|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Lun Sep 11, 2017 9:20 am Título del mensaje: |
|
|
Otro de la Revolución... comprendo que las políticas comerciales obliguen a ello, pero tanto "overbooking" temático ya cansa. O por lo menos hace dudar del rigor selectivo a la hora de comprobar la calidad de semejante monotematismo. ¿Todos son tan buenos? Ya me extraña... _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Sep 15, 2017 12:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo hojée cuando se publicó, pero no me acabó de llamar la atención.
Índice de contenidos y primeras páginas
En cambio, sí me picó la curiosidad el libro del novelista (especializado en ciencia-ficción) China Miéville, Octubre. La historia de la Revolución Rusa (Akal), supongo que por la "mirada" del escritor (él mismo ya comenta en el prólogo que no pretende ser más que un libro de corte [altamente] divulgativo); me detuve un rato (defecto profesional) en la lectura de la bibliografía comentada del final, un aliciente del volumen.
Cita: |
En febrero de 1917 Rusia era una monarquía atrasada y autocrática, enfangada en una guerra impopular; y en octubre, después de no una, sino dos revoluciones, se había convertido en el primer Estado de los Trabajadores, pugnando por colocarse en la vanguardia de la revolución global. ¿Cómo tuvo lugar esta inimaginable transformación?
En una visión panorámica, desde San Petersburgo y Moscú hasta las aldeas más remotas de un imperio inabarcable, Miéville desvela las catástrofes, intrigas y fenómenos inspiradores de 1917, en toda su pasión, dramatismo e incluso extrañeza. Afrontando los debates clásicos, pero narrado también para el lector que se asoma por primera vez a esta temática, esta es una asombrosa historia de la humanidad en su punto más grandioso y más desesperado; un antes y después civilizatorio que todavía reverbera hoy en día. |
Cita: |
Índice de contenidos:
Mapas
Introducción
1. La prehistoria de 1917
2. Febrero: lágrimas de alegría
3. Marzo: «en tanto que»
4. Abril: el hijo pródigo
5. Mayo: colaboración
6. Junio: un contexto de colapso
7. Julio: días calurosos
8. Agosto: exilio y conspiración
9. Septiembre: los compromisos y sus descontentos
10. Octubre rojo
Epílogo: después de Octubre
Glosario de nombres
Para seguir leyendo
Reconocimientos |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|