Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Muere Adolfo Suárez
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 10:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Frente a las diversas hagiografías que se han publicado sobre Suárez, brilla con luz propia la biografía de Gregorio Morán (Adolfo Suárez: ambición y destino, Debate, 2009), analizando la figura de quien, como todo hijo de vecino, tuvo luces y sombras. Ahora parece que todo son luces, pero hubo muchas sombras; no hay más que recordar (las hemerotecas están para algo...) que la Sacrosanta Transición (pareja a la Santísima Constitución) no fue la creación y la genialidad de un santo, sino una serie de apuestas arriesgadas, un período en el que la concordia (por mucho que se diga ahora) era una palabra que a menudo se quedó en el cajón (bien lo sabía Suárez), un tira y afloja constante, el resultado inesperado que muchos no contemplaban. La memoria flaquea viendo los telediarios de las últimas 72 horas. Campa ahora un revisionismo nostálgico, un salir en la foto olvidando que quien sale ahora también dio puñaladas en el pasado. Suárez le echó bemoles al asunto, pero también jugó su propia guerra; su ambición no era menor que la de otros y el cambio de chaqueta hace virtud de la necesidad, pero el sastre sabe a quién vendió esa chaqueta.


Razón de más para admirarle, en medio de aquella selva repleta de depredadores y lo que hizo... y entonces los políticos eran de altura, los mejores hombres participaron en el proceso, no hubo filtro previo, no como ahora donde los partidos se han estamentado y sólo llegan los dóciles y complacientes, o las de cupo...
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 10:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
Pues yo he leído hoy un artículo al respecto de Juan Carlos Monedero que me ha dejado muy pensativa. Es la visión opuesta sobre el personaje. Y mira que yo soy de quienes piensan que, posiblemente, no hubo otra forma de hacer las cosas, que se hicieron concesiones que a día de hoy serían inaceptables pero que evitaron entonces un conflicto de proporciones incalculables.
Pero viene bien que nos recuerden los hechos desde distintos lugares, porque si nos empeñamos en ignorar las sombras, que las hubo en su vida y su proceder como las hay en todas partes, daremos alas a quienes piensan que no hay que tocar nada y que lo que tenemos es realmente una democracia, pese a que olvide a tantas personas y tantas opciones.

http://www.comiendotierra.es/2014/03/23/suarez-en-la-pais-de-los-picaros/


Eso no son sombras, lo que hizo fue descomunal, y bastante bien dadas las circunstancias. El problema es que su labor requería continuación, afinar el sistema, terminar de dar forma conforme a la voluntad del pueblo y su evolución, algo que quienes le sucedieron no han hecho ni por asomo, ahí es donde están las sombras, unas sombras que han devenido en noche oscura.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 10:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Si es que ver los telediarios satura...


Algunos lo que hemos visto es la historia, al menos esta, y la que le siguió... desgraciadamente.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 10:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Siempre nos parece que los políticos de la Transición eran mejores que los de ahora; y entonces se diría que los de la República eran la repanocha; y por aquellos tiempos se echaría de menos a los de la otra República... Lo de los "mejores hombres", tres cuartos de lo mismo. Subjetivamos el pasado no muy lejano, aquel que recordamos vivencialmente pero de manera vaga, mejorándolo siempre en comparación con lo que tenemos ahora. El presente siempre nos parece muy mejorable, echamos la vista atrás (o nuestra nostalgia nos hace echar la vista atrás con un juicio de valor ya teñido de subjetivismo) y pensamos que entonces las cosas eran mejores. Los años ochenta eran mejores que los del cambio de milenio, la Mirinda mejor que la Fanta, la TV mejor que ahora (aunque entonces teníamos un canal y medio y, claro, veías lo que te echaran)...

Lo mismo sucede con Suárez. Da igual que entonces la práctica totalidad del espectro político acabara con él, o que en las elecciones del 82 fuera fulminado por los españoles. Ahora lo reinventamos como el gran político de la Transición, el arquitect de la misma, el héroe. Los partidos políticos de entonces eran más salvajes, la corrupción se remitía a Matesa (o parecía remitirse a eso), las puñaladas menos florentinas y más propias de la noche de San Bartolomé, pero en comparación con la anodina representación actual nos parecen de mejor de mejor calibre. Y es que no hay nada como el viejo adagio de que "cualquier tiempo pasado fue mejor"... sólo que sólo se entra una vez en el mismo río y seguramente si volviéramos a vivir aquellos días pondríamos el grito en el cielo. Con nuestra mentalidad de ahora, claro. Y eso es hacer trampa.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 11:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no estoy de acuerdo con eso. Aunque siempre intentamos recordar lo bueno y nos olvidamos de lo malo, la transición española fue la tormenta perfecta. ETA asesinando a saco todos los días, militares golpistas en todos los cuarteles, partidos de izquierda que venían de la lucha clandestina y no se sabía cómo iban a responder ante el juego democrático , el franquismo instalado en todas las estructuras del Estado y de la sociedad civil, la CIA patrocinando tiranías en América Latina y mirando con lupa al sur de Europa, una crisis económica con subidas anuales de inflación del 30%,huelgas indefinidas en todos los sectores, fuera de la Comunidad Económica Europea. A lo mejor los políticos de ahora sabrían capear ese temporal. Yo tengo mis dudas. Hacer lo que se hizo entonces, con todos sus muchos fallos, tiene mucho mérito. Y no lo estoy viendo con los ojos de "cuéntame", si no que creo que son datos objetivos de una realidad muy difícil.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.


Ultima edición por pedrillo71 el Mar Mar 25, 2014 11:58 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 11:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Siempre nos parece que los políticos de la Transición eran mejores que los de ahora; y entonces se diría que los de la República eran la repanocha; y por aquellos tiempos se echaría de menos a los de la otra República... Lo de los "mejores hombres", tres cuartos de lo mismo. Subjetivamos el pasado no muy lejano, aquel que recordamos vivencialmente pero de manera vaga, mejorándolo siempre en comparación con lo que tenemos ahora. El presente siempre nos parece muy mejorable, echamos la vista atrás (o nuestra nostalgia nos hace echar la vista atrás con un juicio de valor ya teñido de subjetivismo) y pensamos que entonces las cosas eran mejores. Los años ochenta eran mejores que los del cambio de milenio, la Mirinda mejor que la Fanta, la TV mejor que ahora (aunque entonces teníamos un canal y medio y, claro, veías lo que te echaran)...

Lo mismo sucede con Suárez. Da igual que entonces la práctica totalidad del espectro político acabara con él, o que en las elecciones del 82 fuera fulminado por los españoles. Ahora lo reinventamos como el gran político de la Transición, el arquitect de la misma, el héroe. Los partidos políticos de entonces eran más salvajes, la corrupción se remitía a Matesa (o parecía remitirse a eso), las puñaladas menos florentinas y más propias de la noche de San Bartolomé, pero en comparación con la anodina representación actual nos parecen de mejor de mejor calibre. Y es que no hay nada como el viejo adagio de que "cualquier tiempo pasado fue mejor"... sólo que sólo se entra una vez en el mismo río y seguramente si volviéramos a vivir aquellos días pondríamos el grito en el cielo. Con nuestra mentalidad de ahora, claro. Y eso es hacer trampa.


Estos son generalidades, farsalia.

Hablamos de Suárez y de los políticos de entonces. Participaron los mejores porque nadie podía pararlos. De hecho al primero que pararon fue a Suárez, Felipe no soportaba no ganar las elecciones de un país que ya veía como suyo, luego vino lo que tenemos, poco a poco, con la partidocracia, en las listas van quienes rinde la debida pleitesía al aparato del partido y poco más.

Si opinas de otra forma, quizá deberías probar a fundamentarlo en lugar de recitar una generalidad disfrazada de verdad universal. Además parece mentira que un aficionado a la historia y al pasado razone así, y sin más, como estás haciendo.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 12:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Generalidades? ¿Verdad universal? Perspectiva. Algo que nunca debe fallar en la historia, ya que hablamos de ella. No podemos vivir la historia en el presente, pero tampoco moldear el pasado como nos gustaría que fuese (en comparación con lo que hay ahora). Y para eso necesitamos la perspectiva. ¿Con qué perspectiva se vive en el presente de 1977 que Suárez legalizara el PCE? ¿O que acordara con Tarradellas la restauración de la Generalitat catalana? ¿Cómo se vivió eso entonces? ¿Y cómo se etiquetó a Suárez entonces? ¿Fue entonces visto como un político superlativo? ¿O es ahora que le ponemos ese traje?

Suárez lidió con esos tiempos, pero no dejemos que las focos de ahora nos cieguen en demasía. Y no olvidemos que Suárez tambien concurría en unas elecciones como las del 82. Y qué votaron los españoles de entonces...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Mar Mar 25, 2014 12:21 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 12:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Otro artículo muy interesante: CUANDO LOS PRESIDENTES DIMITÍAN.

http://www.eldiario.es/escolar/presidentes-dimitian_6_242235820.html

Perspectiva, como dice el gato. Lo que implica enjuiciar "críticamente" los hechos, teniendo todos en cuenta, los que hablan a favor del personaje y también los que hablan en contra.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 12:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me ha gustado este artículo de José Antonio Marina en El Mundo, sobre el mito de los políticos tras su muerte y el paso del tiempo. Interesantísimo por su perspectiva histórica, muy en relación con lo que comentáis esta mañana.

http://www.elmundo.es/espana/2014/03/25/5330d47a268e3eb22c8b4586.html?a=6b9efc0f2cd25afda1f25286b11f9a60&t=1395746816
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 12:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oculto: 

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 12:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
Otro artículo muy interesante: CUANDO LOS PRESIDENTES DIMITÍAN.

http://www.eldiario.es/escolar/presidentes-dimitian_6_242235820.html

Perspectiva, como dice el gato. Lo que implica enjuiciar "críticamente" los hechos, teniendo todos en cuenta, los que hablan a favor del personaje y también los que hablan en contra.


Estoy en desacuerdo con el artículo. Eso del 85% a favor de la democracia, yo no lo veo tan claro. España aspiraba a entrar en Europa, pero no estaba dentro. La guerra fría no había terminado. EEUU patrocinaba dictaduras en Argentina y Chile y tampoco le hubiese gustado algún gobierno comunista en el sur de Europa (no les gustó nada la revolución de los claveles en Portugal). Eso de que la democracia era pan comido, tururú. España caminó solita unos cuantos años.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 1:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En el magnífico libro de Javier Cercas, "Anatomía de un Instante" se refleja muy bien cómo era parte de la sociedad en aquella época. Que casi quisieran colgar a Suárez por legalizar algo tan elemental como el divorcio da un pequeña pista de por dónde iban los tiros, nunca mejor dicho. Por eso valoro lo que hizo Suárez. Puede que alguien hubiera manejado mejor los tiempos o que hubiera tenido mayor calado político o una formación intelectual más adecuada al puesto que desempeñaba. Pero en aquel momento, en aquel instante, era el hombre que se necesitaba para poner las bases de un proyecto ilusionante para la mayor parte de los españoles.
Y no es que cualquier tiempo pasado sea mejor, es que en aquel tiempo los hombres y mujeres que hicieron este país eran mejores.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 2:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ante el pasado caben dos posturas: la idealización del pasado "el cualquier tiempo pasado fue mejor", obviamente. Pero también cabe otra postura que están adoptando algunos comentaristas, que se resume en el refrán "a toro pasado todos somos Manolete".
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 3:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no lo veo así.
Por mi parte, trato de tener una visión lo más objetiva posible, no solo de Suárez sino de toda esa época, reconociendo los méritos de la transición y también sus fracasos. He empezado diciendo que es muy probable que aquella fuera la mejor forma de hacerlo (en aquel momento histórico concreto), pero que es importante conocer los déficit democráticos importantes que hubo tanto en la constitución como en el proceso de transición mismo, para entender la necesidad de una revisión y una reforma de muchas de las estructuras españolas, casi cuarenta años después.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Mar 25, 2014 4:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
A mi me ha gustado este artículo de José Antonio Marina en El Mundo, sobre el mito de los políticos tras su muerte y el paso del tiempo. Interesantísimo por su perspectiva histórica, muy en relación con lo que comentáis esta mañana.

http://www.elmundo.es/espana/2014/03/25/5330d47a268e3eb22c8b4586.html?a=6b9efc0f2cd25afda1f25286b11f9a60&t=1395746816


Muy interesante, Íñigo. Me ha gustado lo de la infraestructura emocional para entender ciertos fenómenos políticos. Y esto, que resume bien la idea del artículo:


"...Esto es lo que me interesa. ¿Qué nos revela acerca de nuestra situación esta veloz respuesta popular?

En primer lugar, Suárez ha aparecido como una figura clara, en un momento de turbiedades políticas, como un hombre entregado a una misión. Todos los testigos han hablado de su desinterés, su nobleza, su patriotismo. Frente al sectarismo político, a los intereses privados, a la corrupción, la figura de Adolfo Suárez ha mostrado el perfil de un político con grandeza de miras".

¿QUÉ NOS REVELA ACERCA DE NUESTRA SITUACIÓN?
Para mí, la actitud debida: preguntarse por el fondo de las cosas, tratar de llegar a los motivos y a los orígenes.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker