|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Sab Ago 02, 2014 11:35 am Título del mensaje: ¿Que año es paradigma de una década? |
|
|
Y si fuese el caso ¿Hay décadas con las que se pueda definir un siglo entero? Yo tengo una opinión muy positiva al respecto.
¿Quiere alguien ilustrarnos con algún ejemplo en un sentido u otro?
Tengo mucho interés por saber como, personas cultas, perciben el espacio entre los hechos y el brillo de la sangre al atardecer.
Yo ya tengo preparada mi parrafada, no se si me explico...
 _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Ago 06, 2014 5:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo también tengo mi parrafada escrita (30 páginas, que deberé reducir a la mitad), centrada en cómo los personajes de Mad Men veían (por televisión) la década icónica de los años sesenta. Pero no podréis leerla hasta que aparezca publicada, digamos por Navidad, en un libro sobre esta apasionante (como fueron los sesenta) serie de televisión. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
Algo te he leído en feisbuk. Y que lo estás disfrutando. Eso es bueno, yo pensé que es realidad estabas escribiendo tu relato. Jijiji.
Es falso que tenga nada preparado, solo tengo una opinión muy ambigua, pues pienso que si, que hay tanto años paradigmáticos, como décadas definitorias de siglo, solo que son permutables y de nunca diagnóstico previo.
Ayer vi como en plena segunda guerra mundial el partido demócrata de USA, le dio una patada en el culo al vicepresidente de ese momento (el inclasificable Wallace) para colocar ahí al androgino Harry Truman. Que tiró la bomba.
Luego no pude más que cuestionar si Japón se rindió por ello, o por ver a los rusos en Manchuria.
Tejemanejes para tirar la bomba ¿Pueden los 40s definir el devenir del siglo entero? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 11:19 am Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Ayer vi como en plena segunda guerra mundial el partido demócrata de USA, le dio una patada en el culo al vicepresidente de ese momento (el inclasificable Wallace) para colocar ahí al androgino Harry Truman. Que tiró la bomba. |
Vd ha visto la historia de EEUU contada por Oliver Stone. Interesantes documentales por darnos a conocer a los personajes
secundarios de la historia de los USA, aunque al autor se le ve el plumero.
El director se ve que le tenía un cariño especial a Wallace, para mi que era un espía ruso...  _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Vale, todos lo vimos. Pero resulta espeluznante pensar siquiera que la mitad de lo vomitado por Stone es cierto.
Me viene al dedillo con el hilo, pues si tuvieras que explicarle a un niño del futuro en un minuto que pasó en el siglo XX, no se yo si importaría mucho omitir los "locos años 20" o el 68 (para lo que sirvió).
Lo simplificaríamos, gas mostaza, Hitler, Alemania, urss, guerra fría, caída del muro de Berlín, torres gemelas, Alqaeda, crack 2008 y adiós siglo. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Como siempre muy interesante, acabo de terminar un libro sobre el desastre de la Bahia de Cochinos y lo que significo tanto para Estados Unidos esta derrota como la victoria para Castro, el libro me dejo muy interesado en los años 60, esta década define grandes momentos del siglo XX, el cambio cultural y social en una sola década fue muy rápido, un buen ejemplo es la serie MAD MEN, otros ejemplos son la guerra de Vietnam, la carrera espacial, armamentista y tecnológica, la guerra fría, la descolonización, la revolución Pacifista, el muro de Berlin, la Crisis de los misiles, el concilio Vaticano II, Guerra de los Seis Días, la beatlemanía, Festival de Woodstock, The Rolling Stones, The Doors, La Primavera de Praga y el movimiento contra cultural de los sesenta que termino esparciéndose por todo el mundo. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo creo que toda la década (60s), amén de apasionante, puede definirse claramente con un puñado de palabras sin perdernos mucha chicha. Otra cosa es que la tenga, y en este caso he de reconocer que la tiene, los sesenta son los auténticos "locos años 20" pues existen dos siglos XX, pre y post, el a y el b. Para mi el mundo post IIWW es uno completamente distinto al previo, y no me refiero a las líneas fronterizas o al juego político mundial, hablo de las personas. Entre Don Drapper (¿se escribe así?) y su generación seguidamente posterior hay mucho más que unos pocos años de diferencia, es como si un abismo de muerte desdén y destrucción los separase (solo por eso tu libro puede alcanzar dimensiones "posterguillanas"). Pero es todo herencia de los 40s y de las decisiones tomadas por los líderes mundiales antes, durante, y después de la guerra sobretodo.
De hecho, y aquí viene mi machada, creo que hasta el año 1955 no empezó el siglo XX... (XXb) _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
lantaquet escribió: |
Me viene al dedillo con el hilo, pues si tuvieras que explicarle a un niño del futuro en un minuto que pasó en el siglo XX, no se yo si importaría mucho omitir los "locos años 20" o el 68 (para lo que sirvió).
Lo simplificaríamos, gas mostaza, Hitler, Alemania, urss, guerra fría, caída del muro de Berlín, torres gemelas, Alqaeda, crack 2008 y adiós siglo. |
Expresionismo alemán, Delibes, Thomas Mann, cine negro, rock años 60/70, Monty Python, Monica Bellucci. Y que viva feliz. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ago 07, 2014 9:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Como Hobsbawm, también pienso que el "corto siglo XX" empieza en 1914 y acaba en 1989 (o el último día de 1991); a diferencia de Fukuyama, no me parece que la historia acabe con la caída del bloque comunista. Entre 1989/1991 y 2001 pasa una década extraña, una transición ente el corto siglo XX y un siglo XXI que quizá no empieza en 2001. También me apunto a la idea de que el "largo siglo XIX" comenzaba en 1789 y terminaba con 1917. De cualquier modo, soy reacio a los compartimentos estancos: que si el "mundo antiguo" acabó en el 476, cuando las decrecientes continuidades hasta el siglo VII son más plausibles; del mismo modo que el fin del "mundo medieval" es lo suficientemente elástico como para que haya diversos momentos y cambios de mentalidad que podrían servir para establecer la línea divisoria... sólo que las líneas divisorias son muy subjetivas y los cambios socio-económico-ideológicos son renuentes a establecer un punto inicial estricto y otro final. Se habla mucho de rupturas, brutales y sonoras, cuando es mejor fijarse en las continuidades... hasta que dejan de serlo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Ago 08, 2014 12:47 am Título del mensaje: |
|
|
Raskolnikov escribió: |
lantaquet escribió: |
Me viene al dedillo con el hilo, pues si tuvieras que explicarle a un niño del futuro en un minuto que pasó en el siglo XX, no se yo si importaría mucho omitir los "locos años 20" o el 68 (para lo que sirvió).
Lo simplificaríamos, gas mostaza, Hitler, Alemania, urss, guerra fría, caída del muro de Berlín, torres gemelas, Alqaeda, crack 2008 y adiós siglo. |
Expresionismo alemán, Delibes, Thomas Mann, cine negro, rock años 60/70, Monty Python, Monica Bellucci. Y que viva feliz. |
Jajaja que arte.
Si. Eso es cierto, quizá me dejé llevar por el documental de Stone y centreme en la sangre.
Si por algún motivo tuviera que vender el mundo como en la canción de David Bowie posiblemente sería con una canción de The Doors.
Farsalia escribió: |
el corto siglo XX y un siglo XXI que quizá no empieza en 2001. |
Y en ese avance, esa aceleración, ese menguar de los siglos, donde el XIX parece eterno comparado con un denso siglo XX que ya parece expirar en el 89 (no solo por todo aquello del telón, recuerdo perfectamente en la Expo 92 manejar las primeras pantallas táctiles e imaginarlas como el futuro hoy, en el pabellón de China); ¿cómo de corto puede ser el XXI?
Cada día las cosas nuevas quedan antiguas a más velocidad y a un ritmo imparable ¿o se puede parar? ¿A quien puede interesar esta desaceleración? _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|