|
Foro de Hislibris Libros de Historia, libros con historia
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 10478
|
Publicado: Lun Feb 04, 2019 8:25 pm Título del mensaje: |
|
|
EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRIO - John Le Carre
... parece que nos hemos copiado Trecce  _________________ “Y entonces recordé lo que dijo Carlomagno: Que mis ejércitos sean las rocas y los árboles y los pájaros del cielo.” |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6254 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar Feb 05, 2019 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Llevo leído muy poco, pero creo que Le Carré se supera a sí mismo. ¡Qué tío! _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 2771 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Mar Feb 05, 2019 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también lo he comenzado. _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 10130 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mar Feb 05, 2019 5:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Contra la arrogancia de los que leen de Cristian Vázquez, unarccelente recopilación de artículos publicados en Letras libres en torno al libro y la lectura. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 342
|
Publicado: Jue Feb 07, 2019 11:47 am Título del mensaje: |
|
|
Pues me he puesto en plan maratoniano con Elena Poniatowska y estoy leyendo todo lo que cae en mis manos: Dos veces única, Leonora, Tinísima... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Feb 07, 2019 1:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Uh, Tinísima… Muy buena novela sobre Tina Modotti, la fotógrafa italiana que trabó amistad con Frida Kahlo y los muralistas mexicanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 4113 Ubicación: La Montaña Manngica
|
Publicado: Jue Feb 07, 2019 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Leído el relato Maria de Mary Wallstonecraft. Un relato inacabado pero encomiable propuesta feminista de una mujer del XVII donde no importa la clase social...una mujer siempre quedaba bajo el "amparo" del mundo masculino. Te hace sentir la impotencia que sentían esas mujeres ante hombres tiránicos que disponían de su vida, sus haciendas, sus voluntades,...
Entro ahora en la Mathilda de Mary Shelley, hija de la anterior. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3752 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Jue Feb 07, 2019 7:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Leyendo Rakoshi, de F. Paul Wilson:
El protagonista, Jack "el reparador", es todo un personaje. _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Feb 10, 2019 2:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Muerte en Persia, breve pieza narrativa de la suiza Annemarie Schwarzenbach (Minúscula, 2003).
Mezcla de crónica de viajes, apuntes autobiográficos y relato de ficción. (Años atrás leí otro de sus escritos, Todos los caminos están abiertos, de índole hasta cierto punto similar; basado en un viaje por los Balcanes y parte del Medio Oriente.) Es una obrita triste y melancólica, pero muy hermosa. Casa a la perfección con la imagen que tengo de su autora, un ser andrógino y abiertamente homosexual, entregado a una diversidad de oficios y a una vida andariega a impulso, seguramente, de un punzante afán de huida: de los convencionalismos sociales, de la presión familiar, de su propio desasosiego interior (angustia existencial, cabe decir). Schwarzenbach sostuvo una amistad tormentosa con los hermanos Mann, Erika y Klaus, también homosexuales. En sus viajes por lo que pasaba por "territorios exóticos" practicó la arqueología, la fotografía y la escritura, pero sobre todo la búsqueda de sí misma y de la paz espiritual que no encontraba en el rancio ambiente europeo (plenos años 30). "Ángel devastado", la llamó Thomas Mann. En la red circula un gif en que luce inquietante, dolorosamente bella, con una mirada que traspasa el alma.
La muerte del adversario, novela de Hans Keilson (Minúscula, 2010).
Keilson fue un médico y sicoanalista judeo-alemán, refugiado en Holanda durante la SGM. Sus padres fueron asesinados por los nazis. Hizo una breve carrera literaria, de la que brotaron algunas novelas y una serie de poemas. La novela en cuestión tiene muy poco en común con la literatura testimonial surgida del Holocausto. Es más bien una inmersión en primera persona en los recovecos de una mentalidad un tanto retorcida, empujada a una corriente ambigua de atracción-repulsión por la figura de un "enemigo" innominado y con quien el protagonista no tiene relación personal, pero que cautiva a las masas y arrastra al país a una era de calamidades: se adivina enseguida, en ese enemigo, a Hitler. Pronto prevalece la repulsión, convertida en un odio ya sin fisuras ni matices. La novela transcurre en un nivel de abstracción casi total, con apenas unas cuantas alusiones difusas que, sin embargo, sitúan sin ninguna dificultad al lector en un contexto inconfundible (no se menciona a los nazis, no se menciona a Hitler ni a ningún otro personaje histórico, la SGM solo es "la guerra", y así). Hubo un momento en que me sentí como transportado a una atmósfera sicológica familiar, unas coordenadas mentales reconocibles, y de pronto la iluminación: por supuesto, ¡Dostoievski! Cierta conversación entre el protagonista y otro personaje resulta una clara reminiscencia de los atormentados héroes dostoievskianos, Stavroguin, Raskólnikov, Kirílov, pero sobre todo el protagonista de Memorias del subsuelo, novela con cuya trama la de Keilson tiene un lejano parentesco. Por otro lado, algunos pasajes transmiten el grado de extravío en que cayó la sociedad alemana, dispuesta a romper con las inhibiciones interpuestas por la moral y la civilización. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 34328
|
Publicado: Dom Feb 10, 2019 5:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Leyendo Un talento natural, de Ross Raisin (Seix Barral, 2018):
Cita: |
Tom ha sabido siempre el tipo de persona que quiere ser: un futbolista de éxito. Un hombre al que otros hombres admiran y respetan. Pero el futuro brillante que imaginó está amenazado. Mientras se mueve entre la soledad y la necesidad de reconocimiento, un encuentro fortuito le ofrece una vía de escape y le hará cuestionarse a sí mismo. Un talento natural profundiza en el corazón de un club de fútbol profesional: la presión, la soledad, la amenaza de escándalos, la fragilidad del cuerpo humano y la lucha, dentro y fuera del campo, por convertirnos en la persona que todos esperan que seamos. |
Desde que se publicó me había picado la curiosidad. Leído casi un centenar de páginas, las impresiones son muy positivas... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 13643 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Feb 10, 2019 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Con tanta recomendación no podía dejarlo pasar.
"El orden del día" de Éric Vuillard
 _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 811
|
Publicado: Lun Feb 11, 2019 1:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Balbo escribió: |
EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRIO - John Le Carre
... parece que nos hemos copiado Trecce  |
Me sumo a la casualidad; comprado y leído de un tirón en formato bolsillo en una nueva edición de Booket (2019).
Solo había leído de este autor "El jardinero fiel" y tengo que reconocer que ambos me han gustado, por lo que es muy probable que busque algún otro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 3360
|
Publicado: Lun Feb 11, 2019 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Rematando La cólera de Aníbal...
 _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8860 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Mar Feb 12, 2019 11:25 am Título del mensaje: |
|
|
- THE BATTLE OF THE ALMA 1854. First Blood to the Allies in the Crimea. De Ian Fletcher y Natalia Ishchenko. PEN&SWORD.
Azuzado por el último DESPERTA FERRO. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1599 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Mar Feb 12, 2019 4:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Terminado Una lección olvidada de Guillermo Altares. Viaje por diversos momentos de la historia de Europa acerca de los cuales reflexiona el periodista. _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|