Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Volver'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Sep 05, 2011 8:10 am    Tí­tulo del mensaje: 'Volver' Responder citando



[Aprovechando que la revisité anoche, comentarios de cuando fui al estreno, 14 de marzo de 2006]

Anoche fui a ver la última película de Pedro Almodóvar, Volver, y quedé maravillado. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una película de Almodóvar, y eso que soy fan indiscutible de sus últimos tres filmse: Todo sobre mi madre, Hable con ella y La mala educación. Con estas tres películas redimo al Almodóvar sin rumbo de los años 90 y que parecía tan diferente al de los años 80. Y en Volver hay mucho de ambas épocas.

Película de mujeres, absolutas protagonistas (apenas los papeles masculinos son una mención, apenas perfilada), Volver es un homenaje de Almodóvar a su tierra, La Mancha, a su infancia y a las mujeres que le rodearon en su infancia; sus hermanas salen acreditadas en los títulos finales como "asesoras" sobre Castilla-La Mancha.

La película se inicia con una imagen de las mujeres de un pueblo manchego limpiando las lápidas del cementerio. Aparece Raimunda/Penélope Cruz, que visita, junto a su hermana Sole/Lola Dueñas y su hija Paula/Yohana Cobo a su anciana tía Paula/Chus Lampreave, en un pueblo de Ciudad Real. Sobre la familia aún planea la figura de una madre "desaparecida", Irene/Carmen Maura, fallecida en un incendio años atrás. La vecina, Agustina/Blanca Portillo, cuida de la anciana Paula, que está más pallá que pacá. Una noche, volviendo del trabajo al hogar, en el extrarradio de Madrid, Raimunda recibe dos noticias: el homicidio de su marido Paco, por parte de su propia hija, de la que ha intentado abusar, y la muerte de la anciana tía Paula. Y Agustina, enferma de cáncer, le pide a Raimunda que hable con "la aparición" de su madre Irene, pues cree que ella está al tanto de la desaparición de su propia madre, una antigua hippy.

No os cuento mucho más del argumento de la película, id a verla. Os comento algunas impresiones que tengo de la misma.

En Volver se juntan diversas historias, diversas tramas y varios temas. La cultura de la muerte y de los "aparecidos", tan propia de la zona castellano-manchega que el propio Almodóvar recuerda de su infancia, es uno de los temas principales. Dos escenas muestran esta cultura: la secuencia inicial en el cementerio, con las mujeres del pueblo lavando las lápidas del cementerio, y el velatorio de la tía Paula, donde todas las ancianas, vestidas de riguroso luto, se reúnen en casa de la fallecida. Una cultura de la muerte que tendrá su colofón en el entierro de la fallecida, previo al desfile del coche fúnebre, precedido por los sacerdotes y monaguillos locales, y con un séquito de hombres y mujeres, detrás del mismo. Una cultura de la muerte y de su representación, que todos más o menos conocemos de los pueblos de nuestros padres (a mí me resulta conocida, en mi infancia, en la zona castellano-leonesa): las plañideras, el luto, los rezos en voz baja, los velatorios multitudinarios, donde al tiempo que se oraba por el descanso del difunto, se critica o se ensalza al fallecido. Vamos, qué os voy a contar.

Frente a esta cultura de la muerte, una cultura de la vida y del sobrevivir... a pesar de los problemas cotidianos y las tragedias. Y Raimunda representa perfectamente este papel. Es un personaje que, a medida que avanza la película, observas que no ha tenido una vida fácil, pero que tira hacia adelante. Pluriempleada, dedicada a un marido que apenas le hace caso (excepto en la cama) y a una hija que está en plena pubertad, Raimunda lucha por vivir. La escena de la limpieza del cadáver de Paco nos lleva a, veinte años atrás, la Carmen Maura de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? Es fascinante como Almódóvar narra el "levantamiento" del cadáver, la limpieza de la cocina, esos encuadres sobre el cuchillo homicida, etc.

Y es que la Raimunda de Almodóvar, además de recordarnos a películas anteriores, nos recuerda a las maggioratas italianas de las películas neorrealistas de Visconti y De Sica en los años 50. Las Sophia Loren, Anna Magnani (a destacar la secuencia de la película de Visconti, Bellissima), Silvana Mangano de entonces son las Raimundas de este siglo XXI: exuberantes (se ha rumoreado sobre si Penélope Cruz se puso prótesis en nalgas y pechos), muy femeninas, madres de familia, sueños eróticos de una época y que incluso en el filme de Almodóvar siguen siéndolo.

Hay tanto por contar de esta película... Volver es la historia de varios regresos: el retorno al pueblo, el regreso de una hija, el retorno de una madre desaparecida. Es también una película de secretos ocultos, de personajes escondidas (Irene en el piso de su hija Sole, que regenta un negocio ilegal de peluquería), de escondites de cadáveres, "fantasmas" y mentiras. Es una película en el que comedia y drama conviven perfectamente y sin estorbarse. Una escena cómica (cuando Raimunda huele a pedo en el cuarto de baño de su hermana) pasa casi inmediatamente a ser dramática. Se nos muestra un pueblo de Castilla-La Mancha (con un personaje más, el viento solano, que todo lo arrastra y todo lo esconde) y al mismo tiempo la vida en un barrio del extrarradio madrileño. Hay velatorios, pero también fiestas: la escena de la fiesta en el restaurante que Raimunda se apropia y en que se arranca ella misma a cantar una particular versión del tango "Volver", con la voz de Estrella Morente. Hay incluso una crítica a los programas de "telerrealidad", diariosdepatricia cualesquiera, que son parodiados de una manera cruel pero bien merecida.

Hay buena música, a cargo de Alberto Iglesias: si en La mala educación creó una de las mejores partituras del cine español reciente, en Volver Iglesias está que se sale, con una música muy acorde con la película, con los acordes de una guitarra muy presente pero no cargante ni tampoco omnipresente. Y qué decir de la interpretación de "Volver", el tango de Carlos Gardel, interpretado de una manera diferente por Estrella Morente. Hay una fotografía fabulosa, capaz de definir un estado de ánimo y la atmósfera de un pueblo castellano-manchego (la escena final podría ser un buen resumen). Al mismo tiempo, el movimiento horizontal de la cámara en algunas escenas nos mete poco a poco en la historia.

Pero hay, sobre todo, una muy buena historia, llena de referencias al cine almodovariano de siempre. Si La mala educación era un ajuste de cuentas con algunos aspectos de su infancia, en Volver Almodóvar echa la vista atrás y hace un claro homenaje a unas personas y un ambiente. Si en su anterior película los hombres eran protagonistas, aquí lo son las mujeres, e incluso los pocos hombres que salen o se mencionan, y que tienen algo qué decir, salen malparados ante el protagonismo y el proceder de estas seis mujeres que copan el plantel de actrices. Sensacionales todas ellas, Cruz, Dueñas, Maura, Portillo, Cobo y Lampreave. Si hubiera que destacar a alguna, me quedaría con la Agustina que interpreta Blanca Portillo. Penélope Cruz es protagonista absoluta, y aunque su interpretación es fabulosa, en ocasiones llega a ser algo cargante.

Seguiría contando más impresiones de la película, detalles que ahora se me escapan, referencias cinematográficas varias, etc. Pero ahora sólo me queda recomendaros, casi suplicaros, que vayáis a ver esta maravillosa película. Para mi gusto, de lo mejorcito de Almodóvar, que he recuperado en sus últimos años, y que espero que nos siga deparando buenas historias, y soberbias maneras de mostrarlas, como con esta película.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Lun Sep 05, 2011 9:02 am    Tí­tulo del mensaje: LA GRAN EVASIÓN Responder citando



Una peli muy entretenida para quien no busque puridad histórica, más cercana al divertimento del cine de aventuras que a las cuestiones bélicas y recomendable para pasar un buen rato.
Si hay algo realmente emblemático en el film es el tema central de la banda sonora, la conocidísima melodia de Elmer Bernstein, repetida y parodiada hasta la saciedad.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Lun Sep 05, 2011 11:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anoche volví a verla (doble sesión de Almodóvar, que por la tarde había visto La piel que habito) y... ¡me volvió a encantar!

Es una gran historia. De mujeres. De amistad. De nostalgia hacia el origen, los pueblos, lo rural...
Un drama cíclico y, por desgracia, vigente, donde el humor almodovariano está perfectamente integrado (la secuencia de la rusa mímica, es tronchante)...
Y muy verosímil. Personalmente tengo lazos familiares con la zona manchega y, efectivamente, las mujeres mayores son así; besan así, hablan de ese modo; las casas de los pueblos son exactamente como aparecen en los fotogramas... ¡Hasta la comida!

Una delicia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Lun Sep 05, 2011 1:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Farsalia, impresionante reseña, con la que coincido por entero. A mi también me encanta "Volver". Penélope Cruz no me gustaba especialmente hasta esa película, en la que me pareció que por fin había madurado como actriz. Tal vez fuese por ese "carácter" que le da al personaje, esa exhuberante belleza. Cuando he leído tu comentario comparándola con esas actrices italianas enseguida he visto la equivalencia.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker