|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 10:56 am Título del mensaje: Omiste (corto) |
|
|
Omiste _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 12:05 pm Título del mensaje: |
|
|
En la parte formal, el relato está muy bien escrito. Me confunden, de vez en cuando, las apelaciones al lector patriota; pero, en fin, es un recurso que ha escogido el autor y su razón tendrá al hacerlo. Patriotas aparte, la voz narrativa tiene mucha fuerza, y es una potencia serena, como de río caudaloso que va tragando kilómetros.
Hay algunas frases que suenan incluso poéticas, como la referencia al quechua y a la madera seca; en otras ocasiones, es la imagen evocada la que impacta, como la de la madre llorando en sus brazos.
Hay una especie de atmósfera trágica y a la vez épica a lo largo de todo el relato que es muy interesante; es como si el texto escondiera un poderoso palpitar que se traslada al lector con facilidad. El excelente tono del narrador, sin duda, influye en esa traslación.
Me gusta la trama, cómo se muestra el episodio de violencia, la denuncia, el dolor; por gustarme, hasta me gusta cómo resolvió el cura lo de sacar en procesión la talla para apelar a la cordura del pueblo. Es que lo veo un recurso tan lógico dentro de su irracionalidad.
Muy bueno, felicidades. Mucha suerte!
Edito y añado: supongo que las referencias al "querido patriota" son para involucrar a todo lector de bien en los sucesos, para obligarle en cierta manera a tomar partido. Algo así como que todos debiéramos ser patriotas de la raza humana, de la justicia. ¿Podría ser? _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 6:51 pm Título del mensaje: |
|
|
He sentido la angustia de la madre. Debe ser tremendo estar imposibilitado, no poder moverse y saber que afuera está teniendo lugar una batalla campal originada por esa parte irracional y violenta de los seres humanos que nos hace dejar de serlo. La pobre en la cama, sin saber cómo estará su hijo o el sacerdote. La acción está muy bien llevada, de hecho, el relato podría ser la escena de una novela. ¿El personaje hace referencia a Modesto Omiste? Siento mi desconocimiento de las guerras de independencia, es una asignatura pendiente, por eso también me ha parecido muy interesante. ¡Gracias por participar! |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 7:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Omiste creo que es una provincia del departamento de Potosí, al sur de Bolivia.
Me ha parecido un relato potente, donde hay una mirada especial del autor que nos narra un conflicto que tampoco se puede leer habitualmente por aquí.
El dinamismo del protagonista es interesante, porque gracias a como se mueve en el relato le da más profundidad a éste, ya que aparecen distintas escenas y personajes gracias a su mirada y se puede constatar cómo a través de un pequeño hecho, una pelea iniciada por un borracho, se puede llegar a un conflicto armado. Una pequeña brecha hace que estalle el conflicto cuando hay odio contenido. Interesante apuesta.
Sin embargo, el eje del que todo parte, es la madre, que se haya en la casa enferma, y sin embargo es dónde el protagonista tiene el corazón, lo que más le importa, a la que defiende y quiere por encima de todo. Se contrapone lo personal, lo íntimo, a lo que ocurre en el exterior, y a la vez, la esfera personal y la social-militar se entrecruzan más adelante.
A nivel de forma el relato está bien escrito. Tan solo he encontrado varios adverbios seguidos terminados en -mente.
Lo que no sé es si la llamada al patriota me ha gustado. Pienso que es una forma de exponer la historia con mayor facilidad, o bien como dice akane una llamada al lector, para que éste tome partido.
En cualquier caso, buen relato autor/a. Te deseo mucha suerte en el concurso! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 8:31 pm Título del mensaje: Omiste |
|
|
El relato es de un dramatismo descomunal, la narración está cargada de realismo tragico. Muy interesantes el acontecimiento histórico, alguien podrà críticar que hay exceso de violencia, pero una guerra no es un juegos de niños. Yo veo aquí un relatos a la altura de los "episodios nacionales"
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Se trata de un texto escrito con mucha corrección y soltura.
Nos narra un episodio poco transitado en el concurso, ambientado en la guerra de independencia de Bolivia.
Quizás, y es algo personal, la historia en sí abusa un poco del mono-tono, todo está cubierto por una exhortación trágica que se nos presenta desde las primeras líneas y que no se abandona en todo el relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 11:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola KataDaimona:
Tu relato es muy bueno y describe las miserias humanas con lujo de detalle.
Frente a la derrota de la razón contra la barbarie, solo queda apelar a Nuestra Señora para que nos proteja.
Gracias por traer al concurso este episodio tan triste de la historia boliviana. Quizás esta sea las escena clave para entender por qué, al final, el Alto Perú no se quedó ni con España, ni con Perú, y menos aún, con las odiosas Provincias Unidas del Río de la Plata. Catorce años después nacería un país casi impensado en ese 1811: La República de Bolivar. Bolivia.
Solo le cambiaría un detalle. Reemplazaría argentinos por porteños. Es que no había argentinos en 1811. El nombre del país, desde la primera junta de gobierno en 1810, hasta 1853, fue: Provincias Unidas del Río de la Plata. Recién durante la promulgación de la constitución de 1853 se incorpora la denominación: República Argentina.
Y las Provincias Unidas del Río de la Plata eran tan nuevas, que ni siguiera habían acuñado un gentilicio.
Es mucho más probable que los potosinos de ese entonces llamaran porteños a los invasores, que es un gentilicio de Buenos Aires que ya se usaba por esa época. En el relato se lo usa, pero solo una vez en la última página.
Los asesinatos de Nieto, de Paula Sanz y de José de Córdoba los ejecuta Castelli por orden directa de Mariano Moreno, ministro de guerra en Buenos Aires, quién le había ordenado fusilar a todos los oficiales que no juraran lealtad a la junta de gobierno. Esto no le quita mérito de asesino a Castelli, ya que, encontrándose a más de 2000 kilómetros de Buenos Aires, podría haber aplicado las órdenes a su criterio, como lo hizo luego Manuel Belgrano en su campaña al Alto Perú, donde no fusiló ningún enemigo capturado a pesar de las órdenes que recibía desde Buenos Aires.
Señalo todo esto porque si no podría parecer que la cosa era de argentinos contra potosinos, cuando en realidad era de independentistas frente a realistas, y todos aún seguían siendo españoles, a falta de que los incipientes estados declararan sus independencias.
Por eso San Martín insistía: Hasta que no declaremos la independencia todos somos españoles y, en tanto independentistas, subversivos. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 3:14 am Título del mensaje: Omiste |
|
|
Omiste (corto)
Estimada Kata:
Cita: |
… fusilamiento de Vicente Nieto, de Paula Sanz y de José de Córdoba… |
Sería conveniente colocaras el nombre completo del segundo miembro, no es lo mismo «Paula Sanz que «Francisco de Paula Sanz»; en tu relato parece que fue a una dama a quien fusilaron.
Separa «subí» de la palabra anterior.
Cita: |
… a enfrentarse!—grité. |
Separa «grite» de la palabra anterior.
¿Te refieres a golpes de palas, o a golpe de palos?, según el DLE:
palazo
1. m. Golpe dado con la pala.
Cita: |
… cuartel!—comenzó… |
Separa «comenzó» de la palabra anterior.
Cita: |
… pueblo!—me gritó… |
Separa «me» de la palabra anterior.
Cita: |
Esparcidos por doquier habían trozos de cráneo humano… |
Creo que aquí lo correcto es: «Esparcidos por doquier había trozos de cráneo humano…»
Esto lo encontré en INTERNET: Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas o Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.
Cita: |
… asesinarlo a palazos en media calle. |
¿Te refieres a golpes de palas, o a golpe de palos?
Separa «me» de la palabra anterior.
Aparte de las magistrales recomendaciones del maestro Stukamaro —hizo unas formidables acotaciones—, por favor revisa estas y toma las que consideres. Buen relato, nos enseñaste historia, con tour incluido, por la miseria humana. ¡Que la diosa Fortuna te acompañe en esta lid! _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 3:15 am Título del mensaje: Omiste |
|
|
Omiste (corto)
Estimada Kata:
Cita: |
… fusilamiento de Vicente Nieto, de Paula Sanz y de José de Córdoba… |
Sería conveniente colocaras el nombre completo del segundo miembro, no es lo mismo «Paula Sanz que «Francisco de Paula Sanz»; en tu relato parece que fue a una dama a quien fusilaron.
