|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Mie Ene 11, 2012 11:09 pm Título del mensaje: Reflexiones de un escritor novato: el título y la portada |
|
|
Hola Hislibreños.
Bueno, durante casi tres años he sido un interviniente habitual de este foro que, con el comienzo de año, ha tenido la inmensa fortuna de ver cómo una editorial ha decidido apostar por este aprendiz de escritor para publicar mi primera novela histórica. Podría seguir utilizando mi antiguo nick, pero por coherencia voy a abrirme un nuevo perfil bajo mi nombre real para todo lo que tenga que ver con mi novela.
Estos tres años de intervenciones en el foro han sido muy gratos para mí, y espero que esta nueva fase también lo sea. He visto a muchos escritores presentar aquí sus obras, pero yo quiero ir un poco más allá: que algunos detalles finales de mi novela tenga en cuenta las opiniones de este foro. La verdad es que nunca creí que me asaltasen tantas dudas sobre un texto que he revisado docenas de veces, pero cuando ves que la cosa va en serio, todo cambia.
Pero empecemos por el principio. Mi novela está ambientada en la vida del rey navarro Sancho VII el Fuerte, el gigante que entró a saco en el recinto emiral del Miramamolín en la batalla de Las Navas de Tolosa. El ámbito temporal abarca toda la vida de este monarca, desde su niñez hasta su muerte. Esto hace que la mitad de la novela transcurra dentro del reinado de su padre, Sancho VI el Sabio. Durante la fase de documentación me di cuenta de que algunos aspectos históricos por los que transcurre la novela no serían fáciles de entender sin conocer algo en concreto de la vida del abuelo del Rey Fuerte (García Ramírez el Restaurador), por lo que incluí ese episodio en forma de preámbulo en la novela.
Fue ya en el momento de la redacción cuando tuve la necesidad de tratar a los tres reyes como lo que eran: los últimos de un linaje, la Jimena (o Ximena respetando la grafía de la época). Poco a poco, dada la relación de esto reyes con otras familias reales (Capetos, Plantagenet, Borgoñeses…) también sentí a veces la necesidad de identificarlos por sus símbolos (escudos, estardantes…) que tan bien identifican incluso hoy en día a estas otras dinastías reales (flores de lis, leones, etc.) y ahí empezaron los problemas: no existe un escudo de armas o unos blasones únicos para los Ximenos.
La solución fue tirar por el camino de en medio. Es muy conocido el escudo de armas de Sancho VII el Fuerte: un águila negra. Han llegado hasta nuestros días varios documentos suyos de puño y letra adornados con un águila negra, y también con su sello lacrado, que vuelve a representar a un águila en una de sus dos caras:
Hay historiadores que sostienen que las águilas negras son en realidad el escudo de la mayoría de los Ximenos, pero también hay otros muchos historiadores que lo niegan. No obstante, para los tres reyes que a mí me ocupan, hay un subterfugio lateral para evitar esa duda. La esposa del más antiguo (García Ramírez) era una dama normanda de la casa de L’Aigle, cuyo escudo de armas es precisamente un águila negra:
Pues bien, siempre podré decir que García era el esposo de un águila negra, Sancho VI el hijo de un águila negra y Sancho VII el nieto (y máximo valedor) de un águila negra… Asunto zanjado. Una vez terminada la novela, le asigné el título de “La corona de los gigantes” en alusión a la elevada estatura de los últimos Ximenos (un estudio de los restos óseos de Sancho el Fuerte indican que podría haber medido 2,23m de altura…), pero nunca me convenció demasiado. Ya lo cambiaré si algún día se publica, pensé… bueno, pues ahora es el momento.
En estas últimas semanas he aprendido que es muy difícil separar un título de una portada. Si tienes definido cualquiera de los dos, tienes que adaptar el otro al ya decidido. Realmente nunca tuve claro ninguno de los dos, pero creo que estamos más avanzados en la portada, por lo que tendrá que ser el título el que se adapte. Sobre la portada, volvemos a las águilas. Busque lo que busque, piense lo que piense, siempre he acabado con algo que contiene a una de las águilas de Sancho el Fuerte. Aunque no está decidido, seguramente haremos algo relacionado con un detalle de una estatua de Sancho que hay en Tudela donde se entremezcla el escudo de guerra con las cadenas de Las Navas de Tolosa y con la hércúlea mano que sostiene el pesado escudo. Ahí va ese detalle:
Pues nada, si la portada contiene un águila negra y el texto indica que esta ave puede utilizarse como símbolo de los últimos monarcas Ximenos, todo parece indicar que el título debe incluir la palabra “águila” y tal vez la palabra “negra”. Y empiezo a combinar (entre llaves las palabras opcionales):
• Las últimas águilas {negras} = Las últimas águilas ó Las últimas águilas negras
• La corona de las {últimas} águilas {negras}
• Las {últimas} águilas coronadas.
• La estirpe de las {últimas} águilas
• El final de las águilas {negras}
• Bajo el vuelo de las {últimas} águilas {negras}
• La sombra de las {últimas} águilas {negras}
• ¿Más?
La verdad es que a mí la que más me convence es la de “Las últimas águilas negras” pero hay discrepancias con la editorial por un detalle. Las águilas negras de Sancho el Fuerte (y en especial la del documento de la primera foto) han sido comúnmente utilizados por la izquierda abertzale como simbología de “la patria vasca”, y en bastantes ocasiones junto a carteles de apoyo a ETA. Ahí va una demostración:
Mi novela es completamente apolítica. Trata de relatar los acontecimientos tal y como ocurrieron en el siglo XII, sin entrar en consideraciones de cómo han sido interpretados esos hechos en el siglo XX, mas dicen que la cara es el espejo del alma, y puedo entender que ver una portada con un águila negra y hacer referencia también a un águila negra en el título puede ser interpretado como una novela pro-abertzale y causar rechazo de entrada… Pero también considero injusto que cualquier navarro (como lo soy yo) no pueda utilizar los símbolos de uno de sus más famosos monarcas simplemente porque haya habido otros que se los hayan “apropiado”.
Bueno, y aquí es donde entráis vosotros. ¿Qué opináis del asunto? ¿De verdad pensáis que una portada y un título así pueda ser interpretado de forma política? ¿Igual es que veo fantasmas donde no los hay? ¿Qué título / títulos de la lista que he descrito antes consideráis más atractivo?
Os agradeceré eternamente vuestras opiniones; de verdad de la buena.
Un fuerte abrazo desde Tudela.
 _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mie Ene 11, 2012 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola compadre. Soy Navarro como tu y es muy interesante tu iniciativa y también la pregunta sobre el águila negra.
Por desgracia pienso que si utilizas ese nombre (águila negra) y más si colocas la imagen en la portada se relacione la obra o su mensaje con el nacionalismo más radical del cual somos objeto en Navarra.
Son muchos años de barricadas, asesinatos, pintadas, banderolas en las manifestaciones abertzales, las herriko tabernas... con la imagen del águila negra de protagonista. Si bien han hecho un mal uso de la imagen lo dificil sería separar tu novela histórica de los Jimenos, de la situación radical de un grupo de extremistas que apoyan el terrorismo y el uso de la violencia para defender en democracia sus ideas.
Es una situación compleja... pero si no quieres que se te relacione con ese mundo yo buscaría, seguro, otra portada sin utilizar el águila negra... respecto al título creo que pasaría más desapercibido ya que una imagen marca más que mil palabras, y más aquí que hemos vivido rodeados de carteles, pintadas, y otros símbolos que ojalá desaparezcan de nuestra memoria navarra.
Particularmente me gustan los títulos "La estirpe de las águilas" y "La corona de las águilas".
Con todo mi cariño, de un navarro de pro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
Disculpadme que me entrometa en la cuestión, pero entiendo, por lo que cuentas, que la novela realmente va sobre el Fuerte, participando los reyes anteriores en la narración por razón, explicativa o causal, pero exclusiva, de su relación con Sancho VII. Si es así yo creo que el título debería relacionarse directamente con el protagonista. Usar la heráldica parece más que correcto. En este sentido, usar "águila" es expresivo y adecuado, pero yo descartaría el término de "última(s)" en cualquiera de los títulos, a fin de cuentas las águilas de V, VI y VII no es que sean las últimas, sino seguramente fueron todas las existentes, pues la heráldica histórica, en general, no va más atrás del XII y es imposible que fuera usada por todos o la mayor parte de los dinastas ximenos.
De otra parte, estimo que sería buena idea usar el rasgo de carácter que, según tu opinión, resulta más esencial o preponderante en la personalidad, histórica o narrada, de tu protagonista, añadiéndole el nombre de la rapaz por algún lado. Por ejemplo, si dicho rasgo fuera la ira, el resultado sería algo así como "La ira/cólera del Águila", y si fuera la templanza, pues lo mismo.
"La fortaleza/fuerza/vigor del águila" es demasiado evidente, supongo. Casí sería un título parlante, tal y como como la heráldica de esa misma naturaleza
Bueno, es solo una opinión y expresada nada más que por jugar un rato y, si acaso, por colaborar y aportar ideas, ya sean útiles o no. Pues eso, que mis excusas doy. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Blas Malo

Registrado: 05 Sep 2010 Mensajes: 351
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 10:41 am Título del mensaje: |
|
|
Hola Juan Carlos, sobre los títulos es complicado elegir uno acorde.
Por poner un ejemplo, yo mismo, para elegir el título de mi segunda novela hice una tormenta de ideas, pensándo y pensando, y dándole vueltas como a una rueda de molina, haciéndome una lista final de 83 candidatos. Tenía claro qué quería decír con el título pero no me terminaba de convencer la forma de expresarlo: que no usara términos muy manidos, que fuera corto y expresivo, que no estuviera ya usado, y lo más importante, que tuviera una doble interpretación.
La doble interpretación permite un guiño al lector, que lo dejas cavilando.
Que tengas suerte.
Un saludo:
Blas Malo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo2

Registrado: 16 Mar 2010 Mensajes: 327 Ubicación: Reino Godo de Toledo.
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 12:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues la foto que has puesto de la estatua del Rey Sancho VII el Fuerte tiene mucho poder visual, quizas se podría utilizar como portada del libro, aparece el escudo con el aguila, y no da pie a posibles confusiones con la izquierda abertzale.
Y sobre el titulo, el que mas me gusta, es el de La estirpe de las Aguilas.
Cuando se publique seguramente caerá en mis manos, tengo interes en profundizar algo mas sobre Sancho VII. Lo que he leido hasta ahora sobre él aparece de manera pasajera. _________________ Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo2 escribió: |
Pues la foto que has puesto de la estatua del Rey Sancho VII el Fuerte tiene mucho poder visual, quizas se podría utilizar como portada del libro, aparece el escudo con el aguila, y no da pie a posibles confusiones con la izquierda abertzale.
Y sobre el titulo, el que mas me gusta, es el de La estirpe de las Aguilas.
Cuando se publique seguramente caerá en mis manos, tengo interes en profundizar algo mas sobre Sancho VII. Lo que he leido hasta ahora sobre él aparece de manera pasajera. |
Apoyo lo presente. La estatua en la portada tiene potencia y el título de "La estirpe de las águilas" está bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
Hola compadre. Soy Navarro como tu y es muy interesante tu iniciativa y también la pregunta sobre el águila negra.
Por desgracia pienso que si utilizas ese nombre (águila negra) y más si colocas la imagen en la portada se relacione la obra o su mensaje con el nacionalismo más radical del cual somos objeto en Navarra.
Son muchos años de barricadas, asesinatos, pintadas, banderolas en las manifestaciones abertzales, las herriko tabernas... con la imagen del águila negra de protagonista. Si bien han hecho un mal uso de la imagen lo dificil sería separar tu novela histórica de los Jimenos, de la situación radical de un grupo de extremistas que apoyan el terrorismo y el uso de la violencia para defender en democracia sus ideas.
Es una situación compleja... pero si no quieres que se te relacione con ese mundo yo buscaría, seguro, otra portada sin utilizar el águila negra... respecto al título creo que pasaría más desapercibido ya que una imagen marca más que mil palabras, y más aquí que hemos vivido rodeados de carteles, pintadas, y otros símbolos que ojalá desaparezcan de nuestra memoria navarra.
Particularmente me gustan los títulos "La estirpe de las águilas" y "La corona de las águilas".
Con todo mi cariño, de un navarro de pro. |
Gracias por tu opinión, Iñigo.
La verdad es que la foto de la estatua de Sancho vista desde abajo tiene fuerza. No puedo utilizar exactamente esa imagen porque tiene derechos de copyright, pero siempro puedo hacer yo una serie de fotos similares, elegir la mejor y retocarla un poco. La verdad es que la estirpe de las águilas está bien, a veces me parece que tiene un poco de aire de novela de elfos para adolescentes, pero seguramente no existe el título perfecto, y a todos se le puede poner alguna pega...  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 2:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Likine escribió: |
Disculpadme que me entrometa en la cuestión, pero entiendo, por lo que cuentas, que la novela realmente va sobre el Fuerte, participando los reyes anteriores en la narración por razón, explicativa o causal, pero exclusiva, de su relación con Sancho VII. Si es así yo creo que el título debería relacionarse directamente con el protagonista. Usar la heráldica parece más que correcto. En este sentido, usar "águila" es expresivo y adecuado, pero yo descartaría el término de "última(s)" en cualquiera de los títulos, a fin de cuentas las águilas de V, VI y VII no es que sean las últimas, sino seguramente fueron todas las existentes, pues la heráldica histórica, en general, no va más atrás del XII y es imposible que fuera usada por todos o la mayor parte de los dinastas ximenos.
De otra parte, estimo que sería buena idea usar el rasgo de carácter que, según tu opinión, resulta más esencial o preponderante en la personalidad, histórica o narrada, de tu protagonista, añadiéndole el nombre de la rapaz por algún lado. Por ejemplo, si dicho rasgo fuera la ira, el resultado sería algo así como "La ira/cólera del Águila", y si fuera la templanza, pues lo mismo.
"La fortaleza/fuerza/vigor del águila" es demasiado evidente, supongo. Casí sería un título parlante, tal y como como la heráldica de esa misma naturaleza
Bueno, es solo una opinión y expresada nada más que por jugar un rato y, si acaso, por colaborar y aportar ideas, ya sean útiles o no. Pues eso, que mis excusas doy. |
Gracias, LiKine. Leyendo tu "ubicación" y teniendo en cuenta que te estoy contestando ahora desde Zaragoza, me vienen a la cabeza todos los episodios que vivieron los personajes de mi novela relacionados con Aragón... ¡Y no sé si te puedes hacer una idea de cuántos y de qué intensidad! Yo creo que el nombre de Aragón debe salir en todos los capítulos, no te cuento más...  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces
Ultima edición por Juan Carlos Alfaro el Dom Ene 15, 2012 4:16 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 2:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Blas Malo escribió: |
Hola Juan Carlos, sobre los títulos es complicado elegir uno acorde.
Por poner un ejemplo, yo mismo, para elegir el título de mi segunda novela hice una tormenta de ideas, pensándo y pensando, y dándole vueltas como a una rueda de molina, haciéndome una lista final de 83 candidatos. Tenía claro qué quería decír con el título pero no me terminaba de convencer la forma de expresarlo: que no usara términos muy manidos, que fuera corto y expresivo, que no estuviera ya usado, y lo más importante, que tuviera una doble interpretación.
La doble interpretación permite un guiño al lector, que lo dejas cavilando.
Que tengas suerte.
Un saludo:
Blas Malo |
Hola, Blas. Gracias por tu opinión.
Yo creo que he sopesado más de 83 candidatos; vamos, que soy todavía más indeciso Pero ya empiezan a aflorar opiniones de Hislibreños que me están abriendo un poco la luz porque van hacia una de mis direcciones favoritas dentro de ese embrollo mental que me he creado  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Jue Ene 12, 2012 2:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo2 escribió: |
Pues la foto que has puesto de la estatua del Rey Sancho VII el Fuerte tiene mucho poder visual, quizas se podría utilizar como portada del libro, aparece el escudo con el aguila, y no da pie a posibles confusiones con la izquierda abertzale.
Y sobre el titulo, el que mas me gusta, es el de La estirpe de las Aguilas.
Cuando se publique seguramente caerá en mis manos, tengo interes en profundizar algo mas sobre Sancho VII. Lo que he leido hasta ahora sobre él aparece de manera pasajera. |
Gracias, Rodrigo2.
