Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
Publicado: Sab Ago 13, 2011 10:35 amTítulo del mensaje: La familia que escribe unida ...
Se me ha ocurrido, mientras estoy leyendo un libro de Lawrence Durrell que, al igual que en otras profesiones, hay familias (pocas,creo) de escritores. Os propongo que comenteis algún caso de padre-hijo o hermanos que hayan sido o sean escritores. Así como un comentario sobre su obra y cual de ellos os ha gustado más.
Comienzo por la familia del escritor que estoy leyendo ahora:
- Lawrence Durrell, su obra más conocida es El cuarteto de Alejandría, aunque yo estoy con su obra Limones amargos, sobre su estancia en Chipre
- Gerald Durrell hermano pequeño del anterior, conocido naturalista, escribió numerosas obras autobiográficas sobre sus expediciones en busca y observación de los animales. A mí, particularme, me gusta mucho Mi familia y otros animales, deliciosa descripción del periodo de tiempo que pasó con su familia, antes de la IIGM, en la isla de Corfú.
Como no he leído otra obra de Lawrence Durrell más que la que tengo entre manos, no puedo opinar mucho sobre su estilo de escritura, de momento un tanto irónico. De su hermano Gerald decir que me encanta: su fina ironía, sus descripciones de las gentes, animales y lugares con un estílo humorístico y muy ameno. _________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Publicado: Sab Ago 13, 2011 10:57 amTítulo del mensaje:
Como no recordar a las hermanas Brontë: Charlotte escribió Jane Eyre; Anne, Agnes Grey, y Emily, la magnífica Cumbres borrascosas, mi preferida de las tres. _________________ Web personal
Publicado: Sab Ago 13, 2011 11:53 amTítulo del mensaje:
Siempre se sospechó de que Dumas padre tenía negro, y hasta nuestro querido APR lo refuta cada vez que tiene oportunidad.
Hasta tal punto llegó el cotilleo, que una vez Dumas pregunto a su hijo el archifamoso Dumas hijo (jajajaja):
-Eh hijo,¿Has leido mi ultima novela?-
Y el otro le contesta:
-Si... ¿Y tu padre la has leido?-
Aún así pienso que aunque le encargues a alguien la historia, y tu sólo seas capaz de darle el toque despiadadamente comercial empuja a beberse toda su tinta, acualquiera que lo lee. Es licito.
Dumas padre: Conde de montecristo, Los mosqueteros. Ja
Dumas hijo : La Dama de las camelias, y ¿wikipedia?... Pssss.
Tu padre tenía negro si.
Pero era un genio universal, irrespetuoso hijo de _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Sab Ago 13, 2011 3:39 pmTítulo del mensaje:
Claro que tenía negros, y muy asumidos por el autor, que para eso les pagaba. El más conocido, Auguste Maquet. Luego acabaron en juicios. _________________ Web personal
Publicado: Sab Ago 13, 2011 3:59 pmTítulo del mensaje:
Los Machado, y la guerra civil.
Uno exiliado, y otro (Manuel) le dedico un poema a Franco "al sable del Caudillo" se llamó, y pudo quedarse en España refrendado por el mismisimo españolisimo y catolicisimo generalisimo.
Juntos escribieron la Lola se va a los Puertos.
Y por separado...
Eso da igual, despues de la muerte de Franco, se despreció profundamente al poeta sevillano (Manuel) que tan sólo sobrevivió del modo menos elegante.
Su hermano murió en Francia exiliado, con un intervalo de 3 días con respecto a la muerte de su madre.
Y fue encumbrado por encima del hermano como un icono contra el regimen.
El gran Serrat rindió consabido y millonario homenaje.
Alucinante por cierto http://youtu.be/QBdCLizaSiw
Y hasta que el franquismo no dejó de ser tabú, no se empezó a considerar al pobre Manuel Machado. (que sabrá un poeta de politica)
Él mismo pareció vislumbrar su pesimo futuro:
...Unos ojos negros ví
desde entonces en el mundo
todo es negro para mi... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Sab Ago 13, 2011 4:08 pmTítulo del mensaje:
Los hermanos Mann, Thomas y Heinrich. Del primero, con mucho el más famoso, me han gustado sobre todo La montaña mágica y La muerte en Venecia. Del segundo, El Ángel Azul (o El profesor Unrat): recomendable novela en que se basó la película protagonizada por Marlene Dietrich.
Algunos de los hijos de Thomas Mann también fueron escritores, siendo el primogénito, Klaus, el más reconocido de todos. Su novela Mephisto está muy bien.
En Chile hemos tenido a los hermanos Guillermo y Alberto Blest Gana, escritores del siglo XIX. El primero casi ha pasado al olvido mientras que el segundo es uno de los novelistas chilenos más reeditados y leídos. De su Martín Rivas (1862) se han hecho tres telenovelas, entre 1970 y 2010. Mi preferida es Los trasplantados, de 1906.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Sab Ago 13, 2011 4:41 pmTítulo del mensaje:
También están los hermanos Singer, Israel Yehoshúa (1893-1944) e Isaac Bashevis (1904-1991). Nacidos en Polonia y emigrados a los EE.UU., ambos escribieron la totalidad de su obra en yiddish, en el más clásico estilo realista y generalmente en forma de novela por entregas. Al menor, Isaac, se le otorgó el Nobel de Literatura en 1978.
De Israel Y. Singer sólo conozco Los hermanos Ashkenazi, espléndido ejemplo de saga familiar, ambientada en Polonia a comienzos del siglo XX. Lo mejor de Isaac B. Singer me ha parecido Sombras sobre el Hudson, magnífica novela sobre inmigrantes judíos (hay un par de ediciones de bolsillo, muy recientes).
Publicado: Sab Ago 13, 2011 5:25 pmTítulo del mensaje:
Buenas tardes.
Me parece una gran idea la de este hilo; podemos aprender mucho de él.
De momento, yo de conocido la existencia de esos hermanos chilenos, Blest Gana, que ha mencionado Rodrigo
Sobre el tema, sólo puedo aportar los nombres de Alfonso Paso Cano, uno de los más populares autores teatrales del primer tercio del siglo XX (su Asombro de Damasco tuvo un éxito inimaginable) y su hijo, Alfonso Paso Gil;
Este último es el célebre y divertido autor teatral que todos conocemos (Vamos a contar mentiras, Usted puede ser un asesino, Cosas de papá y mamá, Usted tiene ojos de mujer fatal, o la graciosísima Los Palomos, de la que hay versión cinematográfico que os aconsejo ver, si queréis ejercitar la risa).
Se da la casualidad de que Alfonso Paso (hijo) se casó con Evangelina Jardiel, a su vez, hija de Enrique Jardiel Poncela (autora de una biografía sobre su padre) y nieta de Enrique Jardiel Agustín que, si bien no fue literato, sí fue un reputado periodista y breve escritor teatral.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Sab Ago 13, 2011 6:29 pmTítulo del mensaje:
Creo que Alberto Blest Gana sobrevive dignísimamente a los ripios literarios de su época y a su marginalidad de escritor chileno, encima decimonónico, Rosalía.
En comparación con Argentina o México, por ejemplo, Chile no es país de novelistas (dicen que lo es de poetas, como nuestros dos Nobel); creo que Blest Gana es una de las pocas excepciones a la regla.
Publicado: Sab Ago 13, 2011 8:00 pmTítulo del mensaje:
Muchas gracias, Rodrigo.
Voy a buscar alguna obra de este escritor; cro que puede ser interesante comparar su escritura con los contemporáneos hispanos, ¿no?
Un saludo desde este Madrid tan, tan caluroso.. ('')
Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
Publicado: Dom Ago 14, 2011 1:25 amTítulo del mensaje:
Pío Baroja que no necesita presentación y su hermano mayor Ricardo Baroja que era un gran pintor (Primer premio en la exposición nacional de bellas artes de 1908) y también un gran escritor (Premio nacional de literatura de 1935 por su novela La nao capitana). El sobrino de ambos, Pío Caro Baroja es guionista y director de cine. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
Publicado: Dom Ago 14, 2011 3:28 amTítulo del mensaje:
Rosalía de Bringas escribió:
Muchas gracias, Rodrigo.
Voy a buscar alguna obra de este escritor; cro que puede ser interesante comparar su escritura con los contemporáneos hispanos, ¿no?
Un saludo desde este Madrid tan, tan caluroso.. ('')
Sería un interesante y muy ambicioso ejercicio. (El modelo de Blest Gana fue Balzac, claramente.)
Otra familia: los chilenos Edwards, tío y sobrino. Joaquín Edwards Bello (1887-1968) fue para mi gusto mejor cronista que novelista, aunque su novela El roto no está nada de mal. De Jorge Edwards (n. 1931), en cambio, no rescataría mucho. Su Premio Cervantes (1999) me parece un disparate.
Registrado: 07 Dic 2010 Mensajes: 3209 Ubicación: Mirando al mar
Publicado: Dom Ago 14, 2011 8:51 amTítulo del mensaje:
Los hermanos Álvarez Quintero .
Serafín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871 – Madrid, 12 de abril de 1938), y su inseparable hermano Joaquín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 20 de enero de 1873 – Madrid, 14 de junio de 1944.
Fueron poetas, narradores, periodistas pero sobre todo, escribieron teatro, mucho teatro costumbrista. Aquí no hay lugar para las comparaciones, lo escribieron todo juntos. Dejo un pequeño poema suyo titulado Autorretrato
Oculto:
Fuimos... entre espigas y olivares
el uno esperó al otro en la lactancia,
y en el primer pinito de la infancia
ya escribimos comedias y cantares
Después... libros, y novias y billares
(¡memorias que ilumina la distancia!)
luego... una juventud cuya fragancia
envenenan agobios y pesares.
Fuimos... cuanto hay que ser: covachuelistas,
estudiantes, "diablillos", editores,
críticos, "pintamonos", retratistas...
Y hoy, como ayer, sencillos escritores
que siguen, a la luz de sus conquistas,
sembrando sueños por que nazcan flores.
_________________ ¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Publicado: Lun Ago 15, 2011 1:28 amTítulo del mensaje:
Lucía escribió:
Oculto:
Fuimos... entre espigas y olivares
el uno esperó al otro en la lactancia,
y en el primer pinito de la infancia
ya escribimos comedias y cantares
Después... libros, y novias y billares
(¡memorias que ilumina la distancia!)
luego... una juventud cuya fragancia
envenenan agobios y pesares.
Fuimos... cuanto hay que ser: covachuelistas,
estudiantes, "diablillos", editores,
críticos, "pintamonos", retratistas...
Y hoy, como ayer, sencillos escritores
que siguen, a la luz de sus conquistas,
sembrando sueños por que nazcan flores.
Nadie diría que eran hermanos.
jejeje _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día