Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Abr 26, 2012 10:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Grandísima noticia. Todo un hito. No hablan aún de la excavación en área, pero espero que se lleve a cabo.
Me hacen gracia algunas frases tan periodísticas del artículo:
"De ahí que las primeras hipótesis indican la posibilidad de que los restos de cerámica encontrados en la Isla de Lobos sean de torno"
¿Cómo la posibilidad? Si hablan de terra sigillata no es una posibilidad, es un hecho. En fin... periodistas. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Lopekan

Registrado: 16 Nov 2011 Mensajes: 2258 Ubicación: ILTVRIR
|
Publicado: Jue Abr 26, 2012 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
¡no es un volcán… es… el Monte Testaccio!
 _________________ leyendo Tiempo de leones, de J. Soto Chica |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:41 am Título del mensaje: |
|
|
A ver si esa excavación sistemática de la que hablan puede llevarse adelante. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
andromaca
Registrado: 13 Ene 2007 Mensajes: 2446 Ubicación: Zaragoza
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:45 am Título del mensaje: |
|
|
Me alegro muchísimo!! _________________ Cuanto más grande sea la prueba,más glorioso será el triunfo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 9:05 am Título del mensaje: |
|
|
Lucie escribió: |
"De ahí que las primeras hipótesis indican la posibilidad de que los restos de cerámica encontrados en la Isla de Lobos sean de torno"
. |
Supongo que lo que quieren decir es que en este caso, al contrario que en otros muchos descubrimientos de cerámica en canarias, se aprecia el torno que no existía en las islas. La puntualización es importante, porque se conservan muchas vasijas copiadas de modelos romanos, lo que hacía suponer esa conexión que aún no tenía pruebas consistentes. ( Hace un año o así se descubrió en Lanzarote una gran factoría fenicia/púnica )
Llama la atención que eligiesen Lobos, ya que no tiene ( Al menos en tiempos modernos) fuentes naturales de agua. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 5:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, la puntualización es importante. Pero lo que me hizo gracia fue la formulación, sin sentido, de dicha puntualización en clave de hipótesis cuando el artículo hace una clarísima referencia al hallazgo de terra sigillata. La terra sigillata está hecho a torno, es un hecho. Si hay terra sigillata, hay cerámica hecha con torno y no es una simple hipótesis es una afirmación contundente.
A ver si ahora hacen la excavación en área para dar una aproximácion interpretativa más adecuada al yacimiento. Los sondeos son algo interesante pero no dejan de dar una visión muy parcial y sesgada de un yacimiento, así que a ver si pueden ampliar. Estuve releyendo el artículo y no sé si aquí no hay exageración en la comunicación. La arqueóloga en el artículo es la única que puntualiza y matiza (y es que la prensa y los políticos, si les interesa son muy lanzados) "ahora son todo meras valoraciones". Sinceramente, a mi me dan auténtico pavor las noticias de arqueología de los periódicos. En el 90% de los casos son un auténtico desastre y cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Ateniéndose al artículo, el hecho es que el hallazgo de "unos restos de cerámica y fauna marina",per se, no significa que estemos ante una factoría romana o un asentamiento estacional. Podemos estar ante un enclave comercial local en el que se intercambiarían materiales a cambio de la púrpura, por ejemplo. Es una pena, pero el artículo no habla de estructuras (si las hay). A mí me aporta mucho más que me digan que encontraron piletas recubiertas de opus signinum para valorar que el yacimiento es una factoría romana que los simples materiales (si se encuentran asociados además, mucho mejor), con los que se puede comerciar. Por poner un ejemplo, Galicia no fue púnica pero se hallaron numerosos materiales aquí, incluso un templete púnico en medio de un castro... Y no deja de ser un castro, en el que se documentan claros intercambios comerciales, pero no un yacimiento púnico. A ver lo que pasa con todo esto, pero habrá que mantenerse a la expetativa. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 6:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Es una gran noticia, pues hasta ahora se ignoraba (al menos yo ignoraba) la presencia romana en las Canarias; sí sabía de la presencia de barcos púnicos y del rey Juba de Mauritania que navegaban hasta las Canarias, pero no sabía que los romanos fuesen tan "ultramarinos", siempre les vi como gente de terruño  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 6:42 pm Título del mensaje: |
