|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Mar 23, 2014 12:44 pm Título del mensaje: "El Gran Hotel Budapest" |
|
|
Wes Anderson consiguió hacerse con el Gran Premio del Público de Berlín, y ciertamente, a pesar de su modelo de cine, del gusto más de minorías, el director puede que haya construído su película más cercana al público en general, sin perder un ápice su personalidad, y logrando crear, con delicada y brillante manufactura, una cinta de altísima calidad.
La historia contada desde la perspectiva de un solitario personaje representado por Jude Law y Tom Wilkinson, en distintos periodos de la película, nos narra la historia de un Gran Hotel, situado en un país imaginario, pero claramente localizado en mitad de lo que fuera los restos del Imperio Austro-Húngaro, en pleno periodo de entre guerras, en donde el conserje titular, toma como discípulo a un joven botones, con el que vivirá una serie de aventuras y misterios. Asesinatos, herencias millonarias, misteriosos documentos, un valiaso cuadro y los más esperpénticos y maravillosos personajes, llenan la pantalla, tomando como telón de fondo, los bruscos cambios políticos producidos en los años 30 del siglo XX, incluido la posicionamiento al poder del partido Nazi, disimulando países y símbología, para no enturbiar la película, pero sin olvidar estos cambios que quebraron Europa.
Wes Anderson, ha sabido manufacturar una película que recuerda a las clásicas películas de misterio y suspense, en la que nadie parece inocente y donde un sin fin de personajes, participan con personalidad y carácter, en cada uno de las escenas y escenarios, genialmente construidos por el director. Las tramas, surgen paralelamente a lo largo de la película, en las que podemos reconocer varias historias. Por un lado, y la principal, la relación maestro-discípulo entre Ralph Fiennes y el sorprendente debutante, Toni Revolori, conviertiéndolos conforme transcurre la película en una grandísima amistad. Por otro lado, la trama que genera el suspense, la herencia de una gran señora adinerada, en la que el personaje del Conserje, tomará cierto protagonismo en lo referido a un valiosísimo cuadro. Una infinidad de personajes acompañarán las aventuras y desventuras de de nuestros protagonistas, con gran fuerza interpretativa y un imaginario fuera de lo común. Entre medias, una historia de amor, fluirá en la película. Y por último, al fondo del escenario, el marco político de centro Europa, con su movimientos geopolíticos y el advenimiento al poder del extremismo militarista más exacerbado.
Como siempre, estéticamente, la película sobresaliente, aupando a una posición protagonista, la arquitectura tanto interior y como exterior de los diferentes escenarios y localizaciones de estos países. Los interiores, tanto del Hotel, como de los diversos palacios que aparecen en la película, colman el imaginario escénico y ensalzan la riqueza y posterior decadencia del imperial poder de centro Europa. Los exteriores, a veces bucólicos paisajes montañosos y nevados, y otras escenas que nos recuerdan a aquellos majestuosos trenes que cruzaban Europa entre la opulencia y la modernidad del revolucionario transporte, protagonizan ciertas escenas que envuelven las aventuras de los protagonistas. Anderson, utiliza con gran resultado el fuerte carácter de su fotografía, conjugando paísajes y edificios reales, con el uso de miniaturas y elementos mecánicos que reproducen su imaginario, elevando su manufactura a niveles sorprendentes.
Los colores, el vestuario, el diseño de producción, junto con el maquillaje de los actores, cumplimentan los detalles infinitos de una película sobresaliente, donde Anderson, sigue manejando la cámara a su antojo, jugando con los movimientos de 45 grados y la simetría casi perfecta de sus imágenes, buscando el centro de la escena y cierto punto de fuga, que logra dar profundidad y dinamismo a lo largo de toda la película. No podemos olvidar la banda sonora compuesta por Alexander Desplat, que acompaña cada una de las escenas, aportando color musical a esta producción brilante en colores, riqueza visual y diseño creativo.
Con un conjunto excelso de actores, en los que cada uno de ellos aportan con su aparición, sentimiento y comicidad, Wes Anderson compone un guión pleno de detalles y parodias inteligentes, construyendo una historia plena de suspense, inteligencia, profundidad, melancolía, amor y amistad. Sin duda, Anderson ha dado en la diana, recreándo un mundo pasado, donde la sombra de los cambios producido en Eurpopa en el periodo de entreguerras, plasma la decadencia de una Europa que viaja hacia la simpleza y la oscuridad, olvidando la excelencia de tiempos pasados. Brillante, genial y ambiciosa, esta película genera sonrisas, sentimientos y colorido durante las dos horas de metraje, creando un mundo poderoso de imágenes y preciosas frases, gracias a un guión pletórico y las actuaciones medidas de un gran elenco actoral. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Mar 26, 2014 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Vista esta tarde...
¡Genial volver al universo Anderson!. Todo cuidado con mimo y detalle, los juegos de colores, las interpretaciones... ¡Muy buena!
Además muy interesante la dedicatoria final diciendo que se han inspirado en las evocaciones del libro de Zweig "El mundo de ayer".  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Mie Mar 26, 2014 10:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Ahh, y la banda sonora ¡buenisima!  _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Vie Mar 28, 2014 9:40 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante, igual cae próximamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Mar 30, 2014 10:55 pm Título del mensaje: |
|
|
No os perdáis los títulos de crédito finales, con ese concierto de balalaikas y ese dibujo animado en la esquina inferior derecha de la pantalla. ¡Sublime!
Como toda la película... ya comentaré. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Mar 31, 2014 11:18 am Título del mensaje: |
|
|
Como menciona Balbo, en el fundido a negro con que termina la película (cuyo título en castellano debería ser El Hotel Grand Budapest) aparece la referencia a que la película se inspira en las obras de Stefan Zweig. Y es interesante el verbo elegido: "inspira", no "se basa en", pues el mundo que refleja Wes Anderson en esa cinta no es exactamente el que recoge el autor austriaco en obras como El mundo de ayer... pero sí que hay algo que evoca obras como esta. U obras de su coetáneo Joseph Roth. Hay una pátina nostálgica en torno a este peculiar y elitista hotel situado en un entorno alpino, en un país imaginario heredero de la gloria vetusta del imperio austrohúngaro, con elementos visuales tan encantadores como el teleférico que traslada a los huéspedes a la cima de la montaña en el que se ubica. Hay una clara reminiscencia de una época, los años treinta revisitados e incluso reinventados, en los que la guerra no es pasado sino amenaza de un presente que parece evaporarse sólo con recordarlo. Pero la película no se limita a ser un receptáculo para la evocación de un mundo inspirado en Zweig, sino que sirve de caja de resonancia de la propia (y fértil) imaginación del propio Anderson.
La trama de la película, a su vez, se desdobla en diversas piezas que van encajando en un puzzle; o, mejor dicho, en una matrioshka. De la imagen inicial de un cementerio en la ficticia Lutz (y que es o parece ser el cementerio judío de Praga) en la actualidad y donde una muchacha deja su peculiar ofrenda en la peana del busto de un famoso escritor (Tom Wilkinson), pasamos a 1985, cuando este escritor graba la historia que quiere relatar, y que son los recuerdos de su estancia (Jude Law) en 1968 en el Grand Budapest, un decadente hotel, remodelado para los gustos de aquellos años (tan decadentes como parece ser el propio hotel), y donde el escritor conoce al dueño del edificio (F. Murray Abraham), que le cuenta su historia: cuando conoció y vivió una serie de peripecias, siendo apenas un lobby boy, un botones, junto a Monsieur Gustave (Ralph Fiennes), ya legendario conserje del hotel en 1932. Lo que parece un viaje en el tiempo mediante escalas nos traslada al lujo, el encanto, los colores pastel y la parsimonia de un hotel para richachones en ese país ficticio, en esa esquina del añorado imperio austrohúngaro, en esos años convulsos que no acaban de decidirse entre el trauma de la posguerra y el auge de los fascismos. Pero sin ser demasiado evidentes: Anderson juega con la sutileza y una cierta indefinición. Podrían ser nazis, sí, pero no del todo; podría evocar la Austria que Zweig conoció y vio convertirse en la hipertrofiada capitalidad de un pequeño estado, pero no necesariamente; podría situarnos en un período cultural en el que el estilo Biedermeier convive con las excentricidades de un Egon Schiele, pero no tan evidentemente.
La película tiene un estilo que a ratos parece una sucesión de slapsticks como una estética de dibujos animados de época. Los movimientos de cámara son precisos y al mismo tiempo rápidos. Anderson coge al espectador de la mano y lo arrastra en una montaña rusa de sensaciones, en el que la comedia clásica se mezcla con una trama detectivesca que en ocasiones rompe el delicioso encanto de comedia con golpetazos de virulencia. La sucesión de personajes que rodean a Zero, el botones/futuro dueño del hotel, y Monsieur Gustave son tanto cameos de lujo (la anciana asesinada, el conserje que pone en marcha la cadena de transmisión de una red de conserjes, el preso eslavo y su caterva de secuaces) como personajes con entidad (la joven pastelera con una marca facial que es el mapa de México, el oficial militar que no sospecha que su propio oficio es anacrónico, el hijo de la dama fallecida, el guardaespaldas hampón, el albacea testamentario). Pero es el ambiente, las localizaciones, los decorados los que se llevan el protagonismo de esta película, junto a Zero y Gustave. Escenarios nevados, elementos mecánicos (el tranvía, el funicular, el teleférico, los ascensores, las cajas fuertes), localizaciones de pueblos centroeuropeos, el propio hotel (esos colores pastel, remarco, esa geometría lineal, esas grande estancias cuya iluminación las hace parecer tan diferentes de una época a otra). Frente a todo eso quedan los diálogos de Gutave y Zero, la querencia del primero por la poesía; las maneras delicadas de un conserje que al mismo tiempo es un bribón y un seductor; el orden y la exactitud en los gestos y modales que parecen ser los propios de la época, y que se rompen en cualquier momento, dando paso a una nueva situación cómica. Qué decir del engranaje perfecto de toda la película, en el que cada pieza funciona con la precisión de esos elementos mecánicos que forman parte de la trama. La secuencia de la fuga de la cárcel es una buena muestra de ello o la persecución que sufren Zero y Gustave por parte del guardaespaldas hampón.
Película deliciosa... no sabría cómo definirla de otra manera. De principio a fin (incluyendo los títulos de crédito finales). _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Lun Mar 31, 2014 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Qué ganas tengo de verla!
(Seguro que, a este paso, la quitan antes de que tenga un hueco para ir... ) |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Mar Abr 15, 2014 8:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Verdaderamente, chicos, para gusto están los colores...
Vengo de verla y... ¡Ay, madre, qué decepción!!! (por no decir ¡qué horror!)
Y la nota final con la mención a Zweig... La verdad, me parece una burla.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Abr 15, 2014 8:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues igual no hemos visto la misma película. Lo siento, Rosalía.
No siempre se puede coincidir.  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Telcar

Registrado: 12 Nov 2010 Mensajes: 289
|
Publicado: Vie May 16, 2014 9:50 am Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí me gustó bastante, con ese ritmo trepidante envuelto en nostalgia, y esas pizcas de humor negro. Pero es cierto que, a la salida de la sala, bastante gente se mostraba decepcionada. A mí es que ese cierto lirismo pasado de rosca me ha parecido bastante encantador. |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Jue Jul 10, 2014 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
La vi el pasado sábado. Muy buena, en mi opinión. La estética me parece un acierto y su histrionismo premeditado también, como una de esas pelis de enredos con escenas aceleradas. Yo no lo veo una burla a Zweig, creo que el ambiente de época está muy logrado, y ese romanticismo decadente que te hace añorar tiempos que ya se fueron, cuando sale la parte "moderna" y ves en qué se ha convertido todo.
Divertida y refrescante por lo distinta. _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 704 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Lun Jul 14, 2014 11:35 am Título del mensaje: |
|
|
Deliciosa. Solo el reparto merece la pena. Una de las cintas más originales que he visto últimamente. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|