|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
David L
Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 1638
|
Publicado: Sab Ene 22, 2011 3:05 am Título del mensaje: Adolf Eichmann-David Cesarani |
|
|
Uploaded with ImageShack.us
ADOLF EICHMANN, David Cesarani
Lengua: francés
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-2-84734-484-4
Nº Edición:1
Año de edición:2010
Plaza edición: París
Editorial: Tallandier
Páginas: 557
Uno de los más importantes criminales de guerra nazis juzgados a la vista de todo el mundo, y que ha llenado páginas de periódicos, horas de televisión y libros sobre su figura, fue Adolf Eichmann. Aquel hombre corriente que acabó juzgado en Jerusalén y condenado a la horca por un jurado israelí, a principios de los años 60, es el protagonista de esta magnífica biografía escrita por el historiador británico David Cesarani. Este autor es profesor de Historia en la universidad de Londres y ha publicado numerosas obras sobre la historia de los judíos anglosajones, además de otras referidas a la historia del sionismo.
El libro que voy a reseñar es una edición en lengua francesa publicada por la editorial Tallandier, París, 2010. Me consta que existe la edición inglesa, en español me temo que todavía no ha sido publicada.
El libro consta de casi 600 páginas, estructurado en nueve capítulos más una conclusión y casi cien páginas de notas. No contiene material fotográfico del personaje, por lo que estamos ante una obra bastante extensa.
Entrando ya en materia comentar que la biografía abarca desde la misma niñez de Eichmann hasta su ejecución en Jerusalén llevada a cabo en mayo de 1962. El libro está marcado por dos velocidades. Por una parte, tenemos el relato desde que Eichmann nace (1906) hasta que llega a lo más alto durante la Segunda Guerra Mundial (1945), narración que resulta algo lenta de leer, aunque eso no quiere decir que sea “espesa”, y que nos muestra cómo un hombre con una vida normal acaba involucrándose de lleno en la maquinaria genocida que acabó con la muerte en masa de millones de seres humanos. Esta parte resulta muy importante de conocer y analizar para poder afrontar la segunda, más ágil y con más ritmo que la mencionada primera parte.
David Cesarani nos presenta en Eichmann un hombre normal, una persona de su tiempo, con una niñez sin traumas, una adolescencia y entrada en la edad madura sin una clara posición ideológica y con un único objetivo: progresar en la vida. De esta manera tan “aséptica” se acerca Eichmann al partido NSDAP, otro austriaco bien conocido por nosotros lo motivo a ello, Ernst Kaltenbrunner, juzgado en Nuremberg por crímenes de guerra y ahorcado en octubre de 1946. De esta manera tan sencilla, sin saber muy a las claras hasta dónde podía llevarle su inclusión en el partido nazi, entró Eichmann en él. Cesarani nos conduce por la vida del personaje relatándonos, de una forma muy objetiva y sin estridencias, cómo evolucionó la personalidad de éste según se iban radicalizando las medidas adoptadas por el régimen nazi. Él, sufrió en su espíritu esta misma transformación, y este es el eje central de la biografía escrita por Cesarani. Sin alejarse del relato, el autor hace hincapié en este progreso malvado en el que Eichmann cobra protagonismo.
La segunda parte del libro, más rápida de leer y a la vez más conocida, es la referida a su huída a Argentina, al secuestro en este mismo país por los servicios secretos israelíes y el juicio al que se vio sometido en Jerusalén con una repercusión mediática sin parangón hasta entonces. Cesarani nos acerca, con la narración del proceso judicial, a la persona de Eichmann en el sentido literal de la palabra. Una persona que se muestra como un hombre corriente, como aquellos que tan bien nos ha descrito Christopher Robert Browning en su magnífica obra,"Aquellos hombres grises. El batallón 101 y la Solución Final en Polonia, Edhasa, 2002, Barcelona”, y que acaban por desconcertar a muchos de los que pensaban encontrar a un monstruo psicópata con rasgos anormales de personalidad. Esa normalidad asustó en cierta medida a toda una generación que apenas había conocido el Holocausto y que asociaban el régimen nazi a una serie de desequilibrados y lunáticos incapaces de poder desarrollar una vida interior y exterior lo más natural posible. Por supuesto, hablar de Eichmann y no mencionar a Hannah Arendt, resulta cuanto menos atípico. Cesarani nos expone a la crítica la versión tan particular de la personalidad de Eichmann ofrecida por la autora judeo-alemana, y las compara con las desarrolladas por otros autores muy críticas con la versión de Arendt. Para esta última, Eichmann fue un hombre normal, un personaje que “creció” y se radicalizo a medida que su gobierno le exigía más efectividad, de este modo, nos encontramos con una persona que fue producto de su tiempo y que acabó haciendo lógico lo irracional.
El juicio a Eichmann marcó un antes y un después en la comprensión de la personalidad de los genocidas, muchos de ellos con una trayectoria de vida no tan diferente de la de sus contemporáneos. Este, y no otro, es el objetivo que David Cesarani quiere presentar al lector con la publicación de esta excelente biografía del SS Adolf Eichmann.
Un saludo. _________________ En España la mejor manera de guardar un secreto es escribir un libro.”
―Manuel Azaña |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE MANUEL
Registrado: 03 Oct 2009 Mensajes: 2188
|
Publicado: Sab Ene 22, 2011 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante, pero mis limitaciones con los idiomas hace que hasta que no se publique en español tendré que aguantarme. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Sab Ene 22, 2011 5:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo primero, y prácticamente casi lo único, que leí sobre este personaje fue a los 12 años, un libro que andaba roando por mi casa y que se titulaba Eichmann, los muertos piden venganza. Aunque cuando yo leí el libro hacía ya algunos años que lo habían ejecutado, no así cuando se escribió el libro, pues recuerdo que en el último capítulo se decía: el juicio de Eichmann en la próxima primavera. A esa edad ( germanófilo, como todos los niños de mi tiempo) ya sabía yo del genocidio judío perpetrado por los nazis, pero la lectura de ese libro, aunque no cambió mi favoritismo por el soldadito alemán ( por otra parte difícil de encontrar en los kioscos y jugueterías, supongo que a causa de los vaivenes de la política internacional franquista) hizo que empezase a mirar mal a los nazis y quedase sólo mi admiración por los militares de carrera como Rommel, uno de los héroes de mi infancia ( tengo sus memorias, la biografía de Young, y el vídeo de la peli). _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|