Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 887, 888, 889 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2014 7:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jerónimo escribió:
No he podido con la prosa del Albiac filósofo-historiador (sólo me quedaba eso), y, puesto que me he quedado con ganas del tema spinoziano, he empezado la relectura de Jonathan I. Israel, La Ilustración radical, FCE.


Mira qué interesante, Jerónimo.

Ese libro se me ha vuelto referencia poco menos que habitual en años recientes. Es, por ejemplo, una de las fuentes primordiales de Los huesos de Descartes, la originalísima inmersión de Russell Shorto en las raíces de la modernidad… Leí hace poco la Historia social de la Ilustración de Thomas Munck y ahora tengo ganas de reforzar la parte filosófica del asunto; lo de Jonathan Israel parece una buena alternativa, ¿no?

Confieso en todo caso que su millar de páginas me inhibe no poco.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2014 7:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tormenta de fuego en el cerro de Guazapa, de Norma E. Ayala de Arévalo, una mujer salvadoreña que a los siete años sufrió junto a su familia una mortal incursión del ejército en busca de rebeldes. A partir de ahí su juventud fue un horror continuo, aunque tuvo la fuerza necesaria para aprender enfermería sobre la marcha (en el monte con los guerrilleros) y soñar con llegar a ser médico. No sé si ha cumplido este anhelo (diría que no); de momento, ya casada con hijos, ha utilizado la editorial de autopublicación Palibrio para dar a conocer su muy interesante historia (en este vídeo da una graciosa explicación de por qué la escribió). Sólo cabe una objeción a su empeño y es que no haya contado con nadie que revise su texto, porque está lleno de espeluznantes erratas, como los recurrentes «de más iado», tanto es así que uno se acordaba al leerlo de esas crónicas de la conquista escritas con una gran expresividad aun no siendo sus autores particularmente duchos en las artes literarias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2014 8:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Terminados: La vida cotidiana en Roma y Yo soy Espartaco.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2014 9:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy empiezo: Los hermanos Karamázovi (tomo III. Obras completas de Dostoyevski. Aguilar)
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jeronimo



Registrado: 04 Jun 2012
Mensajes: 687
Ubicación: En el Duero

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 10:44 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Jerónimo escribió:
No he podido con la prosa del Albiac filósofo-historiador (sólo me quedaba eso), y, puesto que me he quedado con ganas del tema spinoziano, he empezado la relectura de Jonathan I. Israel, La Ilustración radical, FCE.


Mira qué interesante, Jerónimo.

Ese libro se me ha vuelto referencia poco menos que habitual en años recientes. Es, por ejemplo, una de las fuentes primordiales de Los huesos de Descartes, la originalísima inmersión de Russell Shorto en las raíces de la modernidad… Leí hace poco la Historia social de la Ilustración de Thomas Munck y ahora tengo ganas de reforzar la parte filosófica del asunto; lo de Jonathan Israel parece una buena alternativa, ¿no?

Confieso en todo caso que su millar de páginas me inhibe no poco.


Leí hace tiempo el que citas sobre Descartes y me gustó.

Sí, es cierto, el millar de páginas (y el precio más) inhibe un poco. Me parece un libro excelente aunque le veo la carencia, tan cara a la Historia de la Filosofía en general, de una más profunda contextualización política y social. Es algo que pide a gritos este libro. Por ejemplo, creo que es fundamental la sensación de hartazgo religioso (¿crisis religiosa, teológica?) que alconzó su cenit con la brutal Guerra de los Treinta Años, una repercusión mayor incluso que las revoluciones inglesas o, me atrevo a decir, que el protestantismo del XVI, para desembocar en esta primera Ilustración Radical cartesiana y spinozista, auténtico germen del laicismo moderno y todo lo que conllevó. A pesar de ser denso a veces, el libro es muy bueno y revelador: la gente peligrosa no fue tanto la del XVIII de Philipp Blom como la del XVII de J. Israel (los franceses llegaron "tarde" a la Ilustración laica, radical, antiautoritaria y, sobre todo, racional, experimental y material). Spinoza fue mucho más "peligroso" que Descartes (y algo me dice que si se pudiera demostrar el probable vínculo entre el criptoaverroísmo de muchos judíos y conversos hispanos de los siglos anteriores y el spinozismo del XVII, el ateísmo moderno, racional, filosófico, sería casi hijo natural de la Península Ibérica). Por eso también leo a ratos la biografía de Nadler sobre Spinoza.
Este libro de Israel parece ser parte de una trilogía de la que solo está traducido este volumen.


