Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Ago 21, 2013 12:47 pm Título del mensaje: Decálogo de Elmore Leonard para los escritores |
|
|
1. No comiences la historia hablando del tiempo.
2. Evita los prólogos.
3. Para los diálogos, utiliza sólo el verbo "decir".
4. No uses adverbios para modificar el verbo "decir".
5. Controla las exclamaciones.
6. Nunca escribas "de pronto".
7. Limita los dialectos.
8. Evita descripciones detalladas de los personajes.
9. No te recrees en la descripción del lugar.
10. Trata de evitar la parte que los lectores tienden a "saltarse".
Y sobre todo:
"Si suena a algo ya escrito, vuelve a escribirlo".
Fuente. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Ago 21, 2013 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
La iba a subir ahora, te has adelantado
Creo que es muy recomendable seguirlas. Como lectora, huyo de los prólogos como de la muerte, los odio.
Respecto a la tercera norma, creo que no es correcta. Al menos en la traducción que tengo yo, no dice: «Para los diálogos, utiliza sólo el verbo "decir"», sino «Utiliza el verbo "decir" solo en los diálogos» _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mie Ago 21, 2013 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, la nº 8! Llevo un par de novelas de las que he leído últimamente, en las que parece que se regodeaban con esas descripciones. Cargantes. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Ago 21, 2013 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Nausícaa escribió: |
Respecto a la tercera norma, creo que no es correcta. Al menos en la traducción que tengo yo, no dice: «Para los diálogos, utiliza sólo el verbo "decir"», sino «Utiliza el verbo "decir" solo en los diálogos» |
"3. Never use a verb other than "said" to carry dialogue.
The line of dialogue belongs to the character; the verb is the writer sticking his nose in. But said is far less intrusive than grumbled, gasped, cautioned, lied. I once noticed Mary McCarthy ending a line of dialogue with "she asseverated," and had to stop reading to get the dictionary."
Viene a decir: nunca uses otro verbo que no sea "dijo" para [marcar] los diálogos (o utiliza sólo el verbo decir para los diálogos); uséase:
-Hola, Carlos -dijo Alberto.
Y no complicarse(nos) la vida con:
-Hola, Carlos -habló, manifestó, declaró, expresó, anunció, observó, parloteó, articuló... Alberto.
Aunque me parece que ambos decimos lo mismo.  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Vie Ago 23, 2013 12:55 am Título del mensaje: |
|
|
Farsalia tiene toda la razón la traducción es: "No uses otro verbo mas que el 'decir' para introducir un diálogo". _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Sab Ago 24, 2013 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que le doy la razón en todo menos en lo de decir. El idioma tiene muchas variantes como para repetir siempre la misma palabra. Otra cosa es caer, porque sí en la pedantería. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Es que si usas cadaz vez un verbo distinto se convierte en una especie de malabarismo literario que puede distraer al lector. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
Pamplinas escribió: |
Es que si usas cadaz vez un verbo distinto se convierte en una especie de malabarismo literario que puede distraer al lector. |
Esto me recuerda a los libros de "Los Cinco" de Enid Blyton, se ve que la autora tenía auténtica obsesión en no repetir verbos: "preguntó", "replicó", "contestó", "exclamó", "concedió", "repuso", "comentó", "protestó", "gimió". "observó"... ufff...
Supongo que, como siempre, en el punto medio está la virtud. No cambiar el verbo por cambiarlo, sino cuando pueda aportar algo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
Yo creoq ue está bien emplearlos cuando matizan, como susurró. Sí son frases cortas que no haya mil dijos seguidos.. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Exacto, en el punto medio suele estar la solución (al menos para mí). Por eso no puedo estar de acuerdo ni con esta parte del decálogo ni con Enyd Blyton. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 5:47 pm Título del mensaje: |
|
|
También debemos tener en cuenta que el autor es anglófono, y no tienen la cantidad de verbos "dicendi" (por llamarlos de alguna manera, aunque no sea exactamente así ) que tenemos en castellano. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 9:00 pm Título del mensaje: |
|
|
A ver esas recomendaciones.
La 1. Creo que es algo relativo si el tiempo influye en la acción o en el ánimo del personaje, tanto si tiempo=clima o tiempo medido.
La 3. Pienso que mayormente se utiliza el verbo "decir", pero no veo mal que algunas veces se cambie según nuestra intención de acción. Ej. ¿Qué pasa? (dijo fulano) (preguntó fulano) (gritó fulano) (protestó fulano)...
La 6. Poner alguna vez "de pronto", no es lo mismo que ponerlo a granel. Por eso el "nunca escribas..." me parece extremo.
En lo demás estoy muy acuerdo. Sobre todo, en esas partes de descripciones en personajes y lugares que no aportan nada a la trama o están en exceso, pero esto es mi gusto porque es discutible. Hay escritores y lectores que les encantan esos detalles y encuentran que a la obra les falta algo si no los tiene. Más bien diría que esas descripciones detalladas, de usarse, funcionan mejor cuando son directamente proporcionales a la extensión de la obra, e indirectamente proporcionales a la tensión de la trama. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anraman
Registrado: 12 Jul 2008 Mensajes: 582
|
Publicado: Dom Ago 25, 2013 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Elena- escribió: |
A ver esas recomendaciones.
La 1. Creo que es algo relativo si el tiempo influye en la acción o en el ánimo del personaje, tanto si tiempo=clima o tiempo medido. |
Es tiempo meteorológico, el original es "Never open a book with weather".
Es algo de lo que se ha abusado tanto, que se ha convertido en un cliché. Creo que una vez votaron la frase "Era una noche oscura y tormentosa" como el peor comienzo posible de una novela. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Lun Ago 26, 2013 1:09 am Título del mensaje: |
|
|
Anraman escribió: |
Elena- escribió: |
A ver esas recomendaciones.
La 1. Creo que es algo relativo si el tiempo influye en la acción o en el ánimo del personaje, tanto si tiempo=clima o tiempo medido. |
Es tiempo meteorológico, el original es "Never open a book with weather".
Es algo de lo que se ha abusado tanto, que se ha convertido en un cliché. Creo que una vez votaron la frase "Era una noche oscura y tormentosa" como el peor comienzo posible de una novela. |
El asunto sería de cómo empiezas hablando del clima y la importancia del mismo en lo que sigue. De ahí a recomendar que "nunca" lo hagas, es otra cosa. "Era una noche oscura y tormentosa" es un comienzo tipo "parte meteorológico" muy poco ingenioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Áglade

Registrado: 13 Sep 2012 Mensajes: 157
|
Publicado: Lun Ago 26, 2013 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo seguiré, entonces! |
|
Volver arriba |
|
 |
|