|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Dom Mar 20, 2011 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Sabias palabras Akawi. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Soldaka

Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 27
|
|
Volver arriba |
|
 |
momper
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun Mar 21, 2011 12:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Akawi escribió: |
Los periodistas se están poniendo las botas con tanta información alarmista y están vendiendo periódicos a base de sacar de contesto noticias comparando el problema de Japón con chernobil, que nada tiene que ver. [...] Es otra cultura. |
Si lo que ha hecho Japón con este accidente lo hubiera hecho algún país europeo o los EE.UU., sé de algunos que estarían bramando contra las autoridades; pero si lo hace otra «cultura», entonces todo encaja, claro.
«LA OPACIDAD DE JAPÓN
Otra de las reflexiones está relacionada con la información al público. Ha sido deficiente y tardía. Todos los organismos involucrados en el seguimiento del accidente, empezando por el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) o la Unión Europea, han señalado graves carencias al respecto. Por un lado, parece que la compañía propietaria de las plantas, Tepco, ha remoloneado en las informaciones que iba dando incluso al propio Gobierno japonés. Por el otro, está la excesiva prudencia con que el Gobierno ha tratado la información facilitada, seguramente con la intención de no crear una alarma injustificada. Esta forma de proceder coincide con lo que ha ocurrido en otros casos, incluyendo el accidente de Chernóbil, y siempre da lugar a lo contrario de lo que se persigue.
La opacidad o el retraso en la información al público provocan enorme inquietud y magnifican las potenciales consecuencias de los accidentes. Una actitud de total transparencia permite tomar las medidas que mejor se ajusten a la situación y disipa, al menos parcialmente, las sospechas de desastres mayores que minan la confianza del público y pueden desencadenar reacciones contraproducentes».
El País (editorial)
Ultima edición por momper el Lun Mar 21, 2011 6:33 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Horus-chan

Registrado: 13 Dic 2010 Mensajes: 2028 Ubicación: A bordo de la Halbrane
|
Publicado: Lun Mar 21, 2011 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, yo entiendo que haya cierta prudencia a la hora de dar las noticias a la población. En Vandellòs, en el 89, hubo un pequeño accidente sin consecuencias radiactivas ni emisión alguna (un pequeño incendio). En cambio, toda la provincia se puso al volante y se colapsaron carreteras, autopistas, etc... Una locura y un completo desastre.
En fin, a mi me parece que se está cuestionando la energía nuclear injustamente. Si las cosas se hicieran bien, no habrían accidentes (de hecho ha habido muy pocos a lo largo de la historia). Sin embargo aquí habría que cuestionarse quién fue el iluminao que decidió instalar una central nuclear en la costa, y además en la costa este (junto al pacífico, donde se encuentra la falla oceánica) en un país de las características de japón. De hecho, cualquier central en el interior hubiera soportado el terremoto de nivel 9 sin demasiados problemas. Y aún así, con Tsunami y todo, hay que ver que la CN aguantó la embestida como una campeona (solo hay que ver como ha quedado el resto de infrastructuras de la zona).
Basta ya de alarmismo injustificado. _________________ El que ha naufragado,
teme al mar aun calmado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|