Como ya he contestado a Iñigo, la portada tiene pinta de ir dirigida hacia la estatua de Sancho el Fuerte, así que me gusta que coincidamos en ese punto. Lo de "La estirpe de las águilas" también está en la lista de mis favoritas, o sea, doble alegría por mi parte...  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Sab Ene 14, 2012 11:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, ya que el autor tan amablemente ha solicitado opiniones, me atrevo a escribir.
En primer lugar, debo pedir disculpas por mi ignorancia, pero desconocía esa vinculación entre políticas nacionalistas y águilas negras. Yo jamás vincularía ese título a la política vasca, yo lo vinculo.....a Roma.
Con independencia de que luego el título, asociado a otra foto, pueda ser "aclarado", por aquello de que una imagen vale más de mil palabras, creo que la palabra águila en el título de una novela es algo demasiado utilizado, demasiado; y casi siempre para llamar la atención de los que buscan/buscamos algo sobre Roma. El águila como símbolo de las legiones o de la antiguedad romana ha copado y copa "cienes y cienes" de títulos de novelas buenas, mediocres y malísimas, e incluso algún ensayo. Me imagino que es deformación personal, porque yo veo un águila en un libro y en seguida me llama la atención, y miro a ver si vale la pena, aunque luego me decepcione tanta literatura mala, pero precisamente por eso evitaría un título con águilas. Para no generar la asociación.
De mantener el águila en el título, lo que seguro que haría sería evitar conjugarla en negro. Las palabras "águila" y "negra" no las juntaría ni de broma. Es que leer "águila negra" y asociarlo con "águila roja" ha sido todo uno. ¡Vade retro!
Buscaría algo menos trillado pero más contundente, incluso que genere preguntas porque el lector no pueda asociar el título a nada, pero supongo que sólo el autor puede reconocer ese objeto, ese gesto, esa hazaña, esa clave mágica. Insistes en tu comentario, por ejemplo, en la altura del rey, en sus hercúleas manos. Igual ese podía ser un camino a explorar ("Estirpe de Gigantes", por ejemplo, me refiero a algo así aunque no tan obvio). Otra opción sería jugar con el color negro, por asociarlo con otra cosa si de verdad el negro tiene algún sentido para el autor : estandarte, blasón, armadura, cabello, tez... Para mí, por ejemplo, es mucho más sugerente la palabra "cadenas", que sí es un elemento de la historia de Sancho.
En fin, que soy consciente de que no he ayudado mucho. Pero era por aportar otra opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Dom Ene 15, 2012 2:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Estimado Juan Carlos Alfaro:
Ante todo, permíteme felicitarte por tu obra; de verdad que te deseo un gran éxito de lectores.
Yo, sólo puedo aportar mi experiencia: para mí el título es de lo primero que sale; como si poniendo un nombre a la historia que habita en el lugar de los seres ficticios, ya tuviese un buen trecho ganado. El título es un referente, da cuerpo, existencia al todo que aún debe llegar... Pero también debo confesar que mi experiencia es muy pequeña...
Sobre lo de incorporar aguilas en un título... no sé, a mí me evoca belicosidad y, como señala Valeria, a serie televisiva (¡ay, qué daño está haciendo Aguila roja!!!)
No es un término que me atraiga especialmente...
Ya te digo, es mi opinión...
Un saludo muy cordial (y espero seguir leyéndote por el foro).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aretes

Registrado: 21 Nov 2006 Mensajes: 5468 Ubicación: De Madrid al cielo
|
Publicado: Dom Ene 15, 2012 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena por lo que se te viene encima! No dejes de avisar cuándo saldrá.
La verdad es que cuando he leído tu primer post, con esa foto, no he dejado de preguntarme porqué renunciar a la idea original de los gigantes.
Coincido con Valeria y Rosalía. Demasiadas águilas en las librerías y si encima te complican la vida...
Mucho ánimo _________________ Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Dom Ene 15, 2012 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Valeria escribió: |
Bueno, ya que el autor tan amablemente ha solicitado opiniones, me atrevo a escribir.
En primer lugar, debo pedir disculpas por mi ignorancia, pero desconocía esa vinculación entre políticas nacionalistas y águilas negras. Yo jamás vincularía ese título a la política vasca, yo lo vinculo.....a Roma.
Con independencia de que luego el título, asociado a otra foto, pueda ser "aclarado", por aquello de que una imagen vale más de mil palabras, creo que la palabra águila en el título de una novela es algo demasiado utilizado, demasiado; y casi siempre para llamar la atención de los que buscan/buscamos algo sobre Roma. El águila como símbolo de las legiones o de la antiguedad romana ha copado y copa "cienes y cienes" de títulos de novelas buenas, mediocres y malísimas, e incluso algún ensayo. Me imagino que es deformación personal, porque yo veo un águila en un libro y en seguida me llama la atención, y miro a ver si vale la pena, aunque luego me decepcione tanta literatura mala, pero precisamente por eso evitaría un título con águilas. Para no generar la asociación.
De mantener el águila en el título, lo que seguro que haría sería evitar conjugarla en negro. Las palabras "águila" y "negra" no las juntaría ni de broma. Es que leer "águila negra" y asociarlo con "águila roja" ha sido todo uno. ¡Vade retro!
Buscaría algo menos trillado pero más contundente, incluso que genere preguntas porque el lector no pueda asociar el título a nada, pero supongo que sólo el autor puede reconocer ese objeto, ese gesto, esa hazaña, esa clave mágica. Insistes en tu comentario, por ejemplo, en la altura del rey, en sus hercúleas manos. Igual ese podía ser un camino a explorar ("Estirpe de Gigantes", por ejemplo, me refiero a algo así aunque no tan obvio). Otra opción sería jugar con el color negro, por asociarlo con otra cosa si de verdad el negro tiene algún sentido para el autor : estandarte, blasón, armadura, cabello, tez... Para mí, por ejemplo, es mucho más sugerente la palabra "cadenas", que sí es un elemento de la historia de Sancho.
En fin, que soy consciente de que no he ayudado mucho. Pero era por aportar otra opinión. |
Veo que he acertado con lanzar la pregunta al foro. Ante todo, muchas gracias por tu opinión, Valeria.
Ni por asomo se me hubiera ocurrido asociar las águilas de Sancho con la serie águila roja (tremendo lo de poner a un "samurai" en esa época de la historia hispana; desde luego, es como para tirarse de los pelos...). Pues esas cosas son las que a un autor no se le ocurre... y a los demás sí.
Me parece que la palabra águila se va a caer del título... No se va a caer del interior de la novela puesto que fué el símbolo heráldico de Sancho el Fuerte y me sirve muy bien como nexo de unión entre los tres último reyes navarros de la dinastía Ximena, pero cada vez veo más claro lo de sacarlo del título. Igual lo de "La corona de los gigantes" o "La estirpe de los gigantes" no resulten un mal compromiso.
De nuevo, gracias.  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Alfaro

Registrado: 11 Ene 2012 Mensajes: 40 Ubicación: Tudela
|
Publicado: Dom Ene 15, 2012 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Rosalía de Bringas escribió: |
Estimado Juan Carlos Alfaro:
Ante todo, permíteme felicitarte por tu obra; de verdad que te deseo un gran éxito de lectores.
Yo, sólo puedo aportar mi experiencia: para mí el título es de lo primero que sale; como si poniendo un nombre a la historia que habita en el lugar de los seres ficticios, ya tuviese un buen trecho ganado. El título es un referente, da cuerpo, existencia al todo que aún debe llegar... Pero también debo confesar que mi experiencia es muy pequeña...
Sobre lo de incorporar aguilas en un título... no sé, a mí me evoca belicosidad y, como señala Valeria, a serie televisiva (¡ay, qué daño está haciendo Aguila roja!!!)
No es un término que me atraiga especialmente...
Ya te digo, es mi opinión...
Un saludo muy cordial (y espero seguir leyéndote por el foro).
 |
Muchas gracias por tu opinión Rosalía.
Veo que coincides con la opinión de Valeria y a mí me habéis abierto los ojos sobre lo de relacionarlo con la serie de Águila roja... La palabra"águila" tiene en estos momentos muchos números para caerse del título.
Un abrazo y seguro que me seguirás viendo por el foro.  _________________ Siglo XII... El primer siglo de las luces |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|