Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Libros sobre navegación a vela
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Mie Sep 14, 2011 5:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucía, muy buen artículo. Según pone, es el apéndice de una obra de ensayo, de un tal Seve Calleja. Habrá que intentar pillar ese libro, pues.

Semíramis, tu quoque? Al final, los friki-marineros vamos a ser legión. Wink

Por cierto que, googleando, he visto que de las tres sagas inglesas estas tan famosas (O'Brian, Forester y Kent) el más tardío fue precisamente O'Brian (publicó el primer título en 1970). Kent debutó con el Bolitho ese (me gustaría saber como lo deben pronunciar los ingleses Twisted Evil ) en 1968. Y Forester en 1937. Lo pongo porque en principio los otros me daban la sensación de burdos imitadores, y ahora descubro que la historia es al revés. Así que, ni que sea por antigüedad, Forester se ha ganado una "oportunidad". Cool
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Graco



Registrado: 23 Sep 2010
Mensajes: 28
Ubicación: Ferrol

MensajePublicado: Mie Sep 14, 2011 6:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
Forester se ha ganado una "oportunidad". Cool


Hola, casualmente he terminado el primer libro de la saga estos dias y me ha encantado (mi intención es leerlos todos). En mi opinion, el estilo es más ágil que el de O'Brian. De Kent no he leído nada.

Un saludo.
_________________
http://sociologiaymarketing.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Sep 15, 2011 10:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no he leído ninguna saga, me las apunto (aunque son tantas las recomendaciones que tengo acumuladas que me va a dar un ataque de angustia. Esto de hislibris es muy perjudicial para la salud Evil or Very Mad ).
He leído hace poco "En costas extrañas", Tim Powers, que se desarrolla en la época de Barbanegra. Powers, como siempre, se documenta muy bien y aunque sus historias son fantásticas la ambientación es totalmente real y tiene el don de "hacértelo ver". Así que estoy pirateando un rato.
Mi frikismo en estos momentos está siendo empleado para el blog que llevo, donde la protagonista es una goleta de nombre "Destino". Mi dificultad principal (una vez superados los términos) está en lograr imaginar las maniobras de navegación que, aunque sin entrar en detalles minuciosos, hay que mencionar de vez en cuando.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Jue Sep 15, 2011 5:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Graco escribió:
Hola, casualmente he terminado el primer libro de la saga estos dias y me ha encantado (mi intención es leerlos todos). En mi opinion, el estilo es más ágil que el de O'Brian. De Kent no he leído nada.

Un saludo.


Graco, gracias por la recomendación, intentaré encontrar algo de Forester. El problema es que aún no he encontrado nada, voy a tener que acabar comprando (con lo poco que me gusta comprar, prefiero gorrear libros o pillarlos en la biblioteca). Los catalanes somos así, agarraos... Laughing

Ahora en serio. Creo que el estilo narrativo de O'Brian es bueno, describe muy bien las situaciones y tal, pero la trama en sí (al menos de lo que he leído), es como poco aburridilla. Realmente, suceden pocas cosas, el argumento a veces no parece centrarse en nada, los personajes son bastante superficiales y a todo el conjunto le falta "gancho". (todo eso es una opinión personal, es la sensación que tengo cuando estoy leyendo).


Semíramis, ya he ojeado vuestro blog algunas veces, y me parece una propuesta interesante. Si necesitas ayuda en asuntos técnicos-náuticos-geográficos, no dudes en consultar, haremos lo que podamos. Wink

Por cierto, la foto de portada del blog, es el galeón ese que decías que visteis en Suecia? Es guapísimo!
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Jue Sep 15, 2011 9:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:
Ahora en serio. Creo que el estilo narrativo de O'Brian es bueno, describe muy bien las situaciones y tal, pero la trama en sí (al menos de lo que he leído), es como poco aburridilla. Realmente, suceden pocas cosas, el argumento a veces no parece centrarse en nada, los personajes son bastante superficiales y a todo el conjunto le falta "gancho". (todo eso es una opinión personal, es la sensación que tengo cuando estoy leyendo).

Menos mal que no soy el único al que las historias de O´Brian aburren...aparte del hecho que la historia de la navegación del siglo XVIII y el XIX no es tan interesante como la de épocas pretéritas Wink
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 8:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:

Por cierto, la foto de portada del blog, es el galeón ese que decías que visteis en Suecia? Es guapísimo!


Ese mismo. Es que impresiona. Además la expo está muy bien montada, yo estuve explicando a mi hija mayor todas las partes del barco (que vienen detalladas en dibujitos muy pedagógicos) y nos lo pasamos genial aprendiendo de baupreses, obenques, vergas, masteleros... Laughing El frikismo mejor inducirlo desde pequeños.

Antígono, yo también prefiero la historia marina anterior. ¡Cuánto daño ha hecho la civilización!
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 9:04 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Antigono el Tuerto escribió:
Menos mal que no soy el único al que las historias de O´Brian aburren...aparte del hecho que la historia de la navegación del siglo XVIII y el XIX no es tan interesante como la de épocas pretéritas Wink


Realmente me he tragao varios de O'Brian más por interés náutico en general que por sus tramas.

Y respecto a la historia de la navegación, que me gusta toda, desde los fenicios rollo Asterix hasta los transatlánticos más modernos, a mi me gusta especialmente el s.XIX, con la batalla perdida de la vela contra el motor. De hecho, hay una historia de London en Relatos de los mares del Sur donde se comenta el asunto y, bajo un tifón chungoquetecagas, el único barco que sobrevive de los muchos que hay fondeados en una rada es el que tiene maquinaria y, moviéndose, puede combatir algo el efecto del tifón.

Por lo que respecta al barco de Semíramis, es impresionante, la verdad. Yo los únicos que he visto "in live" son reproducciones, las dos en Barcelona. La galera de Lepanto del museo marítimo (un tema que en breve comentaré, a raiz de un lamentable artículo dedicado a ella por parte de mi "queridísimo APR), y la reproducción de la Santa Maria que había en el puerto de Barcelona, años ha. Pero lo tuyo, además siendo auténtico, no tiene ni punto de comparación.

Tengo entendido que por allí a bajo, Almería, Málaga o algo así, hay una reproducción del Santísima Trinidad que se puede visitar. Es eso cierto?
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 11:26 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Horus-chan escribió:

Y respecto a la historia de la navegación, que me gusta toda, desde los fenicios rollo Asterix hasta los transatlánticos más modernos, a mi me gusta especialmente el s.XIX, con la batalla perdida de la vela contra el motor. De hecho, hay una historia de London en Relatos de los mares del Sur donde se comenta el asunto y, bajo un tifón chungoquetecagas, el único barco que sobrevive de los muchos que hay fondeados en una rada es el que tiene maquinaria y, moviéndose, puede combatir algo el efecto del tifón.

En el siglo XIX además tenemos a los steamer híbridos entre veleros y barcos de vapor, muchos de ellos fueron barcos de guerra (como el famoso Numancia) y algunos estuvieron operativos incluso en la guerra de 1898 (donde fueron superados por los acorazados yanquis).
Cita:
Por lo que respecta al barco de Semíramis, es impresionante, la verdad. Yo los únicos que he visto "in live" son reproducciones, las dos en Barcelona. La galera de Lepanto del museo marítimo (un tema que en breve comentaré, a raiz de un lamentable artículo dedicado a ella por parte de mi "queridísimo APR), y la reproducción de la Santa Maria que había en el puerto de Barcelona, años ha. Pero lo tuyo, además siendo auténtico, no tiene ni punto de comparación.

Estuve en el museo marítimo de Barcelona hace dos años y me gustó mucho la galera de Lepanto, de hecho tengo una tanda de fotos alrededor de ella...y hasta en el puente de mando Cool
La reproducción de la Santa María ya no estaba Crying or Very sad
Por cierto, ya nos contarás que dice el insigne Pérez Reverte de la galera.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
saporo



Registrado: 02 Dic 2010
Mensajes: 2452

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 11:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La galera no lo recuerdo,pero de lo que si me acuerdo es de como puso a caer de un burro al museo.En su estilo habitual..
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 12:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

saporo escribió:
La galera no lo recuerdo,pero de lo que si me acuerdo es de como puso a caer de un burro al museo.En su estilo habitual..

¡Qué habrán hecho para recibir su divina cólera! Rolling Eyes
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Horus-chan



Registrado: 13 Dic 2010
Mensajes: 2028
Ubicación: A bordo de la Halbrane

MensajePublicado: Vie Sep 16, 2011 1:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sencillamente, tuve la desgracia de leer el artículo La galera de Lepanto, del libro ese que es una compilación de articulillos suyos.

Aquí lo he encontrado en una web, pa que si quereis, os deleiteis con una buena ración de demagogia barata.

http://arturoperez-reverte.blogspot.com/2009/10/la-galera-de-lepanto.html

Es una vergüenza que dejen escribir cosas así a alguien. Y además de desinformado, mentiroso.

Que si en el museo no se toca el tema del comercio con las Índias, que si no se habla de los Pinzones... Habría que recordarle a este impresentable que durante muchísimos años el museo marítimo de Barcelona gestionó la mayor atracción turística de su puerto, una reproducción de la Santa Maria? Sí, aquella que fue a las américas. No creo que el museo tuviera la culpa de que unos impresentables le prendieran fuego hará cosa ya de casi 20 años (no recuerdo exactamente). Para cuando él fue, según he leido en el 96, debería hacer muy pocos años del incendio.

Y también habría que recordarle, con todo lo docto en estos temas que se cree, que la Corona de Aragón tuvo veto en el asunto de las Índias, y todo se llevaba a cabo desde Cádiz y Sevilla. Muchos catalanes, valencianos y mallorquines tuvieron que irse para allá si querían inmiscuirse en el negocio. Pero el puerto de Barcelona poco pintó en aquel asunto.
Es lógico, pues, que el contenido del museo haga más referencia al comercio mediterraneo. Y aún así, hay una pedacho de reproducción de la galera de Lepanto (que ni descontextualizada ni leche, otra mentira de escándalo) y hubo la Santa María. Dos pedazo de barcos a tamaño real, pero el señorito Reverte no lo encontró a su gusto.

Luego habla de "museo provinciano y paleto". Pero si muchas piezas están en Madrid, también fuera de su contexto, lo cual no deja de ser cachondo.

En fin, yo con este tipo he hecho cruz y raya. Por simple coherencia, no pienso leer ni una puñetera linea más escrita por tan esperpéntico personaje.
_________________
El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Sab Sep 17, 2011 3:10 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Shocked Exclamation
Pues yo cuando fuí al museo ví bastante sobre las campañas navales de la Corona de Aragón durante la Plena y Baja Edad Media, o de los conflictos de España con los otomanos y los corsarios berberiscos, vale que no había tanto de la navegación atlántica (para eso esta el museo naval de Madrid, o el museo marítimo de Asturias en Luanco, o el de Ferrol, o el de Cartagena, o el de Cádiz) pero es que la zona de navegación de los marinos del Levante español era el Mediterráneo Idea
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Lun Sep 19, 2011 8:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, yo sigo recordando reseñas: para aquellos a los que el siglo XVIII les queda muy lejano y quieren vapor y metal.

http://www.hislibris.com/el-camino-de-scapa-flow/

http://www.hislibris.com/jutlandia-31-de-mayo-de-1916-la-batalla-naval-mas-grande-de-la-historia-sergio-valzania/

http://www.hislibris.com/e-m-d-e-n-hellmuth-von-mucke/


También tengo otras dos recomendaciones por ahí -una de ellas está en mi pila, a la espera- anque no recuerdo los nombres de los autores:

Ataúdes de Acero

60 minutos en el infierno
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Lun Sep 26, 2011 9:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El sábado estuve en el Museo Naval de Madrid, que no conocía. Muy, muy interesante. Me comentaron que hay 4 museos de la armada en España: este, el de Algeciras, San Fernando y Ferrol. En diciembre espero ver este último, que tiene piezas "autóctonas".
Una muy buena manera de hacerte idea de cómo era la navegación y los barcos en la antigüedad: verlos en 3D, aunque sean reproducciones a escala.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Graco



Registrado: 23 Sep 2010
Mensajes: 28
Ubicación: Ferrol

MensajePublicado: Lun Sep 26, 2011 10:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
El sábado estuve en el Museo Naval de Madrid, que no conocía. Muy, muy interesante. Me comentaron que hay 4 museos de la armada en España: este, el de Algeciras, San Fernando y Ferrol. En diciembre espero ver este último, que tiene piezas "autóctonas".
Una muy buena manera de hacerte idea de cómo era la navegación y los barcos en la antigüedad: verlos en 3D, aunque sean reproducciones a escala.


Está muy bien, es muy completo. Te lo recomiendo, aunque reconozco que no puedo ser 100% objetivo, jeje.

Un saludo.
_________________
http://sociologiaymarketing.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 3 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker