Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 4:21 pm Título del mensaje: El gran manipulador, de Paul Preston |
|
|
En castellano, Ediciones B, 2008.
Recién sacado del horno. El título ya recuerda al libro clásico de Herbert R. Southworth, El gran camuflaje.
Preparando este libro, Preston dio una conferencia muy interesante en el verano del 2006 en El Escorial, dentro de los cursos de verano de la Complutense.
Al respecto del libro, un artículo sobre el mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 4:24 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad, todas estas cuestiones ya las había tratado en Franco, Caudillo de España, si bien tangencialmente.
Me da a mi que va a ser una revisión del libro, pero más "intimista".
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 4:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Como dices, en la biografía de Franco las había tocado de refilón. Ahora le dedica un libro completo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 5:01 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Como dices, en la biografía de Franco las había tocado de refilón. Ahora le dedica un libro completo. |
A mí estas cuestiones psicológicas.... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 5:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Psicológicas y no psicológicas. Teniendo en cuenta que Franco, como tantos y tantos, se inventó algunos detalles importantes de su vida, hazañas, etc.,... la cosa tiene su interés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Abr 20, 2008 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Psicológicas y no psicológicas. Teniendo en cuenta que Franco, como tantos y tantos, se inventó algunos detalles importantes de su vida, hazañas, etc.,... la cosa tiene su interés. |
Yo es que entrar en profundidades psicológicas sobre un muerto...Es como Raza...Vale por el protagonista, posible trasunto del ideal bélico de Franco, una hermana, ¿Pilar?, el hermano rojo redimido (¿¡Nicolas!?), pero el hermano cura...ese no me encaja por ningún lado
A veces la respuesta más sencilla es la más certera: Un folletín de aventuras ideológicamente sobre-cargado. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 21, 2008 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, hay diferencias. Las entrevistas que concedió Franco a medios estadounidenses durante la Guerra Civil dan mucho juego, por poner un ejemplo. Raza también tiene su cosa, pero la cosa no se reduce a Franco únicamente, su persona o su familia. Todo lo que rodea a la elección de Franco como Generalísimo en septiembre del 36, cuando apenas unos meses antes no era nadie; los entresijos de la snegociaciones con Alemania para entrar en la II Guerra Mundial; las reticencias de Franco a los Planes de Estabilización a finales de los años 50; etc.
Las cosas no suelen ser sencillas, pero tampoco conspiranoias. He ahí la Historia para bucear en ello: eso sí, con fundamento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Verdoy

Registrado: 06 Dic 2006 Mensajes: 327 Ubicación: Mainake-Malaca
|
Publicado: Lun Abr 21, 2008 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, eso de que Franco no era nadie antes de 1936 me parece un poco aventurado.
saludos _________________ Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 21, 2008 2:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí, no me he explicado bien.
Me refería a que Franco estaba tras muchos otros generales antes de julio del 36, ya por jerarquía (Sanjurjo, Cabanellas) o por influencia (Queipo de Llano, Mola, etc.). De hecho, no jugó un papel destacado en la preparación del golpe hasta apenas el final. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Abr 21, 2008 8:54 pm Título del mensaje: Cuentas. |
|
|
Hombre, a veces todo es más sencillo que eso:
Cabanellas ( Masón declarado, poco proclive al alzamiento, sin casi tropas propias).
Mola ( General de Brigada, no de División como el resto).
Queipo de Llano ( Contrincante con posibilidades, pero con un pasado republicano intragable para los generales monarquicos).
Franco ( General de División, sin antecedentes republicanos claros, con cierto resabio monarquico y apoyado por el ejército de Africa).
A veces el escalafón es el escalafón. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Hombre, sí, pero la llegada al poder de Franco es bastante peculiar de por sí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Abr 22, 2008 9:18 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Hombre, sí, pero la llegada al poder de Franco es bastante peculiar de por sí. |
España y Franco eran así...
Hablando un poco de todo: He leído la reseña del domingo en el País sobre este libro. ( No encontré por ningún lado si la reseña era de Preston o de otro). Muy interesante, pero tiende a este nuevo estilo de reseñas "raras". En lugar de hablar del libro en conjunto, se limita a exponer la actuación de Franco respecto a sus generales entre 1939 y 1944.
No está mal, pero hecho en falta detalles chuscos del estilo del rumor aquel:
- ¿Por que Franco no entró en la SGM?.-
- Por que Queipo de Llano era más antiguo en el escalafón y habría sido comandante en jefe.- _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Koldo

Registrado: 07 Abr 2007 Mensajes: 316 Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo
|
Publicado: Lun Abr 28, 2008 12:58 am Título del mensaje: |
|
|
Farsalia, cuéntanos esos detalles que Franco se inventó de su vida. Yo pienso que es difícil, ya que era "Franquito" un personaje habitual de los medios de comunicación de la época, incluso si no recuerdo mal Alfonso XIII fue padrino en su boda...vamos que no es unpersonaje que aparece de repente en escena _________________ Similis similem quaerit |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 28, 2008 12:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre las décadas 1910 y 1920 hay bastantes detalles que Franco directamente se inventa, tergiversa o echa tierra por encima. Sí, Alfonso XIII fue su padrino de bodas, pero eso ya se sabía. Sobre su familia, en especial la relación con el padre, hay mucho silencio por medio, a diferencia de la madre (curioso complejo de Edipo el suyo). De sus hazañas en África, donde destacó y promocionó, no pocas inexactitudes. Todo el tema de la Laureada de San Fernando está lleno de enigmas (¿se la dieron o no?). Y su papel durante la II República, con bastantes sombras que él mismo quiso ocultar o destacar, dependiendo del momento.
En fin, que si se tira de su biografía, aparecen bastantes cuestiones. Cuestiones en las que Preston debe de incidir en su reciente libro. |
|
Volver arriba |
|
 |
|