|
|
No tenía ni idea. Menudos eran los romanos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 6:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya los imagino en la playa tomando mojo picón  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Antigono el Tuerto escribió: |
Ya los imagino en la playa tomando mojo picón  |
Ahí has estado fino. Si hubieras dicho papas arrugás habrías caido en un grave anacronismo...  _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
Antigono el Tuerto

Registrado: 28 Mar 2010 Mensajes: 12366
|
Publicado: Vie Abr 27, 2012 7:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Por eso no lo he mencionado, lo añadirían al garum, o lo usarían para sazonar pescado o lirones rellenos de dátiles  _________________ Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepe_el_romano
Registrado: 29 May 2012 Mensajes: 7
|
Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:37 am Título del mensaje: |
|
|
yo creo que lo más posible es que fueran asentamientos de gente procedente del continente africano, posiblemente beréberes romanizados, pero no romanos propiamente dichos. No creo que tuvieran una noción clara de las islas, y aún conociéndolas teniendo en cuenta la tecnología de la época creo que le traerían perdidas tener un asentamiento tan lejano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Dom Jun 10, 2012 12:45 am Título del mensaje: |
|
|
Pepe_el_romano escribió: |
yo creo que lo más posible es que fueran asentamientos de gente procedente del continente africano, posiblemente beréberes romanizados, pero no romanos propiamente dichos. No creo que tuvieran una noción clara de las islas, y aún conociéndolas teniendo en cuenta la tecnología de la época creo que le traerían perdidas tener un asentamiento tan lejano. |
En los textos de Plutarco y otros ya queda claro que las conocían y tenían una noción perfectamente clara de ellas.
La llegada de bereberes romanizados también está documentada: Al mando de su propio rey, Juba II.
Pero esto parece hacer referencia a un nexo comercial, que ya Plutarco parece indicar en su biografía de Sertorio. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepe_el_romano
Registrado: 29 May 2012 Mensajes: 7
|
Publicado: Dom Jun 10, 2012 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
sí es cierto que autores clásicos aluden a unas islas que están más alla de las columnas de Hércules, y la descripción encaja perfectamente con canarias, pero en mi opinión creo que se tenía un concepto vago de lo que son las islas canarias, y lo más probable es que escucharan hablar de las islas canarias por terceros, los más seguro que la factoría que se encontró en lobos perteneciera algún pueblo del norte de África romanizado y no fueran romanos propiamente dicho, es decir gente que estuvo en contacto con la cultura romana, pero no romanos. (Pero puedo estar equivocado)
sin embargo teniendo en cuenta una serie de puntos, creo que es más probable la opción que estoy exponiendo.
1) los romanos no eran buenos navegantes.
2) a partir de Adriano las fronteras dejaron de expandirse, para pasar a un modo más bien defensivo, es bastante lógico ya que si te están invadiendo, no vas a poner tu atención en buscar nuevos territorios y más aún si son lejanos y en medio de la nada.
3) por tanto no tiene sentido hacer exploraciones, en un territorio desconocido, sabiendo que puedes tener enormes pérdidas económicas.
no creo que ningún comerciante romano se aventurase a ir a un viaje a un sitio desconocido, en medio de la nada, arriesgándose a tener enormes perdidas económicas para su negocio, o perder su vida. Yo creo que los que fueron a la isla de lobos tenían un conocimiento de lo que se iban a encontrar, por eso debieron de ser algún pueblo de las cercanias que tuvieron algun contacto tenue con la cultura romana.
Ultima edición por Pepe_el_romano el Dom Jun 10, 2012 5:12 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|