estas formaciones continuaron rompiendo una tras otra las líneas defensivas polacas. Creo que estos huecos hubiera sido muy interesantes rellenarlos. Por lo demás: bien. El tema de los testimonios y las intervenciones extranjeras en suelo ruso son el punto fuerte. _________________ Soldadito del mes de agosto, con tu pantalón rojo vivo intentas pasar inadvertido, pero detrás de las amapolas no hay mucho sitio |
|
Volver arriba |
|
 |
|