Ultima edición por Jeronimo el Mie Oct 29, 2014 1:17 pm; editado 5 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 11:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
Hoy empiezo: Los hermanos Karamázovi (tomo III. Obras completas de Dostoyevski. Aguilar)

Lo leí este agosto y se me hizo cuesta arriba. Tiene momentos brillantes, pero hay capítulos durillos... Ya contarás.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jeronimo



Registrado: 04 Jun 2012
Mensajes: 687
Ubicación: En el Duero

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 1:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Error
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 1:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El maestro en el erial de Gregorio Morán. Esta biografía de Ortega y Gasset me está resultando de lo mas interesante, a pesar de que de Ortega solo conozco muy ligeramente su obra. Y esperando que salga su nuevo, y semi censurado, El cura y los mandarines.

Infieles y adulterados de Juan José Millas. Acabo de leer su última novela, que me gustó mucho y anoche compartimos un rato en la celebración del 40 aniversario de la Librería Jarcha.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 3:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jerónimo escribió:
Sí, es cierto, el millar de páginas (y el precio más) inhibe un poco. Me parece un libro excelente aunque le veo la carencia, tan cara a la Historia de la Filosofía en general, de una más profunda contextualización política y social. Es algo que pide a gritos este libro. Por ejemplo, creo que es fundamental la sensación de hartazgo religioso (¿crisis religiosa, teológica?) que alconzó su cenit con la brutal Guerra de los Treinta Años, una repercusión mayor incluso que las revoluciones inglesas o, me atrevo a decir, que el protestantismo del XVI, para desembocar en esta primera Ilustración Radical cartesiana y spinozista, auténtico germen del laicismo moderno y todo lo que conllevó. A pesar de ser denso a veces, el libro es muy bueno y revelador: la gente peligrosa no fue tanto la del XVIII de Philipp Blom como la del XVII de J. Israel (los franceses llegaron "tarde" a la Ilustración laica, radical, antiautoritaria y, sobre todo, racional, experimental y material). Spinoza fue mucho más "peligroso" que Descartes (y algo me dice que si se pudiera demostrar el probable vínculo entre el criptoaverroísmo de muchos judíos y conversos hispanos de los siglos anteriores y el spinozismo del XVII, el ateísmo moderno, racional, filosófico, sería casi hijo natural de la Península Ibérica). Por eso también leo a ratos la biografía de Nadler sobre Spinoza.
Este libro de Israel parece ser parte de una trilogía de la que solo está traducido este volumen.


Son tres libros, en efecto. El último fue publicado en 2011.

Gracias por tan enjundioso comentario, Jerónimo. Lo que apuntas sobre la contextualización, o la ausencia de ella en el libro, me resulta fundamental.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2014 8:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Hagakure escribió:
Hoy empiezo: Los hermanos Karamázovi (tomo III. Obras completas de Dostoyevski. Aguilar)

Lo leí este agosto y se me hizo cuesta arriba. Tiene momentos brillantes, pero hay capítulos durillos... Ya contarás.


Cuenta con ello Iñigo.
De momento la cosa va muy bien. Muy denso, mucha sustancia; como una sopa bien condimentada. Dostoyevski en toda su potencia y plenitud.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2014 1:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo ahora, Sobre el olvidado siglo XX de Tony Judt. Tras una cierta decepción que me había causado Algo va mal, el único libro del autor que había leído anteriormente, mi impresión mejora y mucho con esta obra.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2014 2:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

PEDRO DE URDEMALAS, de Miguel de Cervantes.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2014 2:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo The History Manifesto, de Jo Guldi y David Armitage (Cambridge University Press, 2014):



Cita:
How should historians speak truth to power - and why does it matter? Why is five hundred years better than five months or five years as a planning horizon? And why is history - especially long-term history - so essential to understanding the multiple pasts which gave rise to our conflicted present? The History Manifesto is a call to arms to historians and everyone interested in the role of history in contemporary society. Leading historians David Armitage and Jo Guldi identify a recent shift back to longer-term narratives, following many decades of increasing specialization, which they argue is vital for the future of historical scholarship and how it is communicated. This provocative and thoughtful book makes an important intervention in the debate about the role of history and the humanities in a digital age. It will provoke discussion among policymakers, activists and entrepreneurs as well as ordinary listeners, viewers, readers, students and teachers.

Web del libro (se puede descargar en PDF, al parecer).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
lvr



Registrado: 05 Oct 2014
Mensajes: 44

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2014 3:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ayer terminé Historia de Roma de Montanelli y empecé con africanus el hijo del cónsul.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Sab Nov 01, 2014 3:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Comienzo:

El libro del día del Juicio Final, de Connie Willis Wink



http://www.hislibris.com/el-libro-del-dia-del-juicio-final-connie-willis/
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 887, 888, 889 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 888 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker