Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Inundación en Murcia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4118

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 4:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo estaba, en su momento, a doscientos metros del barranco de Arás, en Biescas. Todavía no me creo lo que pasó ni todo lo que, en poco más de una hora, cayó del cielo y bajó por los montes. Solo espero que a nadie le pase nunca nada semejante. En cualquier caso, hay que ser muy prudente con la Naturaleza y sus exigencias y no construir jamás en o cerca de los cauces, aun secos y estivales.
_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 4:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Shocked
Déjame que ponga otra estampa de lo mismo, Chantos (por cierto, bonito menhir Smile ): Ddddiiiiissshhhhh!!

Los flamantes propietarios de los pisos de los lados, aún en pié por quién sabe cuánto tiempo, estarán impugnando el cálculo de estructuras (si lo hubiera).


_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 4:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Likine escribió:
… y no construir jamás en o cerca de los cauces, aun secos y estivales.

(Mi enhorabuena porque puedas contárnoslo)

Menos aún en esos casos que dices, conmilitón Likine (remember ITW).
Imaginemos lo siguiente, que puede salvarnos la vida en alguna ocasión: estamos en un cauce seco, cubierto de polvo y no de vegetación (de esa que absorve el agua). No llueve, pero lejos de allí cae una manta de agua, de las buenas. Al cabo de poco rato puedes empezar a oir un rumor lejano que va creciendo. No te entretengas a poner la oreja en el suelo, porque es una pastosa avalancha de barro, piedras, vacas y coches que se te viene encima a más velocidad de la que tú puedes correr. Conque ya estás saliendo de la rambla en la que estás. Y deja la casa ahí. Ya buscarás más tarde el frigorífico, kilómetros más lejos aguas abajo de la riada.
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 4:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Exactamente eso fue lo que pasó en Puerto Lumbreras en el año 1972. La rambla de Nogalte llevaba seca varios años y las viviendas cada vez se acercaban más al cauce; hasta que un día llovió en las montañas, de tal manera que arriba se hizo un parapeto con toda clase de piedras, árboles y basuras varias. Cuando se rompió, lo que bajó fue una ola enorma imposible de prevenir. Al llegar al pueblo, arrambló con casas, carreteras y superó el puente. Conclusión más de 60 muertos y media ciudad derruida.

Yo vi allí, un edificio de tres planta que sólo quedaba el tercer piso, los de abajo habían desaparecido. Y lo que se suponía un coche, totalmente abrazado (el morro del coche y el maletero se besaban) a un pilar de una casa. Alucinante la fuerza que llevaba el agua. Claro que, no es agua sola, es más basura, piedras, troncos, etc... que otra cosa.

En la desembocadura de la rambla, cerca de Mazarrón, había unos pocos acampados con roulottes, que desaparecieron.
Nunca se sabe cuando puede venir una avalancha. Así que, lo mejor es no tentar la suerte.
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 5:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Akawi, da gusto ver cómo afrontas el mal tiempo con buena cara.
Mucho ánimo a los afectados.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Akawi



Registrado: 25 Mar 2007
Mensajes: 5306
Ubicación: Junto al río Thader

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 6:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Trecce. Es porque , ya llevaba un buen rato lloviendo fortísimo y yo andaba recogiendo un poquito de agua que entraba por una puerta; cuando se me ocurrió mirar fuera. Lo que ví fue un río de agua que entraba a mi sótano. Es tontería ponerse histérico, desde el momento que, ya sabes que todo estaría empapado, casi un palmo de agua. ¡¡A qué preocuparse!! Lo hecho, hecho está.

Además, ya sabes lo que se guarda en los sótanos: sofás viejos, muebles viejos, revistas viejas, colchones viejos... casi todo para tirar. Es un buen momento para hacerlo. Menos un sofá-cama del Ikea nuevo, que casi no se mojó.

A las cosas materiales, tampoco hay que darles demasiada importancia.

Gracias, otra vez, a todos.

PD/ Qué curioso que el edificio chino no se partiera, tiene sólo un par de rajas, casi que se podría enderezar. ja, ja, ja...
_________________
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 7:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
El problema, a parte de lo que comenta Lopekan (que es geólogo y de eso entiende un poquillo Laughing ) es el mantenimiento del alcantarillado. En época de crisis, y tras un larguísimo período de sequía, es más que probable que la mitad de los sumideros ni siquiera funcionasen. Aquí en mi pueblo hay varios que este verano se veían completamente taponados de tierra, plantas y suciedad varia. Si el agua no se filtra, baja por las calles, eso es de cajón. Todo eso a parte de que 200 litros es una barbaridad.

Aprovechando que el geólogo pasa por aquí; ¿no sería también cosa del tipo de terreno?, una vez le escuche comentar a un perito agrícola que por el Levante hay mucho terreno ¿calizo? que no chupa bien el agua Question
Dejando aparte el mantenimiento del alcantarillado, que en algunas zonas de Levante y el sur deja mucho que desear. Hace años, veraneando en Valencia cayó una tromba de agua durante apenas 20 minutos que inundó parte de la calle, lo que me sorprendió, ya que por Asturias puede llover durante días y las cloacas lo chupan bien...al menos en las ciudades.
Por cierto, ánimo Akawi.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 9:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Hace años, veraneando en Valencia cayó una tromba de agua durante apenas 20 minutos que inundó parte de la calle, lo que me sorprendió, ya que por Asturias puede llover durante días y las cloacas lo chupan bien...al menos en las ciudades.
Por cierto, ánimo Akawi.

Eso pasa aquí tambien, pero no es igual una tromba de agua que la lluvia constante pero fina.

Aquí ha estado dos días seguidos lloviendo (parte del jueves y el viernes día y noche hasta la mañana del sábado) y no ha pasado lo más mínimo. Pero claro, era una lluvia más fina, más sosegada. Así caen menos litros por hora y tanto el terreno como el alcantarillado asimilan mucho mejor la cantidad de agua.

PD: Por cierto, el terreno del que hablas ¿no sería arcilloso? El calizo ni idea, pero sé que los terrenos arcillosos no asimilan el agua y se encharcan. Dicho así con mis nulos conocimientos geológicos Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Dom Sep 30, 2012 11:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ver, el material calizo precisamente es bastante más poroso y permite mejor la filtración del agua. Además que la caliza en particular y lo que conocemos como rocas calcáreas en general tienen carbonato cálcico, que se disuelve con la presencia del agua. Permitiendo así la creación de agujeros, fisuras, cuevas y grandes cavidades subterráneas.

Por lo tanto, Antígono, es más bien al contrario. La zona mediterránea, en su mayoría compuesta por terrenos calcáreos, filtra en principio bastante. El problema son terrenos arcillosos (como comenta Nosferatu), que también se encuentran en bastantes zonas litorales y que son bastante impermeables, se saturan con facilidad y favorecen la escorrentía superficial.

El problema también radica en la caída repentina de una tromba de agua, independientemente del tipo de terreno. Una lluvia persistente pero no torrencial favorece la filtración. Una lluvia fuerte repentina satura el suelo en superficie, impidiendo mayor filtración, y favorece lo contrario, la escorrentía. Y eso ya es un asunto del clima mediterráneo, siempre imprevisible. Rolling Eyes
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 8:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

… y después de la tempestad llegó la calma. Con las primeras nieves de la temporada. Seremos zona catastrófica, pero mirad qué maravilla nos corona (foto de ayer):


_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 8:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bonita foto Lopekan.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 9:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
Bonita foto Lopekan.

El Caballo para Vd. Cool
La menos hollada de todas las cumbres entre los 3000 de Sierra Nevada.
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 12:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
Por lo tanto, Antígono, es más bien al contrario. La zona mediterránea, en su mayoría compuesta por terrenos calcáreos, filtra en principio bastante. El problema son terrenos arcillosos (como comenta Nosferatu), que también se encuentran en bastantes zonas litorales y que son bastante impermeables, se saturan con facilidad y favorecen la escorrentía superficial.

Ya decía. Lo mío no era la geología; entre metamórficas y "no sé qué" me volvía tarumba Embarassed Cool
Cita:
Una lluvia persistente pero no torrencial favorece la filtración. Una lluvia fuerte repentina satura el suelo en superficie, impidiendo mayor filtración, y favorece lo contrario, la escorrentía. Y eso ya es un asunto del clima mediterráneo, siempre imprevisible.

Bueno, los climas suelen ser impredecibles; aunque unos más que otros, es cierto.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Lopekan



Registrado: 16 Nov 2011
Mensajes: 2258
Ubicación: ILTVRIR

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 12:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se nos arrugue por eso, señor Antígono. Las largas singladuras a bordo dan para mucho, y entre Horus y yo siempre podremos imbuir algo de conocimiento del medio en su enciclopédica mente Cool
_________________
leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2012 5:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Horus-chan escribió:
Por lo tanto, Antígono, es más bien al contrario. La zona mediterránea, en su mayoría compuesta por terrenos calcáreos, filtra en principio bastante. El problema son terrenos arcillosos (como comenta Nosferatu), que también se encuentran en bastantes zonas litorales y que son bastante impermeables, se saturan con facilidad y favorecen la escorrentía superficial.

Ya decía. Lo mío no era la geología; entre metamórficas y "no sé qué" me volvía tarumba Embarassed Cool
Cita:
Una lluvia persistente pero no torrencial favorece la filtración. Una lluvia fuerte repentina satura el suelo en superficie, impidiendo mayor filtración, y favorece lo contrario, la escorrentía. Y eso ya es un asunto del clima mediterráneo, siempre imprevisible.

Bueno, los climas suelen ser impredecibles; aunque unos más que otros, es cierto.


Sí, el mediterraneo en concreto es bastante más extremo. Recuerdo un estudiante alemán, allá por el 94, cuando yo estaba en 1º de Geografía, que se reía cada vez que pasaba sobre el puente del Francolí, en Tarragona. Un hilillo de agua para un puente de 200 metros de anchura. En octubre, hubo unas riadas muy bestias que desbordaron el río, cuyo cauce alcanzó el nivel del mismísimo puente. Para mas inri, el Francolí está desviado en su desembocadura. Digamos que las aguas volvieron a su cauce, inundando el puerto y el barrio del Serrallo, causando grandes destrozas.

Digamos que aquel alemán imbécil fue bastante más prudente en sus juicios a partir de entonces... Laughing
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker