|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Jul 21, 2017 5:57 pm Título del mensaje: 'Dunkerque' |
|
|
El tiempo es un concepto que Christopher Nolan ha “gestionado” de diversas maneras en su filmografía. En Memento, la trama se cuenta de manera no lineal, con flashbacks y forwards en los que la acción “avanza” a la inversa. En Origen (Inception), una camioneta “tardaba” 45 minutos en caer desde un puente a un río y el tiempo se “dilataba” a medida que los personajes “profundizaban” en los sueños dentro de los sueños. En Interstellar, el viaje a través del espacio causa estragos, de modo que el tiempo se dilata tras atravesar un agujero de gusano, y lo que sucede en una hora en un planeta es mucho más largo (años, de hecho) en la Tierra. Todo ello, de alguna manera u otra, también se percibe en un filme de género histórico-bélico como es Dunkerque, en el que Nolan recrea la evacuación de la Fuerza Expedicionaria Británica (FEB) y de parte del Ejército francés desde las playas de esta ciudad del norte de Francia entre el 26 de mayo y el 4 de 1940, como consecuencia de la derrota de los aliados ante el avance de la Wehrmacht alemana (la Blitzkrieg), iniciado tres semanas antes. Arrinconados en las playas de Dunkerque y alrededores, la Operación Dinamo fue un hito, un esfuerzo por salvar a casi 350.000 soldados (dos tercios eran británicos) y hacerlos regresar a Inglaterra, y en el que la Royal Navy británica contó con la ayuda de una flotilla de pequeñas embarcaciones civiles.
Decía que Nolan vuelve a utilizar el tiempo en la construcción de la trama de esta película. Son tres las perspectivas y las líneas temporales que se utilizan en el tiempo: el espigón de Dunkerque, en el que transcurre la acción “en tierra” y que se dilata durante una semana; “en el mar”, con el viaje de un barco desde Inglaterra a las playas de Dunkerque para colaborar en la evacuación, y que transcurre en un día; y “en el aire”, con la labor de dos aviones británicos que luchan contra los enemigos alemanes en el plazo de una hora. Las tres perspectivas se “mezclan” en una trama no lineal, de modo que percibimos puntos de vista diferentes pero de hecho muy similares, con el miedo como variable común. El miedo a la muerte, a quedar mutilados, a ahogarse en el mar, a quedar encerrados en el interior de un barco… a no regresar a casa, que es lo que desean los cientos de miles de soldados que durante aquellos días quedaron atrapados en Dunkerque. Nolan, del mismo modo que con el tiempo, va de lo general a lo particular y muestra en punto de vista de algunos soldados en las playas (interpretados por autores poco conocidos como Fion Whitehead, o incluso noveles como el ex miembro de la banda One Direction, Harry Styles), de algunos oficiales (Kenneth Branagh, James D’Arcy) en los muelles, de un padre (Mark Rylance), su hijo y un amigo de este, de soldados cobardes (Cillian Murphy) o de pilotos que luchan en los aires para evitar que el enemigo siga bombardeando sobre las playas o los barcos aliados (Tom Hardy, Jack Lowden).
Pero lo importante de la película está en la simplicidad argumental con la que se maneja Nolan, dejando de lado las tramas más complejas de cintas anteriores. El director británico se desnuda de todo alarde “metafísico” y consigue, con muy poco bagaje dramático, contarnos mucho. La imagen es protagonista absoluta en esta cinta, en la que los diálogos son comedidos (casi se diría que solamente los justos y necesarios); las miradas tienen más entidad que las palabras: la derrota, la vergüenza, el miedo, el alivio, el dolor… se percibe en los ojos de los personajes (especialmente en el caso del piloto que encarna Hardy, al que “otra vez” volvemos a reconocer bajo una “máscara”), y un tácito gesto en el rostro es suficiente para decirnos muchas cosas. Las necesarias, las que de verdad cuentan. Porque además este filme transpira verdad en cada poro de su piel. Sólo en la parte final esa piel se erizará con la emoción que la lectura de un buen discurso es capaz de provocar.
Película eminentemente epidérmica en todo su metraje –un metraje muy contenido para ser un filme de Nolan: poco más de 100 minutos, que incluso se antojan pocos–, Dunkerque es una recreación muy personal de aquellos hechos, desde luego muy parcial (en un sentido positivo) en su enfoque, y con un acompañamiento ideal a la parquedad de las palabras: la música de Hans Zimmer, que a modo de variaciones de un tema (en este caso homenaje a Elgar), nos envuelve, y a ratos incomoda, a lo largo de este angustioso retorno a casa. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 8:54 am Título del mensaje: |
|
|
Vista anoche, para mí también excelente.
Poco más se puede añadir a la brillante crítica de Farsalia. Si acaso, agradecer al director que consiga mantener la tensión de forma constante durante todo el metraje, sin apenas truculencias (no hay sangre en la película ni tampoco vísceras). Con el simple sonido de las sirenas de los stukas, uno ya se tiene que agarrar al asiento.
Muy recomendable. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 11:48 am Título del mensaje: |
|
|
Otro gran acierto... |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 2:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Aún no la he visto, pero Nolan haría bien hasta una película de dibujos animados muda. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Jul 26, 2017 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Y el enemigo "invisible"... |
K bien lo hacia Kubrick en sus películas bélicas, La Chaqueta metálica y Senderos de Gloria.
De Nolan...qué decir...que me estáis poniendo los dientes largos... _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Weiss

Registrado: 12 Ago 2011 Mensajes: 427 Ubicación: Bajo Tierra
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 12:49 am Título del mensaje: |
|
|
Recién llegado del cine. ¿ Que decir que no se haya dicho ya ?.
Gran película, muy grande.
Una película para ser vista, sentida y degustada en pantalla grande, donde apenas hay dialogos pero tampoco sobra ninguno. Es de admirar como se puede hacer una cinta bélica de calidad sin caer en los masivos efectos especiales, las atronadoras explosiones y sin ese punto lacrimógeno y patriotero arrogante con la omnipresente "Barras y Estrellas" y el discurso de ese Mesias de virtud que habite la Casa Blanca de turno ( si si ya sé el final, pero Churchill solo tenia la virtud de razonar cuanto menos sobrio y lo suyo no eran discuros, era poesia en prosa ).
No se esconden las miserias sino el enemigo "exterior", ese que intuimos o vemos en sus aviones. Una história épica, con su matices de grises, pero épica. Dios salve a los británicos, que son capaces de hacer que una derrota o un desatre sean al final una leyenda para inflar los corazones y los espíritus de orgullo. Con sobriedad y flema, y una generosa ración de té.
Habría que explicar al soldado que tiene miedo de la ignominia, el desdén y la rabia que espera encontrar, lo encontraría si, pero no en los blancos acantilados de Dover, eso solo sucederia si fuese bajando los Pirineos.
Rules Britannia ! _________________ Odio vivir en la Gran Ciudad |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 8:09 am Título del mensaje: |
|
|
Amigo Weiss, yo no comparto contigo tu anglofilia. Opino que los británicos han sido durante toda la historia una panda de piratas de baja estofa y mentirosos como pocos, con las que los españoles nos las hemos tenido que ver a cara de perro durante siglos. Y en estos días, con el Brexit, están demostrado que además tienen pocas luces.
Lo único que les reconozco es que siempre han sabido venderse mejor que nosotros, pero, como ya he dicho antes, mintiendo más que hablaban. Y si no, que se lo digan a Blas de Lezo.
En fin. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 8:19 am Título del mensaje: |
|
|
Pues sintiéndolo mucho Mr. Gado yo soy otro anglófilo empedernido.
No se puede ser perfecto... qué le vamos a hacer.
Solo esa flema, ese orgullo con el que convierten grandes derrotas en pequeñas victorias es de llamar la atención.
Y sinceramente, lo del Brexit, siendo británico y conociendo sus carácter, tampoco me resultó tan extraño...
Soy un ávido lector de su historia y conflictos , sobre todo alrededor de su época victoriana, y la verdad, mi adicción no tiene remedio. Será que me deslumbra su ornato militar, sus grandes ceremonias, el sacrificio de sus soldados, sus aventuras coloniales y la altanería de su nobleza... Raruno que es uno. Por supuesto tiene sus defectos y muchos, pero nada ni nadie es perfecto, no? _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 8:26 am Título del mensaje: |
|
|
No importa, Íñigo: yo te seguiré queriendo mucho.
Pero acordaos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Por ejemplo. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 1:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenísima, Dunkerque
Y sobre filias y fobias, una anécdota. Acabo de leer una novelita de corte naval muy ligera pero muy entretenida titulada "La fragata fantasma" donde los protas (y los buenos) son los franceses, lo malos malísimos son los ingleses ..... y nos ponen al os españoles -vale, a los del siglo XVIII- por las nubes de bien.
Y yo que desde Trafalgar no puedo ver delante a la marina francesa, he tenido que sacar el sombrero y agradecer los piropos con elegancia mientras leía gustosamente tan buenas opiniones.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Jul 27, 2017 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Valeria, buscando información en Internet sobre la novela que nos cuentas, resulta que hay una reseña en Hislibris: LA FRAGATA FANTASMA – Frederic H. Fajardie. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|