Separa «subí» de la palabra anterior.
Cita: |
… a enfrentarse!—grité. |
Separa «grite» de la palabra anterior.
¿Te refieres a golpes de palas, o a golpe de palos?, según el DLE:
palazo
1. m. Golpe dado con la pala.
Cita: |
… cuartel!—comenzó… |
Separa «comenzó» de la palabra anterior.
Cita: |
… pueblo!—me gritó… |
Separa «me» de la palabra anterior.
Cita: |
Esparcidos por doquier habían trozos de cráneo humano… |
Creo que aquí lo correcto es: «Esparcidos por doquier había trozos de cráneo humano…»
Esto lo encontré en INTERNET: Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas o Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.
Cita: |
… asesinarlo a palazos en media calle. |
¿Te refieres a golpes de palas, o a golpe de palos?
Separa «me» de la palabra anterior.
Aparte de las magistrales recomendaciones del maestro Stukamaro —hizo unas formidables acotaciones—, por favor revisa estas y toma las que consideres. Buen relato, nos enseñaste historia, con tour incluido, por la miseria humana. ¡Que la diosa Fortuna te acompañe en esta lid! _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 11:32 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, especialmente en su parte más cruda, el sufrimiento de la madre
Bien descrito sin escatimar en violencia
La figura del sacerdote sin ser extraordinaria no ensombre para nada la trama
Gramaticalmente correcto y equilibrio a lo largo de todo el texto
El tema me ha sorprendió por poco trillado, la guerra de indecencia boliviana
Tienes madera, autor. Suerte en el concurso |
|
Volver arriba |
|
 |
Tigrero

Registrado: 22 Ene 2021 Mensajes: 557 Ubicación: Brasil
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 12:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Kara.
Muy bueno tu relato, de verdad. Aunque muy triste para el gusto del que esto escribe pero hay que reconocer que tienes muy buena madera de "escriba".
Muy buenas las notas formales que te hace Minerva y mejor aún las históricas de Aldo al indicar como el Alto Perú se negó a ser de Espaa de Perú de las provincias Unidas del Plata y al fin se constituyó en la república que es ahora. Además, la aclaración acerca de sustituir argentinos por porteos es una recomendación que vale oro.
Lo que sí es un poco triste es lo dicho por Argonauta todo está cubierto por una exhortación trágica que se nos presenta desde las primeras líneas y que no se abandona en todo el relato.
Pero de que es un buen relato... de eso no te quepa dura. _________________ Si no lo escribes...no pasó. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Feb 10, 2022 3:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Minerva: Maestro eres tú que pones todos esos conocimientos que tienes al servicio de los autores. Y vas a buscar a diccionarios, y consultas en distintos sitios. Quiero que sepas que soy consciente del tiempo y el esfuerzo que te tomas en cada comentario.
El comentario que hice, es solo el de un aficionado a la historia. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Vie Feb 11, 2022 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento, Kata, pero tu relato no es para mí, no me lo he podido terminar. Lo encuentro demasiado recargado y barroco en el lenguaje. Veo una mano diestra escribiendo, pero no puedo con el estilo, es culpa mía, estoy convencido que a otros lectores les gustará.
He llegado hasta esta frase y la extraña construcción me ha rematado:
Cita: |
Tanto fue nuestro alivio que intentamos matar toda memoria de aquellos días con la cantidad de aguardiente que pudiese llegar a ser necesaria |
Gracias por el esfuerzo y suerte en el concurso. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Vie Feb 11, 2022 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato sobre una dura rebelión. Me parece que está muy bien escrito, aunque he visto un par de errores de concordancia, que no tienen la menor importancia puesto que en general es un texto muy pulcro. Me ha gustado.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Feb 14, 2022 6:41 pm Título del mensaje: |
|
|
La matanza de Potosí. Una buena historia. He disfrutado con las expresiones y vocabulario del español de Amércia. El estilo no está mal, aparte de los adverbios acabados en mente. Pero no me convence esa voz narradora, ¿a quién se dirige? parece ser a una persona en concreto, de los que participaron en la matanza. Pero en general me ha gustado. Graacias por compartirlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|