|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
¿Decepción? |
Sí, claro, no vuelvo a comprar un libro de estos en la vida. |
|
5% |
[ 1 ] |
Sí. A ver si el tercero remonta, o algo. |
|
35% |
[ 6 ] |
No, me lo esperaba. Igual de malo que los anteriores. |
|
5% |
[ 1 ] |
No, me ha encantado. |
|
52% |
[ 9 ] |
|
Total de votos : 17 |
|
Autor |
Mensaje |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 23, 2013 3:32 pm Título del mensaje: Circo Máximo |
|
|
¿A alguien más le ha parecido un pestiño? Y mira que aunque no era mi favorito, Posteguillo me gustaba mucho. No sé si es que he madurado como lector, o qué, pero menudo bluff...
Por partes:
El estilo, malo, y repleto de repeticiones.
Marcio y Alana, una decepción. El primero vuelve a la trama del primer libro, y la segunda... está pero no está. No me ha aportado nada.
La historia de los cristianos, un peñazo. La de Juan del primer libro me entretuvo, leñe, pero ésta... No compro, señores.
Que la verborrea técnica de Apolodoro de Damasco sea lo más interesante del dichoso libro, dice mucho.
Longino no me dio pena. Nada. Un motor para la trama y listo.
Adriano y la mujer de Trajano. Nadie lo sospechaba, no señor... Ahora dirán que el sol sale por el este, y que el mar es húmedo.
Lo del final con los... (¿véis? Ni me acuerdo)... los partos, eso, es clavadito a la Trilogía de Escipión. Ah, hablando de eso, el texto está plagado de referencias a éste. Ejem, cinco en mil y pico páginas son un homenaje a tu obra, cien, pues falta de ideas (Entended que hablo con criterio, no es que tenga que borrar los nombres de sus protagonistas de los anales de la historia romana para sus novelas, pero vaya, cantaba mucho)
Oh, se murió la amante de Celer, ni por un momento sospeché que sería ella y no la vestal... Por favor. Igualito lo de la muerte de Trajano. Esto no es CdHyF, el emperador morirá al final, y no hace falta todo ese teatro. El momento del fuego de Vesta me sacó una carcajada. Por Dios, qué típico. Pero incluso si se hubiese enfocado de otra manera lo hubiese tragado, pero así no, hombre, así no...
Decébalo no es ni una sombra de lo que fue en Los Asesinos del Emperador. El malo maloso no tiene nada de malo (en realidad sí, mas esa es otra cuestión, mis literarios amigos), pero coger a un personaje tridimensional y hacerlo plano para mayor gloria de Roma... El patrón se repite: Fabio Máximo, Catón, Domiciano y Decébalo. La diferencia es que los tres primeros funcionaban, eran listos o locos. Máximo fue el mejor, el más inteligente, y el menos plano. Catón era un buen antagonista, fanático y odiable. Domiciano fue como Gyp Rosetti en Boardwalk Empire: un enemigo que sabes que es de temporada, pero que saboreas al máximo. El rey dacio me dio pena literariamente hablando en Circo Máximo.
Marcio vuelta al... Ah, que ya lo he dicho. Pero bueno, me ha molestado tanto, que lo digo dos veces: Marcio desaprovechado DEL TODO. Estaba mejor en la Dacia. Sólo me falta que en el último se vaya a la Dacia... otra vez. O peor, que Alana vuelva, o se deje capturar, o yo qué sé. Tiemblo de pensarlo.
En fin... ¿Qué pensáis?
PD: Tochopost, pero quería desfogarme. Y eso que lo acabé antes del fin de las vacaciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 23, 2013 4:10 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Vaya, qué sorpresa...
[mode ironic off] |
Te juro que mientras escribía el post pensaba: "Va a venir Farsalia a burlarse de mí, ya verás... ". (Tengo tus comentarios de Posteguillo enmarcados ) |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Lun Sep 23, 2013 5:21 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Después de que hayas leído ese tocho, JAMÁS podría burlarme de ti...  |
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 8:38 am Título del mensaje: |
|
|
No sé si contesto a tu pregunta, Pedro A., pero para mí lo mejor de la novela es...su portada.  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 8:42 am Título del mensaje: |
|
|
Añado, y a ver si creamos un poco de debate...quizás la culpa no sea tanto del autor como de la "presión" editorial (o "edictatorial") que a veces aprieta las clavijas a sus caballos ganadores para que escriban novelas como churros, sin otro objetivo que vender y sin dejar "reposar" historias que quizás con un añito o dos más de calma, estarían mejor acabadas.
...aunque en el caso de Posteguillo me temo que ese reposo servirían para 200 páginas extras...  _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 8:57 am Título del mensaje: |
|
|
¿Mejor acabadas, mejor empezadas o mejor planteadas? Parafraseando a la DGT, la editorial bien puede decir aquello de "no podemos escribir por ti". Y a fin de cuentas, el autor escribe lo que sabe que le ve a funcionar... aunque, como también diría Risto Mejido, "yo no te compro". _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 9:07 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
¿Mejor acabadas, mejor empezadas o mejor planteadas? Parafraseando a la DGT, la editorial bien puede decir aquello de "no podemos escribir por ti". Y a fin de cuentas, el autor escribe lo que sabe que le ve a funcionar... aunque, como también diría Risto Mejido, "yo no te compro". |
Cuando hablo de "acabado" me refiero al "todo", Fars, no sólo a la finalización.
Y está claro que Posteguillo nos puede gustar más o menos, pero vender, vende...que es lo que cuenta para las editoriales. Así vemos a Carmen Bazán, Belén Esteban o Mario Vaquerizo "patrocinados" por sellos como Plaza & Janés o Planeta...ver para creer. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 9:12 am Título del mensaje: |
|
|
Ese es el problema: el todo. Pero, claro, ¿para qué replantear algo que ya le va bien y que, además, le divierte? Sobre esto último, ¿quién es el guapo que le dice nada? Lo comentó en el encuentro hislibrense de Cornellà: él se lo pasa bien escribiendo sus novelas, ¡y bien que hace en ese sentido! Otra cosa es la percepción del lector. La fórmula le funcionó bien con la trilogía escipiónica, pero ya se veían demasiado las costuras entonces; y con la nueva serie trajana... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 9:19 am Título del mensaje: |
|
|
A mí me parece cojonudo que se lo pase bien mientras los escribe...aunque me parecería más cojonudo si el que se lo pasa bien soy yo al leerlo.
Realmente es complicado ponerle el cascabel al gato (perdón por la analogía, Fars, ) y más cuando un autor goza de la aceptación de un público in-con-di-cio-nal, y una editorial feliz como una perdiz de vender tochacos y tochacos. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Ultima edición por Oh Capitán, mi Capitán el Mie Sep 25, 2013 10:04 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 9:25 am Título del mensaje: |
|
|
Iba a decir que la incondicionalidad me la paso por... pero no, no voy a decirlo. Está muy bien todo: éxito de ventas, lectores rendidos (hay tantos casos así que si empezamos a enumerar productos...), incluso alguna que otra reseña en Babelia... pero a mí no me van a hacer comulgar con ruedas de molino con este producto Y, como diría Matías, "tu banco y cada vez el de más gente". _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Zahir
Registrado: 25 Sep 2013 Mensajes: 94
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 12:07 pm Título del mensaje: |
|
|
No seré quien os quite la razón con hechos como que la "presión editorial" baje el nivel de una obra al autor que para llevarla acabo quizás necesitara más tiempo para mejorarla o que este libro sea el peor de los que haya escrito el autor (en cuanto a novela histórica).
En cuanto a lo que comenta Pedro A. pues estoy de acuerdo en casi todo;
- Cierto que las repeticiones llaman la atención, ese "aaaagh" cuando alguien muere ya me chirriaba un poco cada vez que lo leía.
- En cuanto a Adriano y Plotina pues lo sospechaba sí, pero creo que el personal ya estaba con la guardia en alto, o ¿me equivoco si sospecho que aquí mas de uno ha leído algún ensayo sobre Trajano o alguna novela sobre Adriano?
- "Oh, se murió la amante de Celer, ni por un momento sospeché que sería ella y no la vestal... Por favor. Igualito lo de la muerte de Trajano. Esto no es CdHyF, el emperador morirá al final, y no hace falta todo ese teatro. El momento del fuego de Vesta me sacó una carcajada. Por Dios, qué típico. Pero incluso si se hubiese enfocado de otra manera lo hubiese tragado, pero así no, hombre, así no..." Aquí Pedro A. me identifico totalmente con tu comentario
- "Decébalo no es ni una sombra de lo que fue en Los Asesinos del Emperador. El malo maloso no tiene nada de malo (en realidad sí, mas esa es otra cuestión, mis literarios amigos), pero coger a un personaje tridimensional y hacerlo plano para mayor gloria de Roma..." Aquí pues igual, el personaje pierde fuelle y a veces nos parece muy listo y a veces muy tonto y lo más importante , ciertas palabras puestas en boca del rey dacio tienen poco sentido, como cuando lo tiene todo perdido con la caballería romana a punto de darle alcance y el ya se ve otra vez derrotando a Trajano.
- Creo que te has olvidado de las carreras de cuadrigas, si bien la última me pareció interesante, la que abre el libro me decepcionó totalmente, el tono peliculero y fantasioso de la misma me sorprendió para mal.
Aún con todo lo malo de la novela para mi modo de ver si que tiene mucho de entretenida, me gustó y en ello coincidimos el arquitecto y su puente sobre el Danubio y la muerte de Longino también me resultó interesante con ese Trajano enamorado ahogando sus penas en vino
Quizás el tema sea que aquí más de uno aprecia mucho más el ensayo que la novela, quizás sea que el autor cuando comenzó con su andadura su libertad le llevó a realizar una obra más encaminada a lo didáctico y de más calidad.
Lo que no entiendo es la aversión al autor, te puede gustar o no su obra pero aunque sea más best selleriana que lo anterior que haya escrito tiene su público, a mi me gustó el libro, mucho menos que la saga a Escipión y menos también que la anterior dedicada a Trajano pero de ahí a decir que esto es una bazofia pues no lo tengo tan claro y más si no lo has leído. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, que uno habla con conocimiento de causa, se ha leído la trilogía escipiónica y el primer tocho trajano, y ha hojeado y leído algunos episodios del actual. Que no hablamos por hablar... Aparte de que existe una cosa llamada criterio propio (suelo fiarme de él, mira por donde).  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mie Sep 25, 2013 1:54 pm Título del mensaje: |
|
|
El problema de la presión churrera que hacen las editoriales a los autores que venden es que sus novelas bajan tanto en nivel, que cualquiera con cabeza deja de comprarlas. No entiendo esa estrategia, de verdad. Una editorial de calidad debería cultivar seguidores, no bombardearlos con malos libros hasta echarlos. Yo, desde luego, si el tercero es tan mal libro como éste (lo ojearé en Carrefour), no me lo compro ni de casualidad. Miro el final de la historia en Wikipedia y ya.
Cita: |
No seré quien os quite la razón con hechos como que la "presión editorial" baje el nivel de una obra al autor que para llevarla acabo quizás necesitara más tiempo para mejorarla o que este libro sea el peor de los que haya escrito el autor (en cuanto a novela histórica).
En cuanto a lo que comenta Pedro A. pues estoy de acuerdo en casi todo;
- Cierto que las repeticiones llaman la atención, ese "aaaagh" cuando alguien muere ya me chirriaba un poco cada vez que lo leía.
- En cuanto a Adriano y Plotina pues lo sospechaba sí, pero creo que el personal ya estaba con la guardia en alto, o ¿me equivoco si sospecho que aquí mas de uno ha leído algún ensayo sobre Trajano o alguna novela sobre Adriano?
- "Oh, se murió la amante de Celer, ni por un momento sospeché que sería ella y no la vestal... Por favor. Igualito lo de la muerte de Trajano. Esto no es CdHyF, el emperador morirá al final, y no hace falta todo ese teatro. El momento del fuego de Vesta me sacó una carcajada. Por Dios, qué típico. Pero incluso si se hubiese enfocado de otra manera lo hubiese tragado, pero así no, hombre, así no..." Aquí Pedro A. me identifico totalmente con tu comentario Smile
- "Decébalo no es ni una sombra de lo que fue en Los Asesinos del Emperador. El malo maloso no tiene nada de malo (en realidad sí, mas esa es otra cuestión, mis literarios amigos), pero coger a un personaje tridimensional y hacerlo plano para mayor gloria de Roma..." Aquí pues igual, el personaje pierde fuelle y a veces nos parece muy listo y a veces muy tonto y lo más importante , ciertas palabras puestas en boca del rey dacio tienen poco sentido, como cuando lo tiene todo perdido con la caballería romana a punto de darle alcance y el ya se ve otra vez derrotando a Trajano.
- Creo que te has olvidado de las carreras de cuadrigas, si bien la última me pareció interesante, la que abre el libro me decepcionó totalmente, el tono peliculero y fantasioso de la misma me sorprendió para mal.
Aún con todo lo malo de la novela para mi modo de ver si que tiene mucho de entretenida, me gustó y en ello coincidimos el arquitecto y su puente sobre el Danubio y la muerte de Longino también me resultó interesante con ese Trajano enamorado ahogando sus penas en vino
Laughing
Quizás el tema sea que aquí más de uno aprecia mucho más el ensayo que la novela, quizás sea que el autor cuando comenzó con su andadura su libertad le llevó a realizar una obra más encaminada a lo didáctico y de más calidad.
Lo que no entiendo es la aversión al autor, te puede gustar o no su obra pero aunque sea más best selleriana que lo anterior que haya escrito tiene su público, a mi me gustó el libro, mucho menos que la saga a Escipión y menos también que la anterior dedicada a Trajano pero de ahí a decir que esto es una bazofia pues no lo tengo tan claro y más si no lo has leído. |
Por partes:
El "agghhhh" era lamentable, por Dios. Pero yo me refería más bien a otras cosas, como la repetición de nombres, palabras y demás en un párrafo. Ya sabes, estas cosas que debes pulir antes de escribir una novela tan grande y tal...
Yo, por lo menos, no sabía gran cosa de Trajano hasta estas obras (oye, algo he aprendido, eso sí), pero el final de los Asesinos del Emperador te lo dejaba lo bastante claro.
Lo de las cuádrigas se me olvidaba. La última la tengo un poco difusa, pero creo que me entretuvo más, sí. Pero la primera... no diría que fue mala, no sé, pero me dejó frío, frío. Hubiera preferido saltármela.
Los personajes de Posteguillo suelen ser algo planos. Escipión hasta La Traición de Roma era el masmejordelchupimundo. Trajano era más humano, y, por suerte, lo sigue siendo. Algo bueno hay que encontrar, ¿no?
Otra cosa: en una de estas separaciones tipo "En las gradas", "En blabla", y eso, había una que era así...
Blablablalbla.
En las gradas.
En las gradas el público aullaba enfervorizado.
Di un respingo al leer eso, mi madre. Cortó la escena para una sola frase, que podía encajar en cualquier parte. Me sacó totalmente del libro, y no me entra en la cabeza que alguien con tantas páginas a su espalda pueda hacer eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|