Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Recopilaciones de los mitos griegos
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 8:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Recopilaciones de los mitos griegos Responder citando

Hola a todos!
Estoy pensando en hacerme con algún libro que compendie todos los mitos griegos, y como no tengo mucha idea, acudo a vosotros que seguro que no falláis Wink Tengo el diccionario de Pierre Grimal, pero quiero algo más estilo ensayo, que pueda leerse de corrido... ¿Los mitos griegos de Graves, quizás? ¿Hay algún otro libro que cumpla esa función?

Gracias!!!!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2012 8:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ups, quería haber escrito el comentario en otra categoría pero se me ha ido la cabeza y lo he puesto aquí Confused
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 11:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Movido, Eodromaeuso. Espero que este sea el lugar.

Yo te recomendaría el de Ruiz de Elvira, si lo que quieres es profundidad y fuentes. Pero si lo que quieres es disfrutar de una lectura interesante, amena, pero leída desde cierta distancia y con bastante excepticismo, los mitos de Graves, sin duda.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 11:45 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Secundando el libro de Graves, un libro muy ameno (pero no precisamente barato) es Las más bellas leyendas de la Antigüedad clásica, de Gustav Schwab (Gredos):


_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6250
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 11:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi el de Graves es el que más me gusta. La Nueva mitología griega y romana, de Richepin también está bien, pero Graves es más ameno. Y si quieres un pequeño diccionario/manual de bolsillo, muy escueto, pero muy completo, la Mitologia griega y romana, de Humbert es muy útil.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 3:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchas gracias, Javi. Me centraré más a partir de ahora Razz

Uff, el de Ruiz de Elvira tiene muy pero que muy buena pinta. Pero parece ser de estilo manual, no? A ver si lo veo en alguna librería y puedo hojearlo un poco (cualquier información adicional sobre este libro es enormemente agradecida). El problema es que cuesta 45 euritos (!), así que mucho me tiene que gustar para comprármelo... Imagino que también incluirá mitología romana Question

Y otra duda que me asalta: el de Gustav Schwab tiene casi mil páginas, y se supone que sólo incluye determinados mitos, mientras que el de Ruiz de Elvira tiene unas 600 páginas. ¿Alguna explicación al respecto?

Como siempre, gracias por vuestras recomendaciones! Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 4:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El de Ruiz de Elvira lo veo yo muy árido para empezar, aunque todo depende de lo que andes buscando.

Libro más llevadero es este otro: Los mitos clásicos, de William Hansen, en la Editorial Crítica. O si no, siempre te quedará Carlos García Gual y su Introducción a la mitología griega, en Alianza Editorial.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 5:16 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
El de Ruiz de Elvira lo veo yo muy árido para empezar

Ya lo había pensado. Por eso decía lo de hojearlo, para ver hasta qué punto es accesible. No me importa tener que hacer un esfuerzo si éste se recompensa con la calidad del libro; prefiero esto antes que leer algo ameno pero de lo que posteriormente no pueda sacar nada de provecho; pero claro, hay cosas que son imposibles para profanos. Después de leer tu reseña (por cierto, chapó, muy buena Wink), quizás el libro de Graves sea, de entre los que conozco y comentáis, el que más se ajuste a lo que estoy buscando.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2012 11:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

eodromaeuso escribió:

Y otra duda que me asalta: el de Gustav Schwab tiene casi mil páginas, y se supone que sólo incluye determinados mitos, mientras que el de Ruiz de Elvira tiene unas 600 páginas. ¿Alguna explicación al respecto? )


Pues sí, que el de Gustav Schwab está escrito de modo, digamos, literario, recreándose.

Por ejemplo, en la pelea entre Hércules y el dios río Aqueloo, Schwab cuenta:

"Resonaba el puño de Hércules, resonaba su arco, pero entre golpe y disparo la poderosa testa del dios-río, incólume, embestía tratando de herir con mortales cornadas al adversario. Finalmente la lucha fue a brazo partido. Enlazáronse brazo con brazo, pierna con pierna; el sudor manaba a torrentes de la cabeza de los combatientes, los cuales lanzaban fuertes gemidos bajo sus sobrehumanos esfuerzos. Al fin triunfó el hijo de Zeus, que derribó al vigoroso dios-río. Este transformose enseguida en serpiente, pero Hércules, habituado ya a habérselas con estas alimañas, agarrola y la habría ahogado, de no haber adoptado Aqueloo, metamorfoseándose de nuevo, la figura de un toro. Hércules no se desconcertó: sujetando al monstruo por un cuerno, lo lanzó al suelo con tal fuerza que el asta se quebró. Entonces el dios río declarose vencido".

Y no sé el de Ruiz de Elvira, porque no lo he leído, pero algunas recopilaciones sobre el suceso cuentan simplemente algo así como:

"Y Hércules entabló lucha con Aqueloo, el cual, viendo que con su forma normal no lograba vencer a Hércules, se transformó en serpiente, pero Hércules rápidamente le agarró con fuerza y estuvo a punto de ahogarle, así que se volvió a transformar en toro. Pero entonces Hércules le derribó rompiéndole uno de sus cuernos, y entonces el dios-río se rindió".

Pero no es que las recopilaciones omitan detalles. De alguna manera, el mito, lo que se dice el mito, es simplemente esto último. Lo demás, ya forma parte de lo que cada narrador haya querido añadir a la historia. No sé si me explico.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 12:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo opté por el de Graves, ya que lo encontré en la buena colección de kiosko de RBA "Grandes obras de la cultura"; es decir que además de bueno, barato.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
eodromaeuso



Registrado: 08 Sep 2011
Mensajes: 237

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 3:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anraman, te has explicado perfectamente, muchas gracias Smile La verdad es que no sé si prefiero algo que se centre solo en lo que es el mito, como en el segundo ejemplo que has puesto, o algo más adornado... El libro de Graves, ¿cómo es a este respecto?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 4:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues está muy bien, pero es para leerlo a ratos, de lo contrario puedes acabar con dolor de cabeza de tanto nombre y tanta aventura. En este sentido, se lee mejor el de Schwab, que es más novelesco.

Por cierto, en los mitos de Graves la lucha se refiere así:

Cita:
Aqueloo se quitó su vestidura verde y luchó con Heracles hasta que cayó de espaldas y entonces
hábilmente se transformó en una serpiente moteada y se escapó culebreando. «¡Yo estrangulé
serpientes cuando estaba en la cuna!», rió Heracles, y se agachó para asirle por la garganta.

Entonces Aqueloo se transformó en un toro y le embistió. Heracles se hizo ágilmente a un lado y,
asiéndole por los cuernos, lo derribó con tanta fuerza que le partió el cuerno derecho. Aqueloo se
retiró avergonzado y ocultó su desperfecto bajo una corona de ramas de sauce.


Ah, apunta también dos recopilaciones de mitos clásicas: la Biblioteca de Apolodoro (de época helenística), obra muy resumida (e incompleta). Aquí podemos ver como se narra el suceso de forma muy breve, prácticamente la pelea es una frase:

Cita:
Heracles, habiendo llegado a Calidón, pretendió a Deyanira, hija de Eneo, y por conseguirla luchó contra Aqueloo metamorfoseado en toro, y le quebró uno de los cuernos. Se casó con Deyanira y Aqueloo recobró el cuerno entregando a cambio el de Amaltea. Amaltea era hija de Hemonio, y poseía un cuerno de toro que, según Ferecides, tenía el poder de proporcionar en abundancia la comida o bebida que se desease.


Y, como no, las Metamorfosis de Ovidio (me da que es de aquí de donde saca Graves el detallito de la vestidura verde o la frase de "yo estrangulaba serpientes en la cuna"). En este pasaje el narrador es el propio Aqueloo:

Cita:
[...]
y ataca feroz. Me dio vergüenza, recién esas grandes cosas dichas,
de ceder: rechacé de mi cuerpo su verde vestidura
y mis brazos le opuse y sostuve desde mi pecho zambas
en posta las manos y para la lucha mis miembros preparé.
Él, con sus huecas palmas recogido, me asperja de polvo,
y a su vez al contacto de la fulva arena amarillece él,
y ya el cuello, ya las piernas centelleantes intenta apresarme,
o que lo intentaba dirías, y por todos lados me acosa.
A mí mi pesadez me defendía y en vano se me buscaba,
no de otro modo que una mole a la que con gran murmullo los oleajes
combaten: resiste ella y por su peso está segura.
Nos distanciamos un poco y de nuevo nos juntamos a las guerras,
y en un paso estábamos apostados, seguros de no ceder, y estaba
con el pie el pie junto, y yo, inclinado sobre todo mi pecho,
los dedos con los dedos y la frente con la frente le apretaba.
No de otro modo he visto, fuertes, correr en contra a los toros
cuando, botín de su lucha, de todo el soto la más espléndida
ansía de esposa; lo contempla la manada, y tienen miedo
sin ella saber a quién quedará la victoria de tan gran reino.
Tres veces sin provecho quiso en contra
desprender de sí, esplendente, mi pecho, a la cuarta
se sacude de mi abrazo y a él juntados desata mis brazos
y golpeándome con la mano -pues he decidido confesar la verdad-
en seguida me da la vuelta y a mi espalda pesadamente se prende.
Si crédito hay, pues la gloria con fingida voz
no busco, hundido por un monte a mí impuesto me creía.
Apenas pude insertar, aun así, chorreando mucho sudor,
los brazos, apenas desatar de mi cuerpo sus duras cadenas.
Me oprime asfixiándome y me impide retomar mis fuerzas
y de mi cerviz se apodera. Entonces por fin hunde
la tierra la rodilla nuestra y las arenas con la boca mordí.
Inferior en virtud me refugio en mis artes
y me escurro de este hombre figurado en una larga serpiente.
El cual, después que curvé mi cuerpo en retorcidos círculos
y cuando moví con fiera estridencia mi lengua bifurcada,
se rió, y burlándose el tirintio de mis artes:
«De mis cunas es tarea el superar serpientes»,
dijo, «y aunque venzas, Aqueloo, a otros dragones,
¿parte cuánta de la de Lerna hidra serás, una sola serpiente?
De sus propias heridas era ella fecunda y ni una cabeza,
de cien en número, fue cortada impunemente
sin que con un gemelo heredero su cerviz más fuerte se hiciera.
A ella yo, ramosa de las culebras nacidas de la matanza
y que crecía con su desgracia, la domé y domada la recluí.
¿Qué confías que ha de ser de ti, que convertido en una serpiente
falsa, armas ajenas mueves, a quien una forma precaria esconde?».
Había dicho, y a lo alto de mi cuello arroja las cadenas
de sus dedos: me asfixiaba, como apretada mi garganta por unas tenazas,
y de sus pulgares pugnaba por arrancar mis fauces.
Así también, vencido, me quedaba la tercera,
la forma de toro asesino: en toro mutado mis miembros rebelo.
Reviste él con sus toros por la izquierda parte mis brazos
y tirando de mí, a la carrera, me sigue y bajándome los cuernos
los clava en la dura tierra y a mí me tumba en la alta arena.
Y no bastante había sido esto: con su fiera diestra, mientras sostiene
rígido mi cuerno, lo quiebra y de mi trunca frente lo arranca.
Las náyades, de frutos y olorosa flor relleno,
lo consagraron; y rica es la Buena Abundancia por mi cuerno
.

Aquí se puede ver lo que digo, que cuando alguien cuenta (o sería mejor decir "canta") un mito le añade detallitos que le dan sabor (y en este caso hagan cuadrar los versos).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 5:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Alguna vez he mencionado el peligro de Graves?

Ah, sí, cientos.

Bueno, digamos que es un grandísimo libro de mitos, pero no de mitología clásica.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 5:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
¿Alguna vez he mencionado el peligro de Graves?

Ah, sí, cientos.

Bueno, digamos que es un grandísimo libro de mitos, pero no de mitología clásica.


Bueno, no hay peligro alguno si uno se dedica a leer los mitos (lo que figura con letras latinas) y se abstiene de leer las interpretaciones (lo que va con números) ¿no?

Por cierto, no sé donde leí (en Graves no, ya lo he comprobado) una interpretación curiosa de esta historia de Heracles y el río Aqueloo. Como es sabido, los héroes en la mitología griega son los civilizadores por excelencia: aniquilan a los monstruos, instauran leyes y costumbres, erigen templos, etc. Pues bien, la victoria de Heracles sobre Aqueloo sería una alegoría de una obra civil sobre ese río, que corrigió sus meandros (simbolizados por el río en forma serpiente) y evitó sus avenidas (simbolizadas por las embestidas del río transformado en toro), proporcionando así prosperidad a la región (lo que simbolizaría el cuerno de la abundancia). Me parece bien traída, y como se suele decir "si non e vero, e ben trovato".
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6735

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2012 5:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero... las interpretaciones son la esencia del libro de Graves ;o), a ver quién es el guapo que no las echa una miradita.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker