Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'Peor que la guerra', Daniel J. Goldhagen

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 12:10 am    Tí­tulo del mensaje: 'Peor que la guerra', Daniel J. Goldhagen Responder citando

Penosa experiencia, leerse lo último de Goldhagen. Peor que la guerra quiere ser un estudio en profundidad y un análisis sistemático de las campañas de eliminación en masa a lo largo del siglo XX y por momentos lo logra, aportando elementos interesantes e información impactante, pero el libro es reiterativo, agobiantemente reiterativo. Lo que dice en 100 páginas (en total son 700) podría muy bien decirlo en 50, ahorrándonos el latazo de volver a leer planteamientos que ya han sido expuestos con suficiente claridad. El mismo problema se advertía en el libro que le dio fama internacional, Los verdugos voluntarios de Hitler –otro tocho-. Lo peor es que Goldhagen escribe como si a este libro anterior no le hubiesen llovido las críticas. Pretende haber formulado la interpretación más original y definitiva sobre el Holocausto, reprochando a sus colegas y predecesores el ser unos simplistas y reduccionistas, meros acuñadores de consignas carentes de base empírica (Christopher Browning se lleva la palma, y es que este historiador ha sido uno de los mayores contradictores de las tesis de Goldhagen). “Dijo la sartén al cazo”… La verdad, parece difícil sostener un enfoque más simplista que el de este autor en el mencionado libro, en que dedicaba 700 páginas a explicar que el genocidio de los judíos se debía ni más ni menos que al antisemitismo eliminador de los alemanes; toda otra explicación no hacía más que emborronar la cuestión, según él. Una década después, Goldhagen se congratula (literalmente, oiga, incluso citando comentarios encomiásticos aparecidos en la prensa), se congratula de haber resuelto problemas y de haber colmado vacíos de la historiografía anterior, y para ciertas aristas específicas de lo relativo a genocidios y asesinatos en masa remite a los planteamientos de Los verdugos voluntarios… los que en realidad parecen sostenerse pocazo, en vista de las bien fundamentadas críticas que ha recibido.

Goldhagen, el autista.

En fin. Esto me recuerda cierta nota del libro Hitler, los alemanes y la Solución Final, de Ian Kershaw, en que se alude al desempeño de Goldhagen en una seguidilla de debates sostenidos en Alemania poco después de la publicación de Los verdugos voluntarios: el hombre no respondía a sus críticos, en vez de esto se limitaba a repetir explicaciones idénticas como si utilizara bloques de texto de un programa informático.

Encima, una perla. En la página 87 de Peor que la guerra, después de declarar insuficientes las muchas explicaciones sobre por qué se emprende la aniquilación de masas en determinado momento, Goldhagen larga esta muestra de sabiduría: “Ello –la falta de poder explicativo de las hipótesis actuales- sugiere que el acto de iniciar el asesinato de masas no se presta a una explicación causal sistemática (¿?). Si se prestara, lo sabríamos” (el destacado es mío). Indigno de un Doctor en Ciencia Política (el tipo lo es), qué digo, indigno de un estudiante de pregrado o de cualquiera con sentido común. A ver si cualquier otro problema de conocimiento lo despachamos con igual ligereza y presunción.

… Y no he llegado a la mitad del libro. Dudo que lo termine.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 9:35 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Nooo! Rodrigo, termínalo, por favor.
(Y nos haces una de esas reseñas estupendas a las que nos tienes acostumbrados Wink )
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 10:25 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Que cruel eres, Rosalía

No se como te has atrevido con otro Goldhagen, conociendo el paño del autor....vamos que este hombre sigue erre que erre revisando la historia de la II Guerra Mundial....gracias por no recomendarlo, Rodrigo.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 10:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Avisos como este, con tan buenos fundamentos, da gusto leerlos. Muchas gracias, Rodrigo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aretes



Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 5468
Ubicación: De Madrid al cielo

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 1:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No hay nada como leer un buen consejo.
_________________
Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Dic 15, 2011 2:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Complacido de serles útil en la medida de mis capacidades, amigos. Sin olvidar que lo mío es sólo una opinión entra tantas.

Creo que lo acabaré por pura disciplina. No todo en el libro es descartable, ni mucho menos.

Lo que sí lo es (permítanme especificar): la insistencia del autor en restar importancia a los factores sociales y culturales, reduciéndolo todo a que ciertas sociedades albergan sentimientos eliminacionistas que se ensañan en las minorías o en un enemigo externo. Para este hombre, tesis del tipo de la “banalidad del mal”, los ”asesinos burocráticos”, “la matanza en cadena de montaje”, los “hombres corrientes” (y el factor de la presión social y el temor a la reprobación) no valen un comino; no hacen más que deshumanizar y demonizar a los perpetradores de acciones genocidas, afirma Goldhagen. De acuerdo a su enfoque, no parece sino que determinadas sociedades enloquecieran de un día para otro, desatando una furia asesina que no ha hecho más que esperar la aparición de un líder decidido a explotar esa furia.

Hablando de simplificar y de demonizar…
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Vie Dic 16, 2011 8:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"En fin. Esto me recuerda cierta nota del libro Hitler, los alemanes y la Solución Final, de Ian Kershaw, en que se alude al desempeño de Goldhagen en una seguidilla de debates sostenidos en Alemania poco después de la publicación de Los verdugos voluntarios: el hombre no respondía a sus críticos, en vez de esto se limitaba a repetir explicaciones idénticas como si utilizara bloques de texto de un programa informático. "

Bueno... la mayoría de los debates son así... Por lo general, no se entra en un intercambio de ideas y argumentos, sino que se trata de ver quién dice la última palabra.
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Sab Dic 17, 2011 10:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y mira, no dejas de tener razón.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Dom Dic 18, 2011 2:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

You know what I mean...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hugo G.



Registrado: 20 Oct 2010
Mensajes: 86
Ubicación: Alicante

MensajePublicado: Vie Ene 06, 2012 8:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues lo tengo en casa pendiente desde hace unos meses :S
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker