Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Mejor estratega militar, o no de la historia, segun tu.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31 ... 36, 37, 38  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 11:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si había algunos ej´ceritos en el S. V pero inferiores como en el S. III a.C.

Publio escribió:
Sin embargo, la flota cartaginesa había aplastado recientemente a la armada de Hierón de Siracusa. Nada impedía a la flota cartaginesa ir a Ostia, derrota a la flota romana y capturar la ciudad. Sin embargo, no se hizo. ¿Por qué? Sí que se transportaría capital y hombres a Italia para reforzar el ejército anibálico tras Cannas, pero no se tomó ninguna resolución determinante con respecto a qué hacer con Roma, al menos a priori.

Las dos flotas cartaginesas en Sicilia tenían delante a la flota romana de Sicilia mandada por Otacilio que iban a destruir, pero la llegada oportuna desde Ostia de la flota de reserva dirigida por Furio Filo.
Es decir los romanos concentrarán en Sicilia unas 200 naves de guerra además de las de Siracusa.

Eso impedía claramente a las inferiores (en número y psicológicamente) escuadras púnicas hacerles frente.

De no haber llegado la flota de reserva Otacilio hubiese sido vencido, lo que hace Ostia un objetivo crucial: ahí está la flota de reserva y su infantería de marina ha desembarcado (incluso enviado parte a Roma).
Si Anibal ataca aunque la flota pueda salir tendría que dejar su infantería de marina para defender Roma (importante teniendo en cuenta la táctica de abordaje romana) y perdería sus depositos navales (repuestos, astilleros,...).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 4:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:
Si había algunos ej´ceritos en el S. V pero inferiores como en el S. III a.C.


¿En 408-10? ¿En Italia? Tan solo el ejército de Constantino III, que finalmente no se decidió a participar contra los visigodos, volviendo a la Galia, y el ejército que había mandado Teodosio II desde Constantinopla (de 4.000 hombres). Los visigodos eran al menos 40.000 personas, de los que la estimación más sensata es de unos 7.000 guerreros. Otra cosa es que la Notitia Dignitatum te diga que había 250.000 soldados en Occidente para 395-420, y que le des crédito.

APV escribió:
De no haber llegado la flota de reserva Otacilio hubiese sido vencido, lo que hace Ostia un objetivo crucial: ahí está la flota de reserva y su infantería de marina ha desembarcado (incluso enviado parte a Roma).
Si Anibal ataca aunque la flota pueda salir tendría que dejar su infantería de marina para defender Roma (importante teniendo en cuenta la táctica de abordaje romana) y perdería sus depositos navales (repuestos, astilleros,...).


En otras palabras, Aníbal probablemente pensaría que sin el apoyo de una flota la toma de Ostia sería infructuosa. Primero había que destruir a las armadas romanas para dar ese paso. En ese transcurso se pierde la iniciativa y el factor sorpresa, y se da la oportunidad a Roma para prepararse a soportar el siguiente golpe. Pienso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pamplinas



Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 3717
Ubicación: Valentia Edetanorum

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 4:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tenéis que ver la fortificación de Sagunto para ver lo difícil que sería tomar eso.
_________________
No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
APV



Registrado: 02 Oct 2008
Mensajes: 4993

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 5:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Publio escribió:
¿En 408-10? ¿En Italia? Tan solo el ejército de Constantino III, que finalmente no se decidió a participar contra los visigodos, volviendo a la Galia, y el ejército que había mandado Teodosio II desde Constantinopla (de 4.000 hombres). Los visigodos eran al menos 40.000 personas, de los que la estimación más sensata es de unos 7.000 guerreros. Otra cosa es que la Notitia Dignitatum te diga que había 250.000 soldados en Occidente para 395-420, y que le des crédito.

Creó que Alarico tenía una mayor proporción de guerreros, pues se le pasaron miles de foederatii, los mercenarios que reclutó Ataulfo y los esclavos que se le sumaron. Aunque su ejército fue siendo diezmado por hambrunas y malaria.

Los romanos contaban con Saro y sus godos, las legiones dalmacias traidas a Ravena (aunque después destruidas), los refuerzos de Oriente y los restos del ejército de Italia.

Publio escribió:
En otras palabras, Aníbal probablemente pensaría que sin el apoyo de una flota la toma de Ostia sería infructuosa. Primero había que destruir a las armadas romanas para dar ese paso. En ese transcurso se pierde la iniciativa y el factor sorpresa, y se da la oportunidad a Roma para prepararse a soportar el siguiente golpe. Pienso.

Los romanos no pueden defender Roma y Ostia al mismo tiempo, la llegada de Anibal a las cercanías hubiera obligado a enviar a Roma las reservas, como se ve en que enviaron cohortes de la Armada, en este caso obligaria a enviar al resto de las tropas a la capital.

Ostia es una ciudad pequeña, es más el puerto de Roma, no tan fortificada como Tarento o Nápoles.
No se cuanto resistiría ante los 45.000 soldados de Anibal y más importante que pasaría con la flota, es esencial para Roma que llegue a Sicilia sino Octacilio y sus 75 quiquerremes perderían el control de Sicilia o incluso serían aniquilados (perder otros 30.000 hombres no está dentro de las posibilidades romanas), pero si las tripulaciones embarcan dejarían la ciudad desguarnecida y si la infantería de marina no embarca (porque está en Roma) la flota tendría problemas con los cartagineses al carecer de su elemento clave.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12366

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 6:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pamplinas escribió:
Tenéis que ver la fortificación de Sagunto para ver lo difícil que sería tomar eso.

Bueno, el ejército bárcida carecía de armas de asedio para tomar ciudades amuralladas; ciertamente en la Península no tenían mucho uso, las fortificaciones de los pueblos indígenas servían para hacer frente a otros pueblos prerromanos pero no eran rivales para fuerzas mayores y mejor armadas, además bastaba usar los elefantes para derribar parte de las murallas y hacer brecha, como hicieron los romanos en Numancia. Pero el problema era que al cruzar a Italia sin armas de asedio, donde las ciudades estaban mejor fortificadas, no podías abrir brecha en las ciudades, con lo cual tenías que rendirlas por hambre o buscar alguna facción que te abriera las puertas, como pasó en Tarento.
APV escribió:
Alarico tenía una mayor proporción de guerreros, pues se le pasaron miles de foederatii, los mercenarios que reclutó Ataulfo y los esclavos que se le sumaron.

Y algún que otro desertor del ejército romano que acababan encuadrandose bajo su mando.
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Vie Abr 08, 2011 9:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

APV escribió:

Creó que Alarico tenía una mayor proporción de guerreros, pues se le pasaron miles de foederatii, los mercenarios que reclutó Ataulfo y los esclavos que se le sumaron. Aunque su ejército fue siendo diezmado por hambrunas y malaria.

Los romanos contaban con Saro y sus godos, las legiones dalmacias traidas a Ravena (aunque después destruidas), los refuerzos de Oriente y los restos del ejército de Italia.


Esos soldados de Estilicón que se cifra en hasta 30.000 hombres, muy improbable. Hay que tener en cuenta que el ejército regular que mandaba Estilicón debía rondar los 25-30.000 hombres, por lo que no podía gozar de un número muy superior de federados. La cifra de 7.000 guerreros godos para el 410 me parece bastante razonable. Saro había sido recientemente derrotado por Constantino III, por lo que sus fuerzas probablemente no suponían una amenaza para Alarico.

Antigono el Tuerto escribió:
Pero el problema era que al cruzar a Italia sin armas de asedio, donde las ciudades estaban mejor fortificadas, no podías abrir brecha en las ciudades, con lo cual tenías que rendirlas por hambre o buscar alguna facción que te abriera las puertas


De hecho, poco después de Cannas, Aníbal se vio incapaz de tomar Neápolis.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Carolus



Registrado: 08 Abr 2011
Mensajes: 7

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 4:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola soy nuevo en el foro y ya de paso aprovecho para presentarme, me quedaré si me aceptáis

Según mi juicio el más grande estratega es el Gran capitán
_________________
La historia es el testimonio de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, anunciadora de lo porvenir.

MARCO TULIO CICERON
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 4:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Carolus escribió:
, me quedaré si me aceptáis



¡ Levantáos caballero !


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucía



Registrado: 07 Dic 2010
Mensajes: 3209
Ubicación: Mirando al mar

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 5:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bienvenido Carolus o ¿es Sir Carolus?
_________________
¿Por qué razón escriben los escritores? No lo saben muy bien, pero se darían cuenta si supieran que algún día, en la soledad de una habitación silenciosa llena de cosas de abuela, una niña abrirá su libro y quedará fascinada por lo que encuentra dentro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 9:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Carolus escribió:
Según mi juicio el más grande estratega es el Gran capitán


Junto a Napoleón y Gustavo Adolfo, son para mí los mejores comandantes de la Edad Moderna. Obviando monstruos del mar como Jeireddín Barbarroja, Álvaro de Bazán y Michel de Ruyter.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 9:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡ Publio ! ¡ Ya está empezándo nuevos e interminables debates !

¿Que tenía de superior el obeso y rubicundo Gustavo Adolfo a todo un Wallenstein? La plata de los impuestos del Baltico.

Si aún me dijese Carlos XII.

Del piojoso pirata ya ni hablaremos. Twisted Evil

De Ruyter si que tenía madera.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 9:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues las reorganizaciones que hizo del ejército fueron formidables. Luego sus victorias en Breitenfeld y Lützen fueron impecables (con la pega de que en esta última lo mataron, sin duda un defecto de un general-soldado, un riesgo evitable en el siglo XVII). De todos modos es un tema en el que flojeo bastante. Aún así, sus combinaciones infantería-caballería y las disposiciones de pistoleros fueron tácticas que le dieron una gran flexibilidad y movimiento a las formaciones suecas. Aunque cuando se plantaban delante de unos buenos tercios españoles, pasaban cosas como Nördlingen. Very Happy

De Barbarroja, ya hablaremos sí, porque a Andrea Doria (un personaje oscuro al que sus contemporáneos europeos retrataron como un dios del mar) lo volvió loco en el Mediterráneo en todos los encuentros que tuvieron, a veces en una clara inferioridad técnica y numérica.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Sab Abr 09, 2011 9:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, volveré sobre mi argumento favorito: En todas las batallas uno pierde y otro gana, per se una victoría no le hace a uno un genio.

Buen tema el del "León del Norte" ( Por el tamaño podría ser el oso del Norte) pero su reorganización mostró enormes limitaciones. Para empezar, esos regimientos "lígeros" eran mucho menos móviles y versátiles que los "pesados" tercios españoles, que podrían alterar sobre la marcha su composición, aligerándose, aumentándo o variando la relación inter-armas.

Sus dos grandes victorías lo fueron contra dos agrupaciones de soldados mercenarios, ejércitos comerciales dirigidos por soldados banqueros. Lo difícil era que no fuésen derrotados por un ejército de base étnica, fresco y bien armado.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Publio



Registrado: 03 Abr 2011
Mensajes: 270

MensajePublicado: Dom Abr 10, 2011 1:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:

Buen tema el del "León del Norte" ( Por el tamaño podría ser el oso del Norte) pero su reorganización mostró enormes limitaciones. Para empezar, esos regimientos "lígeros" eran mucho menos móviles y versátiles que los "pesados" tercios españoles, que podrían alterar sobre la marcha su composición, aligerándose, aumentándo o variando la relación inter-armas.


Si nadie niega la versatilidad de los tercios. Por eso pongo a Gonzalo Fernández de Aguilar y Córdoba por delante de Gustavo II Adolfo. Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21722
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Abr 10, 2011 7:14 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se trata de negarla, se trata de ponerla en relación a lo que eran los tercios en época de Gustavo Adolfo. Ya no quedaban muchos de los espingarderos y ballesteros que tanto gustaban al cordobés. Cool
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Sobre la Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 29, 30, 31 ... 36, 37, 38  Siguiente
Página 30 de 